Trotar, caminar o correr una maratón es uno de los deportes que, en términos económicos, es el que menos exige al bolsillo, pero este sí exige una preparación estratégica. Existen diversas maneras para que tanto jóvenes como adultos puedan concretar su objetivo.
Por eso, Araíz Arriola, experta maratonista, da cinco consejos infalibles al momento de realizar tu primera maratón.
Sigue a Cromos en WhatsAppPuedes leer: Lo que necesitas saber para correr
¿Cómo prepararse para una maratón?
Si iniciaste el mundo de la caminata o en la ejercitación de tus piernas y deseas ir a un maratón, es indispensable que tengas un tiempo prudente desde que inicias el entrenamiento hasta que llegue la fecha del gran evento, pues no vas a conocer tu resistencia real si decides lanzarte en apenas tres semanas. Por eso es esencial trabajar con varios meses de anticipación.
Lo recomendado por la maratonista consultada para esta nota es tener de 12 a 20 semanas de preparación, es decir, de 3 a 5 meses . En estos lapsos podrás conocer los diferentes tipos de rutas y adaptarte al ambiente en el cual se realizará el evento.
1. Busca compañía para correr
Si bien este deporte se realiza de manera individual es muy importante contar con un equipo y que conozcas personas que te ayuden en todo momento. Lo anterior hace referencia al inicio de las practicas y a la motivación durante la maratón. En 42 kilómetros se presentan tensiones y en ocasiones una ayuda extra te podría ayudar a llegar a la meta.
Así mismo existen grupos en línea para los entrenamientos, suelen ser gratuitos y están a disposición de cualquiera que simplemente tenga el interés genuino de desafiarse.
Te interesará: Cuidado con tus posturas, podrías estar afectado tu columna
2. Buena alimentación e hidratación
Este deporte, a diferencia de muchos otros, se trata de desplazamientos a diferentes lugares en la intemperie y el tipo de vestimenta es clave para facilitar la experiencia. Para los cambios de clima es necesaria la comidad en la pantaloneta y, desde luego, una buena hidratación.
Tanto en la práctica como en la competencia debes saber que el alimento y las bebidas te van a aportar para obtener la suficiente energía. Averigua suplementos, tipos de gel y bebidas compactas que puedas consumir durante tu carrera.
3. La importancia del descanso
Una de las fases más importantes para una correcta preparación es el descanso, es decir, saber dormir, ya que acá también hay gran acumulación de energía. Es clave realizar pausas entre las carreras y los entrenamientos, ya que aquí se puede conocer cuál ha sido la evolución del cuerpo y su resistencia.
Puede interesarte: Salud: Los cinco mitos más comunes sobre el consumo de fruta
4. Preparación mental para correr una maratón
Aunque muy pocos lo crean, es una necesidad conocer nuestra mente y enseñarle a creerse lo que está logrando o lo que se le aproxima en los retos.
No es lo mismo estar en el momento del inicio de la maratón con ideas como “¿en realidad esto está pasando?”, “¿Será que lo voy a lograr?”, que impulsar tu mente con afirmaciones como “lo voy a lograr”, “nada me va a detener” o “voy a ganar”.
