Publicidad

Cómo controlar la rinitis nocturna y la de las mañanas

La inflamación de la mucosa nasal, conocida como rinitis, afecta a millones de personas. Esta condición puede empeorar durante la noche y las madrugadas, interrumpiendo el sueño y afectando la calidad de vida.

Por Redacción Cromos
06 de agosto de 2024
Sigue estos tips para aliviar la rinitis que se agrava en las noches y madrugadas.
Fotografía por: Getty Images

Para la alergólogo Enric Martí, no debemos normalizar la alergia. A su consideración, es necesario buscar ayuda profesional “cuando aparezcan síntomas sospechosos de alergia, tales como rinitis, asma, urticarias, dermatitis”. Aquí es cuando aparece la figura del alergólogo que, en palabras del doctor Martí, “es un especialista del sistema inmunológico que atiende estas enfermedades, quien, tras hacer un estudio minucioso, mediante técnicas sencillas, no invasivas ni dolorosas, como pueden ser unas pruebas cutáneas y un sencillo análisis de sangre, podrá llegar al diagnóstico y por tanto a solucionar un problema tan incómodo y, en ocasiones, cada vez más frecuente como son las enfermedades alérgicas”.

A continuación, te presentamos algunos consejos prácticos para controlar la rinitis nocturna y madrugadora.

Sigue a Cromos en WhatsApp

Entender la rinitis nocturna

La rinitis puede ser alérgica o no alérgica. En el caso de la rinitis alérgica, los alérgenos como el polvo, el polen y los ácaros son los principales desencadenantes. Estos alérgenos pueden estar presentes en el ambiente nocturno, exacerbando los síntomas durante la noche. La rinitis no alérgica, por otro lado, puede ser causada por factores como cambios de temperatura, humedad o irritantes ambientales.

Tips para controlar la rinitis nocturna y madrugadora

  • Mantener el dormitorio libre de alérgenos: Para reducir la exposición a alérgenos durante la noche, es fundamental mantener el dormitorio limpio y libre de polvo. Lavar la ropa de cama y las cortinas regularmente puede ayudar a minimizar la presencia de ácaros y polvo. Usar fundas antiácaros para almohadas y colchones también es una medida efectiva.
  • Evitar el contacto con alérgenos: Es recomendable ducharse antes de acostarse para eliminar cualquier alérgeno que pueda haberse adherido a la piel y al cabello durante el día. Además, mantener a las mascotas fuera del dormitorio puede prevenir la acumulación de pelo y caspa, que son alérgenos comunes.
  • Uso de purificadores de aire: Los purificadores de aire con filtros HEPA pueden eliminar eficazmente los alérgenos del aire, mejorando la calidad del aire en el dormitorio. Colocar un purificador de aire en el dormitorio puede ayudar a reducir los síntomas de rinitis nocturna.
  • Medicación y tratamientos: Consultar a un alergólogo es esencial para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado. El uso de antihistamínicos orales, corticoesteroides nasales y descongestionantes puede ser recomendado para aliviar los síntomas. Es importante seguir las indicaciones del especialista y no automedicarse.
  • Posición al dormir: Dormir con la cabeza ligeramente elevada puede ayudar a reducir la congestión nasal. Utilizar una almohada adicional o un soporte para la cabeza puede facilitar la respiración y mejorar la calidad del sueño.
  • Evitar Irritantes: Evitar el uso de productos químicos fuertes, perfumes y ambientadores en el dormitorio puede prevenir la irritación de las vías respiratorias. Optar por productos hipoalergénicos y sin fragancia puede ser beneficioso.
Video Thumbnail

*Contenido generado por la IA, con supervisión humana.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar