Publicidad

Complejo B: Qué es y cómo se debe consumir esta vitamina

El complejo B contribuye al cuerpo dándole energía celular, efecto analgésico ante dolores neuropáticos entre otros beneficios.

Por Redacción Cromos
24 de febrero de 2023
El complejo B contribuye al cuerpo dándole energía celular, efecto analgésico ante dolores neuropáticos entre otros beneficios.
Fotografía por: Alcaldía de Bogotá

Aunque comúnmente se cree que el famoso complejo vitamínico sirve solo para el buen funcionamiento de los músculos, lo cierto es que esa es solo una de sus propiedades.

Te puede interesar: Braquiterapia y el cáncer: ¿Un tratamiento de alta precisión para la enfermedad?

Sigue a Cromos en WhatsApp

Te invitamos a leer más contenidos como este aquí

En realidad se trata de un compuesto de varias vitaminas del grupo B que cumple con múltiples y vitales tareas.

¿Qué es el complejo B para qué sirve?

El complejo B es un conjunto de ocho vitaminas esenciales para estructurar y reforzar el funcionamiento del ADN, regular el desempeño del cuerpo y la utilización de energía, mejorar el tono muscular, intervenir positivamente en el sistema nervioso y prevenir lesiones diversas en piel y mucosas.

Es importante tener en cuenta que aunque este complejo lo podemos obtener a través de los alimentos, factores como el cigarrillo, el alcohol, una alimentación desbalanceada (conservantes, grasas trans, colorantes, alto consumo de harinas), poca hidratación, estrés, falta de ejercicio y sueño, pueden disminuir su absorción, almacenamiento y funciones, por lo que se hace necesario reponerlo a través de una dieta adecuada.

El complejo B contribuye al cuerpo dándole energía celular, efecto analgésico ante dolores neuropáticos entre otros beneficios.

El complejo B contribuye al cuerpo dándole energía celular, efecto analgésico ante dolores neuropáticos entre otros beneficios.

Fotografía por: Diana León, Experta en nutrición culinaria @cocinableysaludable / www.cocinable.com/

De acuerdo con Health Line, la mayoría de las personas “obtienen las cantidades recomendadas de estas vitaminas solo a través de la dieta, ya que se encuentran en una amplia variedad de alimentos”.

Sin embargo, ciertos factores como la edad, el embarazo, las opciones dietéticas, las condiciones médicas, la genética, los medicamentos y el consumo de alcohol aumentan la demanda corporal de vitaminas B.

Las vitaminas del complejo B generalmente contienen lo siguiente:

  • B1 (tiamina). La tiamina juega un papel esencial en el metabolismo al ayudar a convertir los nutrientes en energía. Las fuentes alimenticias más ricas incluyen carne de cerdo, semillas de girasol y germen de trigo.
  • B2 (riboflavina). La riboflavina “ayuda a convertir los alimentos en energía y también actúa como un antioxidante. Los alimentos más ricos en riboflavina incluyen vísceras, carne de res y champiñones”, destaca Health Line.
  • B3 (niacina). La niacina juega un papel en la señalización celular, el metabolismo y la producción y reparación del ADN. Las fuentes alimenticias incluyen pollo, atún y lentejas.
  • B5 (ácido pantoténico). Como otras vitaminas B, “el ácido pantoténico ayuda al cuerpo a obtener energía de los alimentos y también participa en la producción de hormonas y colesterol. El hígado, el pescado, el yogur y el aguacate son buenas fuentes”.
  • B6 (piridoxina). La piridoxina participa en el metabolismo de los aminoácidos, la producción de glóbulos rojos y la creación de neurotransmisores. Los alimentos más ricos en esta vitamina son los garbanzos, el salmón y las patatas.
  • B7 (biotina). La biotina “es esencial para el metabolismo de los carbohidratos y las grasas y regula la expresión genética. La levadura, los huevos, el salmón, el queso y el hígado se encuentran entre las mejores fuentes alimenticias de biotina”, indica Health Line.
  • B9 (folato). El folato es necesario para el crecimiento celular, “el metabolismo de los aminoácidos, la formación de glóbulos rojos y blancos y la división celular adecuada. Se puede encontrar en alimentos como verduras de hoja verde, hígado y frijoles o en suplementos como ácido fólico”.
  • B12 (cobalamina). Quizás la más conocida de todas las vitaminas B, la B12 es vital para la función neurológica, la producción de ADN y el desarrollo de glóbulos rojos. La B12 se encuentra naturalmente en fuentes animales como carnes, huevos, mariscos y lácteos.

Teniendo en cuenta lo anterior, la forma de tener todas estas vitaminas y tomarlas es consumiendo varios alimentos que integren o tengan en gran porcentaje a cada una de ellas.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar