La forma en que los jóvenes buscan pareja ha evolucionado drásticamente en 2025. Atrás quedaron los días en que aplicaciones como Tinder y Bumble dominaban el panorama de las citas.
Hoy, las generaciones más jóvenes están adoptando métodos innovadores y más auténticos para conectar con posibles parejas, reflejando un cambio significativo en las dinámicas sociales y tecnológicas.
Sigue a Cromos en WhatsAppDe hecho, en la red social X se ha hecho tendencia la frase “Ni Tinder ni Bumble”, en la que los jóvenes, de forma jocosa, dan a conocer el desdén que genera en ellos la búsqueda del amor en estas aplicaciones. Algunos aseguran que prefieren “encontrar al amor de mi vida sacando a mis perros a la esquina” o “conocer peladas haciendo mercado”.
Ni Tinder ni bumble, 💫conocer señoras en la sala de espera de la eps💫. https://t.co/99BbLFVtji
— Edwin Gonzalez (@RobotRock82) January 15, 2025
¿Sin Tinder ni Bumble?
En la era digital, las aplicaciones de citas han sido una herramienta fundamental para quienes buscan relaciones amorosas. Sin embargo, en 2025, se observa una notable transición en las preferencias de los jóvenes.
Según un estudio reciente, el “date stacking” se ha convertido en una estrategia popular entre la Generación Z. Esta práctica consiste en organizar múltiples citas en una sola noche, optimizando el tiempo y reduciendo la frustración asociada con las primeras citas. La tendencia se viralizó en TikTok, plataforma donde los jóvenes comparten sus experiencias y consejos sobre cómo llevar a cabo estas maratones de citas.
Paralelamente, el “boyfriend application” ha ganado terreno como una alternativa a las aplicaciones tradicionales. De acuerdo con una investigación, los jóvenes están utilizando redes sociales como TikTok para publicar “solicitudes de novio”, detallando las cualidades que buscan en una pareja y permitiendo que los interesados se postulen.
Esta tendencia refleja un deseo de conexiones más auténticas y personalizadas, alejándose de la superficialidad que a menudo se asocia con las aplicaciones de citas convencionales.
Tendencias que marcarán las citas en 2025
Además, un informe de Bumble destaca seis tendencias que marcarán las citas en 2025:
- Intereses compartidos: los usuarios buscan conexiones basadas en pasiones comunes, participando en actividades como clubes de lectura o grupos de running para crear intimidad.
- Micro-romance: pequeños gestos, como compartir memes o listas de reproducción, se valoran más que los grandes despliegues románticos.
- Autenticidad: existe una inclinación hacia relaciones sinceras, donde se comparten tanto momentos felices como difíciles, promoviendo conexiones más genuinas.
- Arquetipos masculinos: se cuestionan y redefinen los estereotipos de masculinidad, fomentando una comprensión más amplia y flexible de los roles de género.
- Opinión de amigos: las mujeres consultan a amigos hombres sobre posibles citas para obtener una perspectiva más clara del comportamiento masculino.
- Futuro seguro: la estabilidad emocional y financiera se ha vuelto primordial, con individuos buscando parejas que compartan objetivos claros y una visión de futuro alineada.
Te puede interesar: ¿Cuánto hay que esperar para iniciar otra relación después de una ruptura?
Estas tendencias indican una clara preferencia por relaciones más auténticas y significativas, alejándose de la superficialidad y efimeridad que caracterizaban las interacciones en aplicaciones como Tinder y Bumble.
La Generación Z y los millennials están priorizando conexiones que ofrezcan profundidad emocional y compatibilidad en valores y objetivos de vida.
*Contenido generado con asistencia de la IA.
