En los últimos años, los tatuajes han ganado gran popularidad en todo el mundo. Se estima que el 38% de la población global tiene algún tipo de modificación corporal, y en países como Estados Unidos, se realizan más de 11 millones de nuevos tatuajes cada año. En Colombia, esta tendencia no es diferente, con aproximadamente 3.000 tatuajes realizados diariamente. Sin embargo, a pesar de su auge, persisten muchos mitos en torno a su durabilidad, cicatrización y cuidados.
Para aclarar estos puntos, la reconocida tatuadora colombiana Ana Sofía Uriza, mejor conocida como Pícara Clavel y destacada a nivel internacional por sus diseños micro realistas, desmiente algunas creencias populares y comparte información clave sobre este arte.
Sigue a Cromos en WhatsAppMitos y realidades sobre los tatuajes
Mito 1: Los tatuajes con mucho detalle no envejecen bien
Realidad: La durabilidad de un tatuaje depende en gran medida de la técnica del artista y de los cuidados posteriores. Un tatuador profesional con experiencia sabrá cómo generar los contrastes adecuados para garantizar una correcta cicatrización, permitiendo que los detalles se mantengan visibles con el tiempo.
Mito 2: Un tatuaje pequeño toma menos tiempo que uno grande
Realidad: Un tatuaje pequeño pero con muchos detalles puede requerir tanto tiempo como una pieza de mayor tamaño. La ejecución precisa y minuciosa de los detalles implica una mayor dedicación por parte del tatuador, lo que puede hacer que el proceso sea más largo de lo esperado.
Mito 3: Los tatuajes con detalles finos se desvanecen más rápido
Realidad: La piel es un lienzo vivo y, con el tiempo, todos los tatuajes experimentan cambios. En los diseños detallados, se utilizan agujas finas y un proceso de capas para lograr profundidad. Factores como el metabolismo, los cuidados post-tatuaje y la calidad de la tinta influyen en su durabilidad.
Mito 4: Los tatuajes de color duran menos que los negros
Realidad: La aplicación de tinta de color requiere una técnica diferente a la del negro. Si se ejecuta correctamente y se siguen los cuidados adecuados, los colores pueden mantener su intensidad por mucho tiempo. Sin embargo, es natural que todos los tatuajes pierdan algo de intensidad con los años.
Mito 5: Ciertas zonas del cuerpo afectan la calidad del tatuaje con el tiempo
Realidad: Es cierto que algunas áreas del cuerpo, como manos, pies, codos y rodillas, tienen una piel más gruesa y con mayor recambio celular, lo que puede afectar la retención de la tinta. En estas zonas, el desgaste del tatuaje puede ser mayor y podría requerir retoques con el tiempo.
Factores clave para la conservación de un tatuaje
El tipo de piel influye significativamente en la apariencia y durabilidad del tatuaje. La exposición constante al sol puede dificultar la retención de tinta, y en tonos de piel más oscuros, ciertos diseños micro realistas pueden perder visibilidad con el tiempo.
Asimismo, los cuidados antes y después del procedimiento son fundamentales para su conservación. Pícara Clavel recomienda:
- Mantener la piel hidratada sin sobrehidratarla, ya que el exceso de crema puede favorecer la proliferación de bacterias.
- Evitar la exposición prolongada al sol y usar protector solar.
- Dormir bien la noche anterior a la sesión y alimentarse adecuadamente.
- No viajar inmediatamente después de tatuarse para no exponer la piel a cambios de clima y microorganismos.
Por último, no todos los tatuajes requieren retoques. Sin embargo, si después de la cicatrización inicial, aproximadamente un mes, se observa pérdida de detalle o intensidad, un retoque puede ser necesario. Con el tiempo, la exposición al sol también puede hacer recomendable un ajuste para mantener la calidad del diseño.
