Publicidad

Día mundial de la hipertensión arterial 2023: ¿Qué es y cómo detectarla?

La hipertensión afecta aproximadamente a 1.280 millones de personas entre los 30 y los 79 años según la OMS.

Por Redacción Cromos
17 de mayo de 2023
Según una investigación de la Universidad de Michigan (EE.UU), los niveles de exactitud de este dispositivo con personas de piel oscura son bajos.
Fotografía por: Pixabay

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión con lo que se busca concientizar a las personas sobre la importancia de prevenir la presión arterial alta, una condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares (ECV).

Te puede interesar: Afinamiento de presión arterial: así es cómo se diagnostica la hipertensión

Sigue a Cromos en WhatsApp

Te invitamos a leer más contenidos como este aquí

Es importante destacar que las personas con hipertensión no suelen desarrollar síntomas, precisamente por esto se le considera una enfermedad silenciosa.

¿Qué es la hipertensión y porque se da?

La hipertensión arterial es una de las tantas enfermedades silenciosas que día a día aqueja a miles de personas a nivel mundial. Esta condición, según la OMS, afecta a cerca del 40 % de la población en general, convirtiéndose así en una de las principales causas de enfermedades cerebro – cardiovasculares, las cuales son las culpables de casi nueve millones de muertes en el último año.

Sin embargo, una presión arterial alta (180/120 o más) si presenta señales como dolor de cabeza, mareos, vómitos y visión borrosa, pitido en los oídos y dolor en el pecho. Por ello, los profesionales de salud recomiendan mejorar los hábitos alimenticios, incrementar el consumo de frutas y verduras, también, si la condición del paciente lo requiere, bajar de peso, evitar el consumo de tabaco y realizar actividad física.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo existen aproximadamente 1.280 millones de personas entre 30 y 79 años con esta enfermedad y se calcula que el 46% de ellos desconoce que padece esta afección. Tan solo el 42 % de los afectados son diagnosticados y tratados adecuadamente, y apenas el 21 % de adultos hipertensos controla su presión arterial1.

En la región de las Américas, la OPS (Organización Panamericana de la Salud) advierte que la hipertensión es una de las principales causas para desarrollar enfermedades que atacan el sistema cardiovascular y circulatorio, afectando a entre el 20 y el 40 por ciento de la población adulta, lo que significa que alrededor de 250 millones de personas en la región tiene la presión arterial alta.

De acuerdo con el organismo internacional, al año, se registran 1.6 millones de fallecimientos en las Américas por ECV, y se estima que medio millón de esos decesos son personas menores de 70 años, por lo que son consideradas como muertes prematuras y evitables.

En Colombia, la Cuenta de Alto Costo (CAC) informó que, en el último periodo analizado, entre el julio de 2020 y junio de 2021, se registraron más de cuatro millones ochocientos mil casos de personas con hipertensión en el país, lo que corresponde a una prevalencia del 9,64 % por cada 100 habitantes, un incremento del 8 % con respecto al periodo anterior, adicionalmente la CAC resaltó que la tasa de mortalidad, durante este tiempo, fue de 312,74 casos por cada cien mil habitantes2.

Al respecto, la doctora Cecilia Medina, endocrinóloga clínica y Gerente médico de la línea cardiovascular de Sanofi, resalta que “esta es una patología crónica que no da señales, por tal motivo, hay muchas personas en el mundo que la tienen y no lo saben. En nuestros países de medianos a bajos ingresos, el 80 % de las muertes son de causa cardiovascular“, dijo.

Agregó también que “este es un asesino silencioso que va dañando órgano tras órgano, puede afectar el corazón produciendo insuficiencia cardiaca, arritmias o infarto; los riñones, causando enfermedad renal crónica; el cerebro haciendo que las arterias cerebrales se obstruyan o estallen, produciendo la muerte en segundos o que la persona quede con algún tipo de discapacidad; también puede producir disfunción eréctil y ceguera

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar