Publicidad

¿Qué es y cómo deshacerse de la queratosis? También conocida como piel de gallina

La piel de gallina, o también piel de fresa, tiene su propio nombre, queratosis pilaris. Aquí te contamos cómo solucionar el problema.

Por Redacción Cromos
20 de julio de 2023
La queratosis pilaris afecta a un gran porcentaje de la población mundial.
Fotografía por: Cortesía - Cerave

La queratosis pilaris también es conocida popularmente como piel de gallina o piel de fresa, es una condición dermatológica en la que aparecen unos granos rojos y ásperos alrededor de los folículos pilosos o vellos. Esta textura suele aparecer en diferentes partes del cuerpo, sin embargo, es una molestia para muchos porque afecta la autoestima, debido a que, evidentemente, el aspecto físico se vuelve toda una preocupación.

También te puede interesar: ¿Cómo hacer que las sombras de ojos duren más tiempo?

Sigue a Cromos en WhatsApp

Aquí encuentras más contenidos como este

Esta condición es bastante común, aunque casi no se habla al respecto, la verdad es que afecta al 40% de la población mundialmente, y en adolescentes el porcentaje puede aumentar entre el 50 y 80%.

Cromos conversó con la dermatóloga María Paulina Estrada, dermatóloga y vocera de Cerave, que acaba de lanzar la línea SA Smoothing/ Anti – rugosidades. Entonces nos comenta todo respecto a la queratosis y qué hacer para combatirla.

Cromos: ¿Qué es y cómo identificar la queratosis pilaris?

María Paulina Estrada: Es una alteración en la queratinización de la piel, lo que pasa es que hay un aumento en la producción de queratina y eso forma unas lesiones que parecen como unas bolitas que son muy ásperas, normalmente las vamos a tener en brazos, en glúteos, incluso en mejillas, las puedes tener toda la vida, son benignas y no generan ningún síntoma asociado.

C: ¿Por qué se da este problema?

MPE: Es genético, se asocia a pacientes que tienen asociaciones a alergias, entonces pacientes asmáticos, riníticos, que tienen dermatitis atópica, son más propensos a tener esta enfermedad.

C: ¿Son más propensos los jóvenes?

MPE: Realmente da en todas las edades, incluso tenemos porcentajes en 40% de la población, adultos y adolescentes hasta el 80% y es por la deshidratación de la piel. Mientras tú estés más deshidratado va a ser más evidente la queratosis, pero no significa que no la tengas.

C: ¿Qué tipo de ingredientes son claves para contrarrestar la condición?

MPE: Queratolíticos, ácido salicílico, LHA, y, fuera de eso, vamos a tener en los hidratantes urea, ácido hialurónico, tenemos obviamente las ceramidas de Cerave y tenemos niacinamida para calmar la piel.

Además: Conoce el truco casero para tener las ondas de sirena de Margot Robbie

C: ¿Qué opinas sobre las soluciones caseras que la gente generalmente da?

MPE: La gente normalmente piensa que exfoliándose va a mejorar y antes empeora, porque la exfoliación que es mucho mayor a la normal lo que va a hacer es resecar la piel, esto va a empeorar las lesiones y se vuelve un círculo vicioso, eso es lo que la gente normalmente hace.

C: ¿Cuál es la innovación más grande frente a este lanzamiento?

MPE: La innovación más grande es que están estos dos componentes en un solo producto, tanto hidratantes como queratolíticos y que los queratolíticos están en concentraciones muy bajas, pero suficientes como para hacer efecto, entonces quedas hidratado, quedas con una exfoliación suave, pero no quedas irritado, no quedas escamando.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar