Las infecciones de transmisión sexual (ITS) o de transmisión sexual (ETS), son afectaciones que se pasan de una persona a otra a través del contacto sexual. Generalmente, ese contacto suele ser oral, vaginal, o anal.
Te puede interesar: ¿Qué significa el cuidado personal y por qué se ha vuelto en una tendencia?
Sigue a Cromos en WhatsAppTe invitamos a leer más contenidos como este aquí
Las infecciones de trasmisión sexual, tienen efectos profundos en la salud sexual y reproductiva en todo el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada día, más de un millón de personas contraen una ITS, la mayoría de las cuales son asintomáticas.
Enfermedades de transmisión: síntomas
La Dra. Stacey Rizza, médica especialista en enfermedades infecciosas de Clínica Mayo, afirma que en los últimos años se ha observado este aumento de muchas infecciones de trasmisión sexual, sobre todo la sífilis.
“La sífilis, al igual que la clamidia y la gonorrea, son infecciones bacterianas y se pueden tratar con medicamentos antibióticos. Dichos medicamentos no sirven para las infecciones víricas, como la hepatitis B, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ni el herpes. Asimismo, no todas las personas con una infección de trasmisión sexual presentan síntomas”, afirma la Dra. Rizza.

Sexualidad: 5 cosas que se fijan las mujeres en un encuentro sexual
Parte de la dificultad de controlar la trasmisión es que algunas personas son asintomáticas y pueden trasmitirla a otras. Los exámenes de detección, la comprensión de los factores de riesgo y la prevención son esenciales.
Para la especialista, la mejor forma de prevenir la mayoría de las infecciones de trasmisión sexual es el uso de un anticonceptivo de barrera durante el coito, como el preservativo, además de ser conscientes de que protegerse a uno mismo también significa proteger a los demás.
“Si tiene una nueva pareja sexual o si tiene múltiples parejas sexuales, normalmente recomendamos que se haga la prueba cada tres meses, incluso si es asintomático”, afirma la Dra. Rizza.
Síntomas de las infecciones de trasmisión sexual
Es posible que haya estado expuesto a una infección de trasmisión sexual y no presentar ningún síntoma. En muchas ocasiones, una persona puede estar infectada y no tener ningún síntoma de la enfermedad, sin embargo, es importante estar atento a estos signos y síntomas:
· Llagas o protuberancias en los genitales o en la zona oral o rectal
· Necesidad de orinar más seguido de lo habitual, dolorosa o con ardor
· Secreción del pene
· Flujo vaginal inusual u oloroso
· Sangrado vaginal inusual
· Dolor durante el coito
· Irritación, ganglios linfáticos inflamados, sobre todo en la ingle, pero a veces más extendidos
· Dolor en la parte baja del abdomen
· Fiebre
· Sarpullido
· Busque tratamiento médico si tiene síntomas, especialmente si ha estado expuesto a una infección de trasmisión sexual
