Publicidad

9 Errores comunes al hacerte el manicure en casa: así puedes arreglarlos

Es cierto que hacerse las uñas en un salón puede ser costoso y que, muchas veces, simplemente no tenemos tiempo para ello, por lo que recurrimos a hacerlo nosotros mismos.

Por Redacción Cromos
15 de febrero de 2025
Es cierto que muchas personas prefieren hacerse el manicure ellas mismas, por lo que es importante evitar varios errores muy comunes.
Fotografía por: Pinterest/ @Tipsparamujeresd40

Pintarse las uñas en casa es una alternativa práctica y económica, pero también puede ser frustrante si el resultado no es el esperado. Si alguna vez has sentido que tu esmalte se descascara rápido, que aparecen burbujas o que tus uñas se quiebran fácilmente, es probable que estés cometiendo algunos errores comunes.

Es cierto que muchas personas prefieren hacerse el manicure ellas mismas, por lo que es importante evitar varios errores muy comunes.

Es cierto que muchas personas prefieren hacerse el manicure ellas mismas, por lo que es importante evitar varios errores muy comunes.

Fotografía por: Tomado de internet

Errores comunes a la hora de hacerse el manicure

1. No remojar las uñas antes de empezar:

Uno de los pasos más importantes, y que muchas veces ignoramos, es remojar las uñas antes de comenzar la manicura. Un buen truco para limpiar las uñas antes de pintarlas es pasar un algodón con vinagre blanco. Luego, sumergirlas en agua tibia por unos minutos ayuda a ablandar tanto las uñas como las cutículas, facilitando el proceso de limado y evitando que las uñas se quiebren. Si te saltas este paso, es más probable que tus uñas se debiliten con el limado y se rompan con facilidad.

Sigue a Cromos en WhatsApp

Le puede interesar: De Venezuela pa’l mundo: la artista de uñas que redefine el ‘nail art’ en Colombia

2. Recortar las cutículas en lugar de hidratarlas

Las cutículas tienen la función de proteger el nacimiento de la uña, por lo que cortarlas puede ser contraproducente. Este hábito puede provocar infecciones, padrastros y heridas que no solo son molestas, sino que también afectan la apariencia de las uñas. Lo mejor es aplicar aceite de cutículas y empujarlas suavemente con un palito de naranjo. Si hay algún exceso de piel, recórtalo con mucho cuidado, pero evita retirar toda la cutícula.

3. Cortar las uñas en lugar de limarlas

Si bien cortar las uñas parece una solución rápida para darles forma, en realidad esto puede hacer que se escamen y se vuelvan más frágiles. La mejor opción es limarlas desde el principio, ya que esto sella la uña y ayuda a evitar que se rompa. Si tus uñas están muy largas, puedes recortar solo una parte y luego darles forma con la lima. Recuerda usar una lima de cristal o de cartón con plástico en el medio, ya que las metálicas pueden dañar la uña.

4. Limar las uñas de un lado a otro

Muchas personas liman sus uñas moviendo la lima de un lado a otro, como si estuvieran aserrando madera. Este es un error que debilita la uña y la hace más propensa a romperse. La forma correcta de limar es en una sola dirección, ya sea de derecha a izquierda o de izquierda a derecha. Empieza por los lados y luego da forma a la punta con movimientos suaves.

5. Agitar el esmalte de forma incorrecta

Si acostumbras a agitar el frasco de esmalte con fuerza antes de pintarte las uñas, estás cometiendo un error. Esto provoca la formación de burbujas de aire, lo que puede arruinar el acabado de tu manicura. En lugar de agitarlo de arriba a abajo, lo mejor es frotarlo entre las manos como si estuvieras calentándolo. Esto mezclará los pigmentos sin atrapar aire en el esmalte.

6. Aplicar demasiado esmalte

Menos es más cuando se trata de esmalte de uñas. Aplicar capas gruesas hace que el esmalte tarde más en secar y se descascare fácilmente. Lo ideal es aplicar dos capas finas, dejando secar bien cada una antes de pasar a la siguiente. Además, si el color es claro, no intentes compensarlo con capas gruesas; mejor aplica una capa adicional fina.

7. No sellar las puntas de las uñas

Si tu esmalte comienza a descascararse en las puntas al poco tiempo, probablemente olvidaste este truco esencial. Para hacer que tu manicura dure más, desliza el pincel por el filo de cada uña. Esto crea una barrera protectora que evita que el esmalte se desgaste con el roce.

Lea también: 5 ideas de diseños minimalistas para uñas cortas

8. No usar Brillo para sellar la manicura

El Brillo es un paso fundamental para que el esmalte dure más tiempo. No solo protege el color, sino que también le da un acabado brillante y profesional. Existen distintos tipos de brillos, como los de secado rápido, los endurecedores o los que tienen efecto gel.

9. No dejar secar correctamente el esmalte

La impaciencia es el peor enemigo de una manicura casera. Si no esperas lo suficiente entre capas o antes de realizar actividades con las manos, es muy probable que tu esmalte se dañe. Para acelerar el secado, puedes sumergir las uñas en agua fría o usar un spray secante. Sin embargo, lo mejor es esperar al menos 15-20 minutos antes de hacer cualquier cosa que pueda estropear tu manicura.

Hacerte la manicura en casa puede ser una experiencia satisfactoria si sigues los pasos correctos. Evitar estos errores comunes te ayudará a lograr un acabado impecable y duradero, sin necesidad de acudir al salón. Con una buena preparación, la aplicación correcta del esmalte y los cuidados adecuados, tus uñas lucirán profesionales y permanecerán perfectas por más tiempo. ¡Pon en práctica estos consejos y presume de una manicura impecable!

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar