Ya estamos a pocos días de una de las fechas preferidas por los niños: la Navidad. Estos días, llenos de colores, alegría y regalos son la ocasión perfecta para disfrutar en familia. Sin embargo, hay algunos cuidados que debes tener en cuenta para no opacar las celebraciones.
La temporada navideña llega con un abanico casi infinito de opciones y juguetes que puedes regalarles a los niños. En Colombia la noche del 24 y madrugada del 25 es dedicado enteramente a disfrutar de los regalos que trajo el Niño Dios o Papá Noel.
Sigue a Cromos en WhatsAppTe invitamos a leer más contenidos como este aquí.
Lee también: ¿Qué es la Navidad para niños? Consejos para explicarle a tu hijo
Sin embargo, para poder disfrutar plenamente de esta fecha, es fundamental que pensemos con calma en los juguetes que darás a los niños, para identificar cuáles objetos pueden ser peligrosos y evitarlos a toda costa.
¿Cuáles juguetes deberíamos evitar?
Regalos de Navidad: ¿qué darle a los niños para evitar accidentes caseros?
Especialmente si los niños son pequeños es normal que deseen explorar lo que dejamos en sus manos, por lo que es muy probable que los juguetes terminen en su boca y si son elementos chicos, incluso en su estómago.
Debemos evitar siempre los juguetes con piezas pequeñas, cordeles, imanes, los que tengan líquidos en el interior, juguetes de materiales que se rompan fácilmente y que puedan dejar en contacto estos elementos con nuestros hijos.
Recomendado: La regla de los cuatro regalos: esto deberías darles a tus hijos de Navidad
Accidentes caseros que debes prevenir
Aunque intentamos ser lo más cuidadosos posibles con los juguetes elegidos para nuestros niños, existen cientos de formas y elementos con los que podrían lastimarse, por lo que no puedes bajar la guardia. Estos son algunos de los accidentes caseros más comunes en medio de los juegos:
- Traumatismos oculares: lanzar juguetes y otros objetos mientras juegan es de lo más común en los niños, pero puede llegar a impactar en los ojos.
- Asfixia: es otro de los accidentes más frecuentes, que genera inconvenientes fuertes. Los bebés fácilmente pueden aspiran cualquier cosa, sea por vía aérea o por obstrucciones internas por peluches, cordones o cualquier tipo de cuerda. Por esto debes presentar especial atención a cada detalle.
- Intoxicación: si un juguete tiene sustancias internas como líquidos o químicos puede fracturarse o pincharse y terminar en el sistema de los niños. En esos casos debes acudir inmediatamente al médico.
- Comer pilas: este es otro de los riesgos que más recalcan los expertos. Además de ser objetos tóxicos que pueden hacer un daño contundente a nivel interno, los imanes generan riesgos en los intestinos.
- Fracturas y heridas: estos accidentes generalmente se dan al usar monopatines o scooters, o al subir a trampolines desprotegidos, sin supervisión.
Recomendado: ¿Esperas un bebé para el 2023? Estos 20 nombres de niño serán tendencia