Publicidad

Enfermedades cardiovasculares: millones de personas mueren por esta causa

De acuerdo con la OPS en la región de las Américas se registran dos millones de decesos al año por causas relacionadas al corazón.

Por Redacción Cromos
23 de septiembre de 2023
De acuerdo con la OPS en la región de las Américas se registran dos millones de decesos al año por causas relacionadas al corazón.
Fotografía por: pixabay

Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, una ocasión ideal para recordar la importancia de cuidar este órgano vital, a través de la práctica de hábitos saludables con el objetivo de prevenir las diversas enfermedades cardiovasculares.

Te puede interesar: ¿Qué es el Alzheimer y cómo comienza esta fuerte enfermedad?

Sigue a Cromos en WhatsApp

Te invitamos a leer más contenidos como este aquí

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, cobrando la vida de aproximadamente 19,9 millones de personas cada año. Estas enfermedades, que afectan el corazón y los vasos sanguíneos, engloban un variado espectro de patologías, incluyendo cardiopatías coronarias, enfermedades cerebrovasculares y cardiopatías reumáticas, entre otras.

En concordancia, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), destaca que, en la región de las Américas, aproximadamente, dos millones de personas mueren a causa de las enfermedades cardiovasculares.

De acuerdo con la OPS en la región de las Américas se registran dos millones de decesos al año por causas relacionadas al corazón.

De acuerdo con la OPS en la región de las Américas se registran dos millones de decesos al año por causas relacionadas al corazón.

Fotografía por: Pixabay

Entre los datos proporcionados por la OPS se revelan tasas de mortalidad relacionadas a cardiopatía isquémica, con 73,6 muertes por 100.000 habitantes; ataque cerebrovascular, con 32,3; y enfermedad cardíaca hipertensiva, con 10,61.

“Una de las principales causas de las enfermedades cardiovasculares es la hipertensión arterial, que se presenta cuando la presión de la sangre en los vasos sanguíneos es demasiado alta, esto quiere decir superior a 140/90 mmHg o más. Además, el riesgo de sufrir de presión arterial alta aumenta considerablemente cuando hay sobrepeso u obesidad, falta de actividad física, ingesta excesiva de sal, consumo desmesurado de alcohol, entre otras”, resalta Claudia Albarán, Gerente Médico de Trombosis en los países COPAC de Sanofi.

Por su parte, según indica la Cuenta de Alto Costo (CAC) en Colombia, entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022, se registraron 4.903.616 casos de hipertensión arterial (HTA), esto representa una prevalencia del 9,55% por cada 100 habitantes2. Es por esto que las enfermedades cardiovasculares ocupan el primer lugar como causa de decesos en el país, siendo además una de las 10 principales razones que ocasionan la perdida de años de vida saludables.

Estas cifras se ven reflejadas también, en las Estadísticas Vitales del Departamento Nacional de Estadísticas (DANE), que reportan en lo corrido de 2023 el fallecimiento de 14.627 personas a causa de enfermedades isquémicas del corazón en Colombia.

Escucha tu corazón

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Corazón, Sanofi, la empresa farmacéutica con una amplia trayectoria en descubrimientos científicos revolucionarios centrados en los pacientes y sus familias presenta su campaña: “Escucha tu corazón”, a través de la cual quiere generar conciencia sobre la importancia de adoptar hábitos de vida saludable que contribuyan a mantener un corazón joven y sano, destacando la importancia de prevenir y manejar adecuadamente los factores que desencadenan las enfermedad cardiovasculares.

“Desde Sanofi queremos hacer un llamado a la población para que puedan reconocer las señales de alerta que nos da nuestro cuerpo, y en ese sentido, si es necesario, acudir a tiempo con el médico tratante, con el fin de lograr un diagnóstico oportuno que permita la adherencia con el tratamiento adecuado” recalca Liliana Silva, Directora Médica de Medicina General en la región Copac de Sanofi.

Ante este panorama es importante que cada persona tome medidas en pro de cuidar su salud y proteja su corazón, pues este es el motor de vida de todos los seres humanos, algunas recomendaciones para eso son:

1. Reducir el estrés

Contar con horas adecuadas de sueño y descanso, sumado a la práctica de técnicas de relajación, son ideales para mantener sanos la mente y el cuerpo.

2. Actividad física

Una de las maneras más efectivas para mantener el corazón fuerte y sano es la practica regular de ejercicio, este puede ser desde caminar hasta actividades de mayor esfuerzo. Es recomendable realizar alguna actividad física por lo menos tres veces a la semana.

3. Alimentación saludable

La ingesta de alimentos frescos como frutas y verduras aporta en gran medida a la salud física; también es importante darles buena cocción a los alimentos, y mantener un consumo constante de agua, todo esto en pro de mantener una dieta balanceada, de esta manera es posible reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

4. Mantener un peso saludable

La obesidad y el sobrepeso son factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, por lo que mantener un peso adecuado es esencial.

Finalmente, Silva puntualiza “en este Día Mundial del Corazón es importante recordar que este órgano es el motor de nuestra vida, y por eso el llamado es a que todos escuchemos a nuestros corazones, cuidemos el nivel de nuestra presión arterial, visitemos el médico de manera regular o ante señales de alerta y sobre todo mantengamos hábitos saludables”.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar