Publicidad

Alimentos ricos en calcio: ¿Por qué se deben consumir con frecuencia?

Con el tiempo, los huesos se van debilitando y perdiendo calcio y colágeno que aporta para mantenerlos en forma. Te contamos más.

Por Redacción Cromos
25 de febrero de 2023
Con el tiempo, los huesos se van debilitando y perdiendo calcio y colágeno que aporta para mantenerlos en forma. Te contamos más.
Fotografía por: Getty

Para que el cuerpo se mantenga sano es indispensable tener niveles apropiados de minerales como el calcio, zinc, hierro y vitaminas como la A, C, E, biotina y niacina.

Te puede interesar: Parejas: 5 señales de que ya no eres feliz en esa relación

Sigue a Cromos en WhatsApp

Te invitamos a leer más contenidos como este aquí

El calcio se necesita no solo para unos huesos y dientes fuertes a través de la vida, sino para un buen funcionamiento de los músculos y los nervios.

¿Qué es y para qué sirve calcio?

El calcio se concentra más que todo en los huesos y en los dientes. Los extremos siempre resultan dañinos y el calcio no es una excepción porque la carencia o el exceso resultan perjudiciales. Por eso, mantener el nivel adecuado es esencial para una buena salud.

Se necesita no solo para unos huesos y dientes fuertes a través de la vida, sino para un buen funcionamiento de los músculos y los nervios.

Con el tiempo, los huesos se van debilitando y perdiendo calcio y colágeno que aporta para mantenerlos en forma. Te contamos más.

Con el tiempo, los huesos se van debilitando y perdiendo calcio y colágeno que aporta para mantenerlos en forma. Te contamos más.

Fotografía por: cortesía

De acuerdo con los Institutos Nacionales de la Salud “el calcio es un mineral que el cuerpo necesita para formar y mantener huesos fuertes y llevar a cabo muchas funciones importantes. El calcio es el mineral más abundante en el organismo”.

Casi todo el calcio se almacena en los huesos y los dientes, lo que les da estructura y rigidez.

“El cuerpo necesita calcio para que los músculos se muevan y los nervios transmitan mensajes desde el cerebro hasta las distintas partes del cuerpo. Además, el calcio ayuda a que la sangre circule a través de los vasos sanguíneos por todo el cuerpo y a liberar las hormonas necesarias para muchas funciones del organismo. La vitamina D ayuda a que su cuerpo absorba el calcio”, destaca la organización.

¿Qué alimentos contienen calcio?

El calcio se encuentra en muchos alimentos. Los Institutos Nacionales de la Salud destacan que “es posible obtener las cantidades recomendadas de calcio mediante el consumo de una variedad de alimentos”, entre ellos:

  • La leche, el yogur y el queso son las principales fuentes de calcio para la mayoría de la población.
  • Algunos productos enlatados, como sardinas y salmón con espinas, contienen calcio.
  • Ciertas verduras, como la col rizada, el brócoli y el repollo chino (bok choi) también son fuente de calcio.
  • Algunas bebidas, como jugos de frutas y sustitutos de la leche, como las bebidas de soja y de almendras, así como algunas marcas de tofu y cereales listos para el consumo, están fortificados con calcio. Lea la etiqueta del producto para saber si un alimento está fortificado con calcio.
  • Aunque la mayoría de los productos fabricados con cereales (pan, pastas y cereales listos para el consumo no fortificados) no son ricos en calcio, aportan cantidades significativas de este mineral a la alimentación por la frecuencia con que la gente los consume.

¿Qué pasa si no consumo suficiente calcio?

La insuficiencia en el consumo de calcio causa varias afecciones que pueden perjudicar una buena calidad de vida, entre ellas:

  • la osteoporosis que causa debilidad y fragilidad de los huesos y, por ende, aumenta el riesgo de caídas;
  • el raquitismo que afecta a los niños y ocasiona ablandamiento y debilidad de los huesos;
  • la osteomalacia que causa el ablandamiento de los huesos, tanto en niños como en adultos.
Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar