En una época en la que pocas mujeres accedían a la educación superior, María Montesorri se convirtió en una de las primeras mujeres en Italia en obtener el título de médica.
Te puede interesar leer: “Por mi hijo hago lo que sea”: 20 frases de orgullo y amor para dedicar a tu hijo
Sigue a Cromos en WhatsAppSu trabajo en hospitales psiquiátricos y con niños con discapacidades la llevó a interesarse profundamente por la educación. Observó que los métodos tradicionales no respondían a las necesidades individuales de los niños, lo que la motivó a desarrollar un enfoque pedagógico innovador basado en la observación científica.
El método Montessori
Se basa en la idea de que los niños aprenden mejor en un entorno preparado, con materiales diseñados específicamente para fomentar el aprendizaje autodirigido. Sus principios fundamentales incluyen:
- Autonomía: Permitir que los niños tomen decisiones sobre su aprendizaje dentro de un entorno estructurado.
- Aprendizaje sensorial: Utilizar materiales didácticos que involucren los sentidos para facilitar la comprensión de conceptos abstractos.
- Ambiente preparado: Crear un espacio ordenado y estimulante que invite al niño a explorar y aprender.
- Educación individualizada: Respetar los ritmos y las necesidades de cada niño, promoviendo su desarrollo integral.
Montessori aplicó estos principios por primera vez en 1907, en una escuela experimental llamada Casa dei Bambini (Casa de los Niños) en un barrio obrero de Roma. El éxito fue inmediato, y su método se expandió rápidamente por Italia y el resto del mundo.
12 frases de María Montessori
- “En el método Montessori, la preparación exigida al maestro es el examen de sí mismo”.
- “No hay descripción, ni imagen, ni libro que pueda reemplazar ver árboles reales y toda la vida que los rodea en un bosque. Algo emana de ellos que le habla al alma, algo que ni un libro ni un museo es capaz de darnos”.
- “La mayor señal de éxito para un profesor es poder decir: Ahora los niños trabajan como si yo no existiera”.
- “La maestra no tiene necesidad de otra preparación científica que la de quedarse a un lado, de aplicar bien el arte de eliminarse y de no obstaculizar el crecimiento del niño en sus múltiples actividades”.
- “Enseñar enseñando, no corrigiendo”.
- “Una prueba de lo acertado de la intervención educativa es la felicidad del niño”.
- “Hemos de ser educados si queremos educar”.
- “Tales premios y castigos son, si se me permite la expresión, el banco del alma, el instrumento de la esclavitud para el espíritu”.
- “El movimiento ayuda al desarrollo psíquico y este desarrollo se expresa a su vez con un movimiento y una acción”.
- “La enseñanza de las Matemáticas debería ser completamente transformadora, partiendo de una preparación sensorial, partiendo de un conocimiento concreto.”
- “Un niño aprende las cosas en los periodos sensitivos. Esta sensibilidad permite al niño ponerse en contacto con el mundo exterior de un modo excepcionalmente intenso. Y entonces todo le resulta fácil, todo es entusiasmo y vida. Cada esfuerzo representa un aumento de poder. Cuando, en el periodo sensitivo, ya ha adquirido unos conocimientos, sobreviene el torpor de la indiferencia, la fatiga”.
- “La habilidad del adulto está guiada por la aplicación de las bases de nuestro método. Si se basa absolutamente en nuestro método, encontrará ayuda para luchar contra todas las pequeñas dificultades y podrá obtener grandes resultados”.
No te vayas sin antes leer:
Laura Tobón da claves para poder mostrar su hijo en redes: “Decisiones difíciles”
Cuando el regalo es más grande que la madurez: el caso de la hija de Andrea Valdiri
*Texto hecho con ayuda de la IA.
