Publicidad

¿Qué hacer si descubres a tu hijo compartiendo ‘nudes’ por internet? Esto dice Meta

Si descubres que tu hijo está compartiendo ‘nudes’, el pánico no es la solución. Meta sugiere un enfoque basado en la educación y el respeto. ¿Cómo hablar sin juzgar ni asustar? Aquí te contamos qué hacer para manejarlo con madurez y seguridad.

Por Redacción Cromos
06 de marzo de 2025
Si descubres que tu hijo está compartiendo ‘nudes’, el pánico no es la solución. Meta sugiere un enfoque basado en la educación y el respeto.
Fotografía por: GettyImages

El sexting en adolescentes es una realidad que genera preocupación en los padres, ya sea que estén enviando imágenes de sus cuerpos desnudos o compartiendo las imágenes de otras personas.

La primera reacción suele ser el miedo o la ira, pero expertos advierten que estas emociones pueden empeorar la situación. Según Meta, la clave está en abordar el tema con educación y sin tabúes. ¿Cómo hablar con tu hijo sobre esto sin estigmatizar ni fomentar la culpabilidad? Aquí te contamos lo que realmente funciona.

Sigue a Cromos en WhatsApp

¿Todos los adolescentes lo hacen? Un mito que hay que derribar

El miedo a que el sexting sea una práctica generalizada es comprensible, pero Meta desmiente esta creencia: “las investigaciones demuestran que la cantidad de adolescentes que envían imágenes íntimas es mucho menor de lo que crees: tan solo uno de cada diez adolescentes lo hace”. Este dato es clave para evitar caer en alarmismos.

Sin embargo, los adolescentes pueden sentir que “todos lo hacen” debido a la presión social. Aquí es donde los padres deben intervenir con información clara y sin prejuicios. Explicar que no es una norma general y que nadie debería sentirse obligado a participar en ello es un primer paso crucial.

Video Thumbnail

Cómo reaccionar al sexting sin destruir la confianza

Si descubres que tu hijo ha estado compartiendo ‘nudes’, evita reacciones impulsivas como castigos extremos o discursos moralistas.

Meta advierte que “solo hablar sobre el peligro de enviar imágenes íntimas sería decirles a los adolescentes que las comparten sin el consentimiento de quien las envió que no están haciendo nada malo”. Es decir, enfocarse únicamente en las consecuencias puede desviar el verdadero problema: la responsabilidad de quien difunde esas imágenes sin permiso.

En su lugar, sigue estos pasos:

  1. Mantén la calma: no conviertas la conversación en un interrogatorio o un regaño.
  2. Escucha sin juzgar: pregunta qué motivó su decisión y cómo se siente al respecto.
  3. Explica los riesgos sin sembrar miedo: no se trata solo de reputación, sino de privacidad y consentimiento.

El consentimiento como base de la conversación

El enfoque debe estar en el respeto y la ética digital. Meta recomienda enseñar a los adolescentes que recibir una imagen íntima no les da derecho a compartirla: “si alguien te envía una imagen íntima, esa persona consintió a que tú la veas, pero no a que se la muestres a otras personas”.

Aquí es fundamental plantear preguntas que los lleven a reflexionar:

  • ¿La persona que aparece en la foto quería que se compartiera?
  • ¿Cómo me sentiría si alguien compartiera una imagen mía sin mi permiso?

Fomentar la empatía y la responsabilidad hará que comprendan la importancia del consentimiento en el mundo digital.

¿Cómo evitar que tu hijo sea víctima de presión para enviar ‘nudes’?

Muchos adolescentes envían imágenes íntimas por sentirse presionados. Enséñales que nadie tiene derecho a exigirles fotos y que no deben ceder ante manipulaciones emocionales o amenazas.

Además, si reciben imágenes no solicitadas, deben actuar con determinación:

  • Borrar la imagen inmediatamente.
  • Advertir a la persona que no envíe más contenido.
  • Bloquear al contacto si persiste.

Si la presión es constante o proviene de un adulto, es fundamental que hablen con un adulto de confianza y, si es necesario, con las autoridades.

Video Thumbnail

La desconexión moral: el verdadero riesgo detrás del sexting

Meta advierte sobre un fenómeno llamado desconexión moral, que lleva a los adolescentes a justificar el compartir imágenes sin consentimiento. Esto puede ocurrir bajo cuatro creencias erróneas:

“No importa si otras personas ya la vieron.”

Respuesta: Cada vez que compartes una imagen íntima, aumentas el daño a la persona afectada.

“Es para que otros aprendan a no enviar ‘nudes’.”

Respuesta: Existen formas de educar sin exponer ni humillar a nadie.

“Si solo la comparto con una persona, no es mi culpa.”

Respuesta: Compartir la imagen, aunque sea con una sola persona, traiciona la confianza de quien la envió.

“Si la envió, debe asumir las consecuencias.”

Respuesta: Culpar a la víctima solo refuerza una cultura de abuso. La culpa es de quien comparte sin consentimiento.

Te puede interesar: Carla Giraldo habló de los retos de ser mamá tras una separación: así lo ha vivido

¿Cómo contrarrestar el sexting? Educación en lugar de miedo

El sexting es un tema complejo que no debe abordarse desde el miedo o el castigo. La clave está en la comunicación abierta y en enseñar a los adolescentes a tomar decisiones responsables sobre su privacidad digital.

Como señala Meta: “es más importante enfocarse en que no compartan imágenes íntimas que en asustarlos con lo que podría salir mal si las envían”.

Hablar con los hijos sobre estos temas sin prejuicios, promoviendo el respeto y el consentimiento, es el mejor camino para prevenir riesgos y fortalecer la confianza. En un mundo hiperconectado, la educación digital es una herramienta fundamental para una maternidad consciente y libre de tabúes.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar