Publicidad

Maurice Ravel: 150 años de inspiración para la Filarmónica de Bogotá

La capital celebra el legado del compositor francés con un homenaje de la Filarmónica de Bogotá en el Auditorio León de Greiff.

Por Redacción Cromos
20 de febrero de 2025
Filarmónica de Bogotá
Fotografía por: Noah Shaye

Este año marca el 150 aniversario del nacimiento de Maurice Ravel (1875-1937), uno de los compositores más influyentes de la música francesa y mundial. Para conmemorar esta fecha, la Filarmónica de Bogotá, en colaboración con el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia, ha preparado un homenaje imperdible con dos presentaciones de entrada libre los días viernes 21 de febrero a las 7:30 p.m. y sábado 22 de febrero a las 4:00 p.m.

Un tributo a la genialidad de Ravel

El homenaje contará con la dirección del reconocido director mexicano Ludwig Carrasco y la participación del talentoso violinista colombiano Giuseppe Tejeiro Castiblanco, miembro de la Filarmónica de Bogotá. El programa incluirá tres de las obras más representativas de Ravel, cada una reflejando su estilo innovador y su dominio del color orquestal.

Sigue a Cromos en WhatsApp
  • “Mi madre, la Oca” (1910): Una suite de cinco piezas inspirada en cuentos infantiles, donde Ravel despliega su maestría en la evocación de mundos fantásticos a través de la música.
  • “Tzigane para violín y orquesta”: Una pieza vibrante que destaca la riqueza de la tradición gitana con una ejecución virtuosa del violín.
  • “Pavana para una infanta difunta”: Una obra de exquisita belleza y melancolía que transporta al oyente a un paisaje sonoro de refinada elegancia.

Para cerrar el programa, la orquesta interpretará “Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel, Op. 28” de Richard Strauss (1864-1949), una obra llena de humor y dinamismo basada en las peripecias del legendario personaje del folklore germánico.

Grandes talentos en escena

Ludwig Carrasco, director mexicano con una destacada trayectoria internacional, ha dirigido orquestas en 31 países y es actualmente el director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de México. Su compromiso con la inclusión y la diversidad en la música clásica le han valido reconocimiento a nivel mundial.

Giuseppe Tejeiro Castiblanco, violinista colombiano de gran talento, inició su formación en la Sinfónica Juvenil de Colombia y ha continuado su desarrollo artístico en escenarios internacionales. Con una maestría en interpretación del violín en Estados Unidos y experiencia en festivales y orquestas de renombre, actualmente se desempeña como asistente principal de la sección de segundos violines en la Filarmónica de Bogotá.

Un evento imperdible para los amantes de la música

Este homenaje a Maurice Ravel no solo resalta su legado sino que también refuerza el compromiso de la Filarmónica de Bogotá y el Auditorio León de Greiff con el acceso a la cultura. Con un repertorio sublime y la presencia de destacados músicos, este evento promete ser una experiencia inolvidable para el público bogotano.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar