Publicidad

Rompiendo barreras: la cirujana caleña que hizo historia en Harvard

En un mundo donde las historias de migrantes suelen estar marcadas por el sacrificio, Paula Ferrada demuestra que también pueden ser relatos de éxito y transformación.

Por Redacción Cromos
26 de febrero de 2025
Paula Ferrada
Fotografía por: Cortesía

Las mujeres latinas representan solo el 2% del total de médicos en Estados Unidos, según la Asociación de Facultades de Medicina Americanas (AAMC). Sin embargo, una cirujana caleña ha logrado romper barreras y liderar en un campo dominado históricamente por hombres. Conozca la historia de Paula Ferrada, la primera mujer colombiana en graduarse del programa de cirugía de Harvard y actual presidenta del Departamento de Cirugía en el Hospital Inova Fairfax.

Un camino de esfuerzo y superación

La migración de mujeres colombianas en busca de mejores oportunidades educativas y laborales es una realidad creciente. En 2021, alrededor de 855,000 inmigrantes colombianos residían en Estados Unidos, según la Oficina del Censo de EE. UU., representando el 2% de la población inmigrante en el país. A nivel global, las mujeres constituyen el 48.1% de la población migrante, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Sigue a Cromos en WhatsApp

En este contexto, Paula Ferrada se destaca como un referente de inspiración. Graduada de la Universidad del Valle en Colombia, emigró a Estados Unidos con el sueño de crecer profesionalmente. Su trayectoría incluye instituciones de prestigio como la Universidad de Miami, el Beth Israel Deaconess de Harvard y la Universidad de Pittsburgh. En Harvard, logró un hito histórico al convertirse en la primera mujer colombiana en graduarse de su programa de cirugía.

Liderazgo en la medicina y mentoría para mujeres

Actualmente, Paula Ferrada lidera el Departamento de Cirugía en el Hospital Inova Fairfax, una institución de renombre en Estados Unidos. Su ascenso en un sector donde las latinas están subrepresentadas es una muestra de determinación y excelencia.

“La discriminación existe, pero nunca debe definir nuestro potencial”, afirma Ferrada. A lo largo de su carrera, ha enfrentado retos significativos, pero ha sabido convertirlos en oportunidades. Su liderazgo no solo ha sido individual, sino que también ha impulsado a otras mujeres en la medicina. Ha desarrollado programas de mentoría que conectan a cirujanas en diversas partes del mundo, fomentando una red de apoyo y crecimiento profesional.

En un mundo donde las historias de migrantes suelen estar marcadas por el sacrificio, Paula Ferrada demuestra que también pueden ser relatos de éxito y transformación. Su historia es un recordatorio de que, con perseverancia y determinación, es posible alcanzar metas que antes parecían inalcanzables.

“No se trata solo de emigrar, sino de llevar nuestra cultura, nuestra pasión y nuestra capacidad para transformar. Cada paso que damos abre una puerta para que otras mujeres sigan adelante”, concluye Ferrada.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar