El número de pasos que hay que caminar cada día para empezar a ver beneficios para la salud es menor de lo que se pensaba, según un estudio que evalúa el resultado de 17 análisis diferentes de todo el mundo realizados hasta el momento.
Te puede interesar: ¿Por qué la meditación te ayuda a lidiar con el estrés diario y la ansiedad?
Sigue a Cromos en WhatsAppTe invitamos a leer más contenidos como este aquí
Entre las conclusiones del artículo, publicado en la revista European Journal of Preventive Cardiology, se destaca que caminar al menos 3.967 pasos al día, empieza a reducir el riesgo de morir por cualquier causa, y que 2 337 pasos al día disminuyen el riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares.
¿Qué pasa si camino 30 minutos o más todos los días?
Los investigadores, dirigidos por el cardiólogo de la Universidad de Lodz (Polonia), Maciej Banach, examinaron la actividad física de 226. 889 personas, para confirmar que cuanto más se camina, mayores son los beneficios para la salud.
Así, el riesgo de morir por cualquier causa o por enfermedad cardiovascular disminuye significativamente con cada 500 a 1 000 pasos adicionales que se caminan. Un aumento de 1 000 pasos diarios se asoció a una reducción del 15 % del riesgo de morir por cualquier causa.
Banach —también profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins— afirma que su estudio constata que estas mejoras en la salud se aplican “tanto a hombres como a mujeres, independientemente de la edad y de si se vive en una región templada, subtropical o subpolar del mundo, o en una región con variación de climas”.

Si te preguntas si caminar ayuda a cuidar de tu salud, un estudio se encargó de responder esta pregunta. Aquí te contamos.
Los científicos calcularon, además, que incluso si las personas caminaban hasta 20 000 pasos al día, los beneficios para la salud seguían aumentando.
En este sentido, el autor principal Ibadete Bytyçi, del Centro Clínico Universitario de Kosovo, en Pristina (Kosovo) sostiene que, “hasta ahora, no estaba claro cuál era el número óptimo de pasos, tanto en lo que se refiere a los puntos de corte a partir de los cuales podemos empezar a ver beneficios para la salud, como al límite superior, si lo hay, y el papel que esto desempeña en la salud de las personas”.
En su criterio, los datos disponibles sobre recuentos de pasos hasta 20 000 al día eran limitados, por lo que “estos resultados deben confirmarse en grupos más amplios de personas”.
Según el estudio, en las personas de 60 años o más, la magnitud de la reducción del riesgo de muerte fue menor que la observada en las personas menores de 60 años.
En los adultos mayores, se observó una reducción del riesgo del 42 % en los que caminaban entre 6 000 y 10 000 pasos al día, mientras que en los adultos más jóvenes que caminaban entre 7.000 y 13.000 pasos al día se observó una reducción del riesgo del 49 %.
Acabar con el sedentarismo
Existen pruebas fehacientes de que un estilo de vida sedentario puede contribuir a un aumento de las enfermedades cardiovasculares y a una vida más corta. Los estudios han demostrado que la actividad física insuficiente afecta a más de una cuarta parte de la población mundial.
Hay más mujeres que hombres (32 % frente a 23 %), y la población de los países con ingresos más altos en comparación con la de los países con ingresos bajos (37 % frente a 16 %) que no se mueven lo suficiente.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la falta de actividad física es la cuarta causa de muerte más frecuente en el mundo, con 3,2 millones de decesos al año relacionados con el sedentarismo. La pandemia de covid-19 también provocó una reducción de la actividad física, y los niveles de actividad no se han recuperado, dos años después de la misma.
Con información de SINC
