Llega el segundo mes de embarazo en el que la mamá está en la semana 5 de gestación de su bebé. Esta etapa es una de las más importantes para el desarrollo del feto, que empieza a consolidar la mayor parte de sus órganos.
Con pocas semanas en el cuerpo, el bebé ya toma forma, empieza a notarse su cuerpo, la forma de su cabeza y algunos rasgos de sus manos. Aunque sigue siendo un “bulto” pequeño, el bebé empieza a desarrollarse.
Sigue a Cromos en WhatsAppTe puede interesar: Primer mes de embarazo: esto es lo que pasa en tu cuerpo las primeras semanas
Aquí te damos más datos sobre qué pasa en el segundo mes de embarazo para que entiendas los cambios en tu cuerpo y cómo debería ser el desarrollo del feto en la semana 5 a la semana 8 de tu embarazo.
¿Cómo es el desarrollo del feto en el segundo trimestre?
En el segundo mes de embarazo, el cuerpo empieza a crear las capas de embriones que son las responsables de formar los tejidos y órganos del bebé.
Además, durante esta etapa el sistema nervioso central empieza a formarse en el bebé, así como el corazón “primitivo” del feto, es decir, una versión débil del corazón que empieza a tomar forma.
Los intestinos, los ojos y las orejas, las piernas y brazos se forman durante el segundo mes de embarazo como parte de desarrollo de tu bebé, es decir, esta etapa es la más importante de la gestación, en la que empieza, incluso, a latir el corazón primitivo de tu bebé.
Además: Posiciones para hacer el amor durante el embarazo
Para el segundo mes de embarazo, la placenta será la encargada de permitir la llegada de sustancias nutritivas al embrión a través de la sangre materna, así como del transporte de los productos de deshecho.
Este es el feto en la octava semana de gestación. Así se ve un bebé con dos meses de embarazo dentro del cuerpo.
¿Qué síntomas se presentan en el segundo mes de embarazo?
Externamente, la mamá no se ve físicamente con una barriga de embarazada. Todavía es demasiado pequeño el embrión para poder notarlo. Sin embargo, se pueden presentar náuseas, vómitos, cansancio o sensibilidad mamaria.
Cada uno de estos síntomas pueden variar dependiendo del cuerpo de la madre, quien incluso podría no sentir ninguna señal, sino hasta semanas avanzadas dentro del embarazo. Tras corroborar que hay gestación, lo mejor es esperar hasta la semana 8 para realizar la primera ecografía del bebé.
Desde el inicio del embarazo, la mujer debe empezar a crear una rutina saludable para cuidar el desarrollo de su bebé. La alimentación, el ejercicio y la calma mental son parte esencial del embarazo.