Publicidad

¿Cuáles son los alimentos que protegen el corazón? Responde un cardiólogo

Mientras factores como el estrés, el sedentarismo y el consumo excesivo de grasas saturadas pueden afectar el sistema cardiovascular, existen alimentos que actúan como aliados naturales para fortalecerlo. ¿Cuáles son?

Por Redacción Cromos
15 de febrero de 2025
Un encuentro que se sirve en la mesa para hablar de la gastronomía y sus avances.
Fotografía por: Getty Images

Entre ellos, las frutas destacan por su riqueza en antioxidantes, fibra y compuestos esenciales que ayudan a reducir el colesterol, mejorar la circulación y mantener la presión arterial en niveles adecuados.

Incorporarlas en la dieta diaria aporta beneficios para el corazón y también mejora la digestión, refuerza el sistema inmunológico y contribuye a una mayor sensación de bienestar.

Sigue a Cromos en WhatsApp

Lee en Cromos: Running vs. gimnasio: diferencias y qué elegir para hacer ejercicio

Desde los frutos rojos hasta los cítricos, cada fruta tiene algo que ofrecer para fortalecer la salud cardiovascular. En este artículo, exploraremos cuáles son las mejores opciones para cuidar el corazón y cómo integrarlas en la alimentación de forma sencilla y deliciosa.

Aguacate

Aguacate

Fotografía por: Pexels

Alimentos saludables que protegen el corazón, según un cardiólogo

“En nuestro organismo habitan radicales libres, sustancias químicas reactivas que producen oxidación y deterioro en diferentes partes del cuerpo, para frenarlos o combatirlos están los antioxidantes que son también una poderosa sustancia que ayuda a defender al organismo de estos enemigos”, explica el doctor Luis Moya Jiménez, presidente de la Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión.

Te puede interesar: Bronquitis: ¿qué tan grave es la enfermedad que tiene el Papa Francisco?

¿Cuáles alimentos los contienen? Están presentes en el chocolate negro, en el vino, en el ajo, en las frutas y en los vegetales, también en la vitamina E, que la contiene el aceite de oliva y algunos frutos secos como almendras y nueces del nogal. Se ha observado que las personas que consumen vitamina E tienen un menor riesgo de infarto.

Del lado de las frutas, la vitamina C está considerada como un eficaz antioxidante, presente en las fresas, kiwi y naranjas. En cuanto a las verduras prevalecen en el brócoli y en el coliflor.

Según la Asociación Americana del Corazón se ha calculado que tomar chocolate negro a diario puede reducir riesgo de infarto en un 21 por ciento. Algo para tener en cuenta es que hay que fijarse que el chocolate que se consuma tenga un alto contenido en cacao (mayor al 60 por ciento) y menos en azúcar.

El ajo reduce el riesgo de infarto en un 25 por ciento, los frutos secos en un 12 por ciento, y el pescado en un 14 por ciento.

Otros súper alimentos:

Aguacate: esta fruta tiene altos contenido en grasas monoinsaturadas, es muy recomendada para bajar los niveles de colesterol.

Fresas: las fresas contienen flavonoides, que contribuyen a dilatar las arterias, protegen el endotelio (la capa interior de los vasos sanguíneos) y controlan la tensión arterial.

Lentejas: tiene un contenido de proteína muy elevado, no están asociadas a grasas animales. Además, contiene fibra y fitoesteroles.

Manzanas: es un antiinflamatorio natural y puede ayudar a prevenir los coágulos de sangre.

Vegetales verdes: cualquier vegetal de hoja verde va a favorecer el funcionamiento del corazón. Son ricos en vitaminas, minerales y fibra, además de que son bajos en calorías.

Avena: contiene una fibra soluble llamada beta glucano que ayuda a reducir el colesterol total y el colesterol LDL. La fibra soluble también ayuda a mantener el sistema digestivo saludable.

Curry: este condimento ayuda a reducir la inflamación del corazón y las probabilidades de sufrir insuficiencia cardíaca e hipertensión.

Té verde: una o dos tazas al día contribuyen a prevenir enfermedades cardiovasculares, ya que ayudan a disminuir los niveles altos de grasa en la sangre.

Atún y Salmón: ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos e incrementa la fluidez de la sangre, al mejorarse la elasticidad de las paredes arteriales.

No te vayas sin antes leer: Día del condón: cuidarte no solo es lo más importante, también es sexy

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar