La decisión de recurrir a una cirugía estética es personal e importante. Implica un proceso de análisis profundo, donde se deben considerar las expectativas, riesgos y beneficios. Informarse sobre las diferentes opciones, técnicas y especialistas disponibles es fundamental para tomar una decisión responsable.
Te puede interesar: Iván Lalinde confesó que se sometió a una terapia especial ¿No está bien?
Sigue a Cromos en WhatsAppTe invitamos a leer más contenidos como este aquí.
Es vital elegir un cirujano plástico certificado y con experiencia en la intervención deseada. Verificar su formación, trayectoria y resultados previos puede brindar mayor seguridad al paciente.
Cirugías estéticas
Es importante tener en cuenta que, como cualquier intervención médica, la cirugía estética conlleva riesgos y potenciales efectos secundarios. Es fundamental que el paciente sea consciente de ellos y los comprenda antes de tomar la decisión final.
Cromos habló con el Dr. Jorge Perea, el es cirujano plástico y re constructivo y esto respondió sobre el tema:
Cromos: ¿Qué importancia tiene la consulta previa a una cirugía estética?
Jorge Perea: La consulta es la piedra angular de la relación médico paciente. A través de la consulta se establece el motivo real de consulta del paciente y el objetivo de resultado que tiene el paciente. también es el filtro de seguridad para conocer los antecedentes de la historia clínica del paciente que inciden como parámetros de seguridad.
El desarrollo del examen físico permite conocer el estado real de los tejidos del paciente y cuáles serían las ventajas o las restricciones anatómicas en cada caso. Una de las razones principales es que establece la relación entre el médico y el paciente para tener una comprensión clara del diagnóstico por el médico y el paciente, de esa manera permite tener más claro también el plan de tratamiento y expectativas reales.

La salud estética en Colombia, está en aumento en el país y Cromos habló con un experto sobre el tema. Estas son las más apetecidas.
De esta manera el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico la participación de otros médicos especialistas si fuera necesario endocrinólogo, reumatólogo, ginecólogo, por ejemplo) el plan de recuperación se dirige de acuerdo a la medida y características de cada paciente. Así nos invocamos en la técnica más adecuada y el mejor resultado posible desde un análisis de seguridad del paciente.
C: ¿Qué cirugías estéticas son más populares en Colombia?
J P: Las cirugías de contorno corporal. La principal de ellas la lipoescultura para definir el contorno corporal con definición anatómica y atlética de la espalda. La definición del área de contorno glúteo. La definición anatómica y atlética de los brazos, y de la pared abdominal. Esta cirugía ha aumentado con la aplicación de tecnología que permite reafirmar la piel, y expandir el tamaño del musculo con injertos de tejido del paciente logrando resultados naturales y duraderos, con condiciones de seguridad
La Abdominoplastia, que está indicada en pacientes que debido a fluctuaciones de peso tienen alteraciones en el plano muscular presentando abdomen globoso, el aumento en el área de depósitos de grasa, y áreas de piel redundante, con laxitud y frecuentemente con estrías. Esta cirugía al modificar estos tres planos permite obtener un aspecto en la pared abdominal más plano, más firme y más liso, respetando las circunvoluciones naturales de la anatomía de los músculos y el esqueleto óseo cartilaginoso
C: ¿Qué técnicas innovadoras se están utilizando en la actualidad?
J P: La rinoplastia ultrasónica ha permitido mejorar la precisión en los cortes con disminución en la respuesta inflamatoria. al igual que los cambios en las técnicas de cirugía de rinoplastia que permiten analizar por componentes anatómicos como la piel, cartílagos y la estructura ósea de cada uno mejorando la definición del contorno nasal y preservando o mejorando la función con resultados estables a largo plazo
El lifting facial presenta avances por zonas. Actualmente ha tenido mucho auge una técnica novedosa el GLIDING LIFTING que permite suspender los tejidos de las mejillas atenuando los pliegues que se forman alrededor de la boca y se pueden extender hasta la mandíbula, empleando cicatrices cortas que quedan camufladas en el área del pelo.
Para el tercio inferior de las mejillas, el borde mandibular y el cuello las modificaciones están asociadas a el DEEP PLANE, Y EL DEEP NECK LIFT. Al permitir el manejo de los tejidos en el plano profundo, logra movilizaciones de los tejidos en bloque logrando volúmenes armónicos con el mismo tejido del paciente y aspecto natural en reposo y durante los movimientos y gestos de la cara, mejorando la definición de los ángulos y los volúmenes en la zona, con cicatrices más cortas y fácilmente camufladas.
C: ¿Crees que las técnicas en cirugía facial, como la rinoplastia o el lifting, contribuyen a mejorar la autoestima y la calidad de vida del paciente?
J P: incidencia de los procedimientos de rejuvenecimiento y rinoplastia en la calidad de vida del paciente. Claramente tienen una incidencia positiva. por permitir corregir alteraciones funcionales como la caída de la ceja y el parpado alerando la extensión del campo visual, el reajuste de la posición del parpado inferior. En el caso de la rinoplastia corrigiendo desviaciones y alteraciones anatómicas que pueden comprometer la función respiratoria.
Existe un análisis de la representación de cada zona de la cara parpados nariz cuello, labios, en la definición de la imagen que cada uno de nosotros tiene sobre si mismo, logrando una clara incidencia favorable al corregir esos rasgos anatómicos para el rejuvenecimiento y o el embellecimiento. A pesar de que las formas de consultar varían de un paciente a otro, los resultados asocian momentos mágicos con la sensación de bienestar y un estímulo que expande la expresión de su personalidad
