Publicidad

Colombiamoda cerró con más de 70 mil asistentes y US$13,3 millones para Medellín

Colombiamoda significó más de 13.3 millones de dólares para la ciudad, contando con 600 marcas participantes, nacionales e internacionales.

Por Redacción Cromos
26 de julio de 2024
Colombiamoda significó más de 13.3 millones de dólares para la ciudad, contando con 600 marcas participantes nacionales e internacionales. EFE/ Luis Eduardo Noriega Arboleda
Fotografía por: Luis Eduardo Noriega Arboleda

Colombiamoda llegó a su fin el pasado 25 de julio, conectando, inspirando y creando nuevas oportunidades para trazar el futuro de la industria de la moda, gracias a su edición número 35.

Te puede interesar: Franklin Ramos se lanzó como empresario con prometedora marca ¿De qué se trata?

Sigue a Cromos en WhatsApp

Aquí encuentras más contenidos como este

La feria que evidenció la resiliencia, dinamismo del sector y el talento creativo con sello de autor, tuvo una asistencia récord de 70.500 personas tanto en su recinto ferial como en su ‘Circuito Ciudad’. Colombiamoda demostró que es más que una feria, ratificando que el Sistema Moda encuentra en este espacio una oportunidad única para proyectar sus marcas y conectarse con el mundo a través de sus capacidades y ventajas competitivas.

¿Qué es Colombiamoda y Colombiatex?

Esta edición conmemorativa de la feria tuvo un total de 600 marcas participantes – 90 % nacionales y 10 % internacionales – de regiones del país como Antioquia, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander y Valle del Cauca, y países estratégicos como Brasil, Panamá, España e India.

“Colombiamoda evolucionó en sus 35 años para exaltar la moda y nuestros talentos creativos, a través de la cultura, el arte y la música, resignificando el posicionamiento de nuestro país como epicentro de creatividad y creación de marcas. La Semana de la Moda de Colombia seguirá este camino para que cada vez más la ciudad y el país se apropien de esta feria, única en su tipo, como plataforma de internacionalización de la moda nacional”, afirmó Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda.

Fueron más de 12 mil compradores los que encontraron en La Semana de la Moda de Colombia, una oportunidad imperdible para conocer el valor diferencial de las marcas nacionales, con propuestas únicas, donde la sostenibilidad, la circularidad, la innovación y la moda consciente fueron protagonistas. De este total, 10 mil fueron nacionales, provenientes de regiones como Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Norte de Santander y Santander y 2 mil internacionales, de países como Ecuador, Perú, México, Estados Unidos, Costa Rica, Australia, Canadá, Holanda, Panamá, entre otros.

De acuerdo con las cifras oficiales, el impacto de la moda en la región registró una asistencia de más de 8.500 personas, demostrando así la versatilidad de la industria y su capacidad de fusionarse con la creatividad, la cultura, la infraestructura y el arte. Es así como Colombiamoda trascendió de su sede histórica para inspirar a toda a una ciudad, un país y un continente.

Según la Alcaldía de Medellín, Colombiamoda ha tenido un impacto que va más allá de la industria y se refleja en el desarrollo económico, social y cultural de la ciudad. Según los datos del gobierno municipal, la feria dejó una derrama económica de más de 13.3 millones de dólares, como producto del turismo especializado de negocios y una ocupación hotelera del 80 %.

“Un balance positivo nos deja Colombiamoda 2024, no solo para la ciudad, que pudo disfrutar de diferentes activaciones, pasarelas, espacios de networking e intercambio de conocimiento, en diversos espacios; sino también para nuestros 19 empresarios y emprendedores del proyecto ‘ÉPICA: reto de innovación’, quienes lograron una proyección de negocios de 330 millones de pesos y más de 200 contactos nacionales e internacionales.

Desde el Distrito de Medellín continuaremos apostándole a esta feria, que demuestra que la industria de la moda es uno de los negocios con mayores oportunidades y desafíos del mundo. Además, de generar impacto social, desarrollo económico y talentos creativos”, señaló María Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar