El tango, una danza llena de pasión y precisión, no solo es un espectáculo cultural, sino una poderosa herramienta para la salud. Más allá de su elegancia, esta actividad combina movimiento, conexión emocional y ejercicio físico, aportando múltiples beneficios para el cuerpo y la mente.
¿Cuáles son los beneficios de bailar tango para su salud?
Aquí exploramos cómo bailar tango puede literalmente ayudar a rejuvenecerlo/a:
Sigue a Cromos en WhatsApp1. Mejora su salud cardiovascular
Bailar tango es una actividad de bajo impacto pero de alta intensidad para el corazón. Según el Journal of Aging and Physical Activity, practicar tango regularmente fortalece el sistema cardiovascular, mejora la circulación y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.
Una hora de baile puede quemar entre 200 y 400 calorías, dependiendo de la intensidad, lo que también contribuye al control de peso.
2. Aumenta el equilibrio y la flexibilidad
La precisión de los movimientos en el tango exige una coordinación que fortalece los músculos y mejora el equilibrio. En adultos mayores, esto es clave para prevenir caídas y mantener una vida activa.
“El tango ayuda a desarrollar una conexión consciente entre cuerpo y mente”, afirma un estudio publicado en la misma revista, destacando su impacto positivo en la postura y la alineación corporal.
3. Reduce el estrés y eleva el ánimo
El tango no solo trabaja el cuerpo; también es un bálsamo para la mente. La Universidad de Washington reveló que bailar tango puede disminuir significativamente los niveles de estrés, ansiedad y depresión. Esto ocurre gracias a la liberación de endorfinas, las “hormonas de la felicidad”, que se generan al bailar y conectar con una pareja.
4. Fomenta la atención plena y la conexión emocional
En el tango, cada paso requiere concentración absoluta y coordinación con el compañero. Este enfoque en el presente tiene un efecto terapéutico, ayudando a liberar tensiones emocionales y a fortalecer los lazos entre las personas.
“El contacto físico y la sincronización fomentan un nivel único de comunicación no verbal”, explican expertos en psicología de la danza.
5. Rejuvenece desde adentro hacia afuera
Practicar tango regularmente no solo lo hará sentirse más joven, sino que lo hará parecerlo. Al reducir el estrés, mejorar la postura y activar el sistema cardiovascular, los efectos visibles del envejecimiento se minimizan. Además, la seguridad y la energía que se adquieren al dominar este arte son un poderoso reflejo de bienestar interior.
Te puede interesar: Tostao puso a bailar al Papa Francisco con una canción: “Sos un buen rapero”
No importa si es principiante o experto, cualquier momento es ideal para comenzar a disfrutar del tango y experimentar cómo puede rejuvenecer cuerpo y alma. Déjese llevar por el compás de este arte y descubra una nueva forma de vivir en equilibrio.
*Contenido generado con asistencia de la IA.
