La durabilidad del manicure semipermanente, su brillo y resistencia la hacen atractiva, pero también tiene ciertos inconvenientes que es importante conocer antes de optar por este tipo de tratamiento.
Le puede interesar: ¿Cómo me puedo quitar el esmalte semipermanente en casa?
Sigue a Cromos en WhatsApp
Es cierto que el manicure semipermanente tiene varias ventajas, somo su duración, pero hay ciertas desventajas que hay que tener en cuenta.
Fotografía por: DESIGNECOLOGIST en Unsplash
Desventajas del manicure semipermanente
- Debilita las uñas: Uno de los mayores problemas del esmalte semipermanente es que puede debilitar las uñas con el tiempo. Para que el producto se adhiera correctamente, es necesario pulir la superficie de la uña, lo que puede hacer que se vuelva más delgada y frágil. Además, la exposición constante a productos químicos agresivos puede deshidratar la uña y hacerla más propensa a quebrarse.
- Puede causar reacciones alérgicas: Algunas personas pueden desarrollar alergias a los componentes de los esmaltes semipermanentes, especialmente al contacto repetido con ciertos químicos como la acrilamida y el metacrilato. Estas alergias pueden provocar enrojecimiento, picazón, inflamación e incluso descamación alrededor de las uñas.
- Dificultad para removerlo: A diferencia del esmalte tradicional, que se retira fácilmente con quitaesmalte, el semipermanente requiere un proceso más agresivo. Generalmente, se necesita remojar las uñas en acetona durante varios minutos, lo que puede resecar tanto la uña como la piel circundante. Además, si el esmalte no se retira correctamente y se raspa en exceso, se puede dañar la capa superficial de la uña.
- Riesgo de infecciones: Si no se aplica y retira correctamente, la manicura semipermanente puede favorecer la aparición de infecciones. Al debilitar la uña, se pueden generar pequeñas grietas donde pueden alojarse bacterias u hongos. Además, si se usa material no esterilizado en los salones de belleza, existe un riesgo mayor de infecciones.
- Puede alterar el color natural de las uñas: El uso frecuente de esmaltes semipermanentes, especialmente los de colores oscuros, puede teñir la superficie de la uña, dejándola con un tono amarillento o manchado. Esto ocurre cuando las uñas no se dejan descansar entre aplicaciones, lo que impide que respiren y se regeneren de forma natural.
- Exposición a rayos UV: Para secar y fijar el esmalte semipermanente, se utilizan lámparas LED o UV. Aunque la exposición es breve, el uso frecuente de estos dispositivos puede aumentar el riesgo de envejecimiento prematuro de la piel y, en casos extremos, de daño celular. Se recomienda aplicar protector solar en las manos antes de la exposición a la lámpara para minimizar el riesgo.
- Costo y mantenimiento: Aunque la manicura semipermanente dura más que la tradicional, también es más costosa y requiere mantenimiento regular. Para conservar un aspecto impecable, es necesario acudir al salón cada dos o tres semanas, lo que puede representar un gasto considerable con el tiempo.
Lea también: Diseños de uñas semipermanentes elegantes: 5 ideas fáciles de hacer
Si bien la manicura semipermanente ofrece muchas ventajas estéticas, es importante conocer sus posibles efectos negativos y tomar medidas para minimizar los daños. Alternar su uso con periodos de descanso, mantener las uñas hidratadas y elegir salones con buenas prácticas de higiene pueden ayudar a reducir los riesgos.

Por Redacción Cromos
“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos