Los hombres que frecuentemente levantan objetos pesados en el trabajo o hacen pesas en su rutina de entrenamiento diaria muestran mayor cantidad de espermatozoides, es decir, una buena señal de fertilidad. Este es uno de los resultados de un nuevo estudio de investigadores del Brigham and Women’s Hospital, una institución afiliada a la Universidad de Harvard.
Lee también: ¿Por qué la ciencia dice que casarse es malo para la salud?
Sigue a Cromos en WhatsAppAquí encuentras más contenidos como este
¿Qué afecta la fertilidad en los hombres?
Es de tener presente que entre el 30% y 50% de los hombres en edad fértil tienen semen de baja calidad, así lo informa la Organización Mundial de la Salud. Uno de los motivos es el entorno tóxico en que viven, con plásticos, pesticidas, pinturas, detergentes y más a su alrededor. El estrés, el sobrepeso, el alcohol y el tabaco son otros elementos que perjudican a la población masculina en términos de reproducción.
Se estima que entre el 30% y 50% de los hombres presentan problemas en la calidad de su esperma.
Esta nueva investigación, que fue publicada en la revista Human Reproducción, que hace parte de EARTH (Environment and Reproductive Health), una colaboración entre la escuela de Harvard T.H Chan de Salud Pública y el Centro Mass General Brigham, se concentra en el efecto de diversos factores ambientales y el estilo de vida en la fertilidad.
El programa EARTH recogió muestras y datos de encuestas de más de 1.500 y mujeres, este nuevo estudio también recurrió a un subconjunto de estos participantes, incluyendo a 377 hombres con pareja que estaban en búsqueda de tratamientos en centros de fertilidad.
Además: ¿Llegó el fin de la monogamia? Este análisis lo demostraría
Los investigadores notaron que los hombres que afirmaban levantar o mover objetos pesados con frecuencia en el trabajo tenían una concentración de espermatozoides un 46% mayor, con un recuento total de espermatozoides de un 44% superior comparándolos a los que tenían trabajos menos físicos.
¿Qué tiene que ver el trabajo físico con el esperma?
Eso no es todo, hay otro resultado sorprendente, aquellos que declararon realizar más actividad física en el trabajo también tenían niveles más altos de testosterona, la hormona sexual masculina, y de estrógenos, una hormona relacionada a la población femenina. Esto es lo que se conecta a la mayor densidad de esperma.
“Contrariamente a lo que algunos recuerdan de la clase de Biología, las hormonas ‘masculinas’ y ‘femeninas’ se encuentran en ambos sexos, pero en cantidades diferentes”, comunica Lidia Mínguez-Alarcón, autora principal del estudio, epidemióloga reproductiva en la Brigham’s Channing Division of Network Medicine y co-investigadora en EARTH.
La teoría se basa en que el ejercicio físico desencadena mayor producción de testosterona y que el cuerpo convierte en excedente en estrógenos para compensar el desequilibrio entre hormonas sexuales. La experta agrega: “El exceso de testosterona se está convirtiendo en estrógeno. Por sorprendente que pueda parecer, se trata de una forma conocida por el cuerpo para mantener niveles normales en ambas hormonas”.