La filosofía actual de la marca Benetton tiene la impronta del italiano. Las campañas provocadoras, disruptivas incluso en el presente, se siguen estudiando en las universidades. Al punto que otros artistas y fotógrafos se inspiraron en ellas para cambiar la manida fórmula de la publicidad (yo vendo, tú compras).

La campaña "Unhate", ideada por el creativo Oliviero Toscani para la marca de ropa Benetton, fue una controversial iniciativa publicitaria lanzada en 2011. Su mensaje central giraba en torno a la necesidad de promover la tolerancia, la reconciliación y el diálogo entre culturas, religiones y líderes mundiales.
Toscani y su revolución en Benetton
La publicidad es otra desde que Toscani fue fichado por Benetton en la década del ochenta del siglo pasado. Por primera vez el racismo, la desigualdad, la religión y la moda en tiempos de vallas, publicidad impresa y televisión dejaban de ser tema exclusivo de los noticieros.
Sigue a Cromos en WhatsAppPara algunos, lo que empezaron a ver de Benetton fue un golpe muy duro en la mesa, para otros se trató del cambio que estaba esperando la publicidad.
Lee en Cromos: Akima, de Cien años de soledad: “Colombia todavía idealiza la belleza europea”
¿De qué murió Oliviero Toscani?
La unidad de cuidados intensivos del hospital de Cecina confirmó la noticia. Toscani tenía 82 de años y el último tramo de su vida lo dedicó a luchar contra una enfermedad rara.
El viernes 10 de enero se agravó al punto de quedar inconsciente. Su esposa ya había preparado a la opinión pública, asegurando que su estado de salud era “un camino sin retorno”.
La rara enfermedad amiloidosis partió en dos su destino. En una entrevista a Corriere della Sera, Toscani manifestó cómo se enteró de la patología: “Vengo de una generación, la de Bob Dylan, en la que éramos siempre jóvenes y la idea de envejecer simplemente no existía. Hasta el día anterior estaba así, trabajaba como si tuviera 30 años. Entonces una mañana me desperté y de repente tenía 80 años”.
¿Cómo fueron sus últimos días?
Un día el artista se despertó con las piernas hinchadas. En el hospital le dijeron que sus problemas para caminar tenían un origen cardíaco. “Mi amigo Francesco Merlo vino a visitarme con su primo, cardiólogo del Giovanni XXIII de Bérgamo: un médico increíble. Me hizo acudir a ellos para hacerme más pruebas e inmediatamente llamaron al doctor Michele Emdin de Pisa, que se especializó en la enfermedad que pensaban que tenía: la amiloidosis. En la práctica, las proteínas se depositan en determinados puntos vitales y bloquean el organismo. Y mueres. No hay cura”, confesó en el prestigioso diario de su país.
Para contrarrestar los problemas de movilidad, Toscani se sometió a un tratamiento experimental que lo alejó de un hábito que era sagrado: beber vino. Esto le dijo a Corriere della Sera: “Soy el conejillo de indias. En octubre también me dio neumonía viral y Covid, me jalaron del pelo. Creo que incluso estuve muerto durante unos minutos: recuerdo una cosa abstracta con colores ligeramente psicodélicos. Cuando estoy enferma y tengo fiebre puedo imaginar cosas fantásticas... En un año perdí 40 kilos. Ya ni siquiera puedo beber vino: los medicamentos alteran el sabor”.
La modelo con anorexia
Esta campaña publicitaria fue para Nolita y tiene como protagonista a la modelo francesa Isabelle Caro. La imagen causó revuelo internacional, nuevamente las aguas se dividieron entre los que aplaudieron su idea de mostrar la realidad de los trastornos alimenticios, otros por el contrario pidieron que se prohibiera por considerarla descarnada.
Al final, Toscani se salió con la suya: la campaña se sigue recordando y el arte, fiel a la costumbre del italiano, continuó siendo provocador. Hoy, muchos años después, su arte es atemporal.
Paz en su tumba.
No te vayas sin antes leer:
Moda sin género será tendencia en 2025. Deja de vestirte “como hombre o mujer”
Secretos del vestuario de Cien años de soledad. Así es el arte de vestir a Macondo
