Publicidad

¿Qué es la reproducción asistida, el método que usó Alina Lozano para su embarazo?

La actriz Alina Lozano logró quedar en embarazo a sus 55 años. ¿Cómo lo hizo? Te lo contamos aquí.

Por Redacción Cromos
08 de abril de 2024
La reproducción asistida puede ayudar a mujeres con menopausia, como Alina Lozano, a quedar embarazadas.
Fotografía por: Archivo Particular

Hace algunos días se conoció que la actriz Alina Lozano y su esposo Jim Velásquez van a ser papás. La noticia la compartieron ellos mismos por medio de un video en redes sociales, en el que mostraron la prueba de embarazo positiva.

“Por fin se nos hizo el milagrito”, escribió la pareja, que tiene una diferencia de más de 30 años.

Sigue a Cromos en WhatsApp

Por supuesto, esta situación generó muchísimas dudas entre los usuarios en redes sociales, quienes se preguntaron cómo una mujer de 55 años pudo quedar embarazada.

En respuesta Alina y su esposo tuvieron que grabar otro video para explicar el método que usaron para poder gestar un bebé, teniendo en cuenta que por causa de la menopausia ya no puede producir óvulos por sí misma.

“Una mujer menopáusica no puede quedar embarazada de manera natural, pero como les parece que sí (...) De manera natural es muy difícil porque los óvulos no están, pero con reproducción asistida es totalmente posible”, explicó Lozano.

Lee en Cromos: El ‘cambio extremo’ de Alina Lozano que generó debate en redes: “llámenme abuela”

¿Qué es la reproducción asistida y en qué consiste?

La reproducción asistida es un conjunto de técnicas médicas que ayudan a las parejas o personas con problemas de fertilidad a concebir un hijo. La donación de óvulos es una de estas técnicas, y consiste en el uso de óvulos donados por una mujer para que otra pueda llevar a cabo un tratamiento de reproducción asistida.

En el caso específico de la donación de óvulos, el proceso generalmente implica lo siguiente:

Selección y evaluación de la donante

Las donantes de óvulos son mujeres jóvenes y sanas que han pasado por un riguroso proceso de selección y evaluación médica y psicológica para garantizar su idoneidad para la donación.

Estimulación ovárica de la donante

La donante de óvulos se somete a un tratamiento hormonal para estimular la producción de múltiples óvulos en sus ovarios.

Extracción de los óvulos

Una vez que los óvulos alcanzan la madurez, se realiza un procedimiento quirúrgico llamado aspiración folicular para extraer los óvulos de los ovarios de la donante. Este procedimiento se realiza bajo sedación o anestesia y generalmente se lleva a cabo de forma ambulatoria.

En algunos centros de reproducción ofrecen entre $1,5 millones y $2 millones a quien done óvulos.

En algunos centros de reproducción ofrecen entre $1,5 millones y $2 millones a quien done óvulos.

Fotografía por: IMAGINESTOCK

Fertilización de los óvulos

Los óvulos donados se fertilizan en el laboratorio con esperma del compañero o donante masculino mediante una técnica llamada fecundación in vitro (FIV). Una vez fertilizados, los embriones resultantes se cultivan en el laboratorio durante varios días.

Transferencia embrionaria

Los embriones de buena calidad se seleccionan y se transfieren al útero de la mujer receptora en un procedimiento similar a la FIV convencional. Si el proceso de implantación tiene éxito, el embarazo puede comenzar.

Te puede interesar: ¿Tienes hijos? Esta es la importancia de abrazarlos todos los días

Así, la donación de óvulos ofrece una opción de tratamiento para mujeres que no pueden producir óvulos viables o de calidad por sí mismas debido a diversos problemas médicos, como la insuficiencia ovárica prematura, la menopausia precoz o la calidad ovocitaria disminuida.

También puede ser una opción para parejas o mujeres solteras que desean concebir pero no pueden utilizar sus propios óvulos debido a condiciones genéticas hereditarias u otros problemas de fertilidad.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar