Omar Geles, reconocido como el Rey del Vallenato, falleció el 21 de mayo de 2024, dejando un vacío inmenso en el mundo de la música colombiana.
Nacido en Valledupar, Geles se consagró como acordeonista y compositor, conquistando el corazón del público con su talento excepcional y su pasión por el vallenato.
Sigue a Cromos en WhatsApp“Es con profunda tristeza que la Clínica Erasmo LTDA informa del fallecimiento del señor Omar Antonio Geles Suárez, un cantautor vallenato muy reconocido y querido por todos nosotros, quien llegó a nuestras instalaciones sin signos vitales, después de sufrir un síncope mientras jugaba tenis”, expresó la entidad de salud que lo recibió.
Omar Geles falleció en Valledupar este 21 de mayo de 2024.
El reconocido artista ya había dado señales de alerta sobre su estado de salud en los últimos meses. En abril de este año, durante una gira por Estados Unidos, sufrió un percance en el escenario que lo obligó a ser hospitalizado de urgencia.
En ese instante, Erick Gerónimo, el mánager de Omar Geles, expresó en una entrevista con el periódico regional El Heraldo, que el cantante “se descompensó. Estamos terminando una gira en Estados Unidos y trasnochó, él sufre de la presión. Pero gracias a Dios está estable. Le mandaron reposo”.
Hipertensión, la enfermedad que padecía Omar Geles
La hipertensión, también conocida como presión arterial alta, es una condición médica común que se caracteriza por la fuerza excesiva con la que la sangre bombea contra las paredes de las arterias, según informa la Biblioteca Nacional de Medicina, Medline Plus.
Lee también: 5 frutas que aumentan la producción de colágeno: piel joven y radiante al natural
Si no se controla, puede provocar graves problemas de salud, como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal y problemas de visión.
La mayoría de las personas con hipertensión no presentan síntomas, por lo que es importante realizar controles regulares de la presión arterial. La normal es inferior a 120/80 mmHg. Si es superior a 140/90 mmHg en dos o más lecturas, se te diagnosticará la enfermedad.
La causa exacta a menudo se desconoce. Sin embargo, varios factores pueden aumentar el riesgo de desarrollarla, como:
- Genética: Si tus familiares cercanos tienen hipertensión, tienes más probabilidades de padecerla.
- Edad: A medida que envejeces, el riesgo aumenta.
- Sobrepeso u obesidad: El exceso de peso ejerce presión sobre tu corazón y tus arterias.
Puedes leer: 4 enfermedades que la cebolla te ayudaría a combatir
- Dieta: Una dieta alta en sodio, grasas saturadas y colesterol puede aumentar el riesgo.
- Inactividad física: La falta de ejercicio regular puede contribuir a la hipertensión.
- Consumo de tabaco: Fumar daña las arterias y aumenta la presión arterial.
- Consumo excesivo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede elevar la presión.