Los alimentos que ayudan a la erección suelen tener un alto contenido de nutrientes que son importantes para la salud sexual. La vitamina C, la vitamina E, el zinc y el selenio son claves para agitar los vasos sanguíneos.
Aquí encuentras más contenidos como este
Sigue a Cromos en WhatsAppLas proteínas: son esenciales para la producción de testosterona, la hormona que regula el deseo sexual y la función eréctil. En cuanto a la L-arginina, este es un aminoácido que facilita el flujo sanguíneo al pene.
Disfunción: estos son los alimentos que te ayudarán a tener una erección más fuerte
Algunos alimentos específicos que pueden ayudar a la erección incluyen:
- Frutos secos y semillas: son ricos en vitaminas, minerales y proteínas. Las nueces, las almendras, las semillas de girasol y las semillas de calabaza son especialmente positivas para la salud sexual.
- Pescado: es fuente de omega-3, ácidos grasos que ayudan a reducir la inflamación y mejorar la circulación sanguínea. El salmón, el atún y la caballa son buenas opciones.
- Huevos: es indudable su potencia en proteínas y L-arginina.
- Verduras de hoja verde: la espinaca, la col rizada y la acelga, tienen vitamina C y ácido fólico.
- Frutas cítricas: las naranjas, los limones y las limas tienen vitamina C.
- Cacao: por sus antioxidantes y L-arginina.
- Avena: por ser una fuente de fibra nos ayudaa a controlar el peso y mejorar la salud cardiovascular.
Te puede interesar en Cromos
Por supuesto que siempre es esencial tener una dieta saludable y practicar un ejercicio regular para mantener un peso saludable y mejorar la circulación sanguínea. Una higiene adecuada previene infecciones que pueden afectar la salud sexual.
Más consejos adicionales
- Evita el consumo excesivo de alcohol y tabaco: dañan los vasos sanguíneos y reducen el flujo sanguíneo al pene.
- Controla tu peso: la obesidad aumentan el riesgo de problemas de erección.
- Duerme lo suficiente: la falta de sueño puede afectar negativamente la función sexual.
- Habla con tu médico: si tienes problemas de erección, puede haber una causa médica subyacente que pueda tratarse.
