
Madre tocándose la barriga
Esta etapa de vida de la mujer trae consigo un sinnúmero de cambios en el cuerpo, alterando algunas actividades que de realizarse pueden perjudicar notablemente el desarrollo del bebé, y la salud de la madre gestante. Algunos dermatólogos afirman que algunos tratamientos estáticos pueden “alterar el sistema circulatorio, llevar toxinas a la sangre, o generar una dificultad a la hora de estimular el trabajo de parto precoz”.
Sigue a Cromos en WhatsApp
Aunque todavía no hay muchos estudios que respalden esta teoría, es importante que las futuras madres no tomen riesgos innecesarios, y utilicen técnicas seguras mientras están en periodo de gestación, por seguridad y protección para el bebé.
¿Cuáles son estos procedimientos?
Peeling químicos
Es una exfoliación química que se utiliza para mejorar el aspecto de la piel, haciéndola lucir suave y sin manchas. Su procedimiento es utilizar una solución química, que logra que los tejidos muertos de la piel se desprendan.
Bótox
Uno de los tratamientos estéticos que más acogida tienen dentro del género femenino. Es una infiltración de una toxina botulínica en un músculo determinado, para quitar líneas de expresión.
Rellenos con ácidos hialurónicos
Consiste en la aplicación de un gel, que se introduce por medio de micro-inyecciones, en la piel, y que repone áreas y formas en los contornos del rostro y labios, que lucen envejecidas.
Tratamientos que utilizan cualquier tipo de láser o radiofrecuencia
Este tipo de mecanismos estéticos pueden poner al bebé en riesgo, si recibiera una cantidad importante de láser. La depilación, y remoción de cicatrices, entre otras, deben dejarse a un lado, durante el proceso de gestación.
Masajes modeladores intensos
Foto: Istock