Cuando reprimimos el llanto, estamos también estrujando nuestras emociones. Negarse puede conducir a la acumulación de ansiedad que, como ya sabemos, puede tener un impacto negativo en nuestra salud.
Te puede interesar leer: ¿Se puede recuperar el sensor de la saciedad? Estos alimentos te ayudarán
Sigue a Cromos en WhatsAppLa psiquiatra Judith Orloff, autora de The Empath’s Survival Guide: Life Strategies for Sensitive People, explica lo siguiente: “Llorar y honrar tus propias necesidades y sensibilidades es una parte fundamental del autocuidado y de amarse a sí mismo, ser consciente de las necesidades y honrarlas para beneficiar la salud del cuerpo, de la mente y del espíritu”.
A continuación, compartimos algunas ventajas de llorar.
Llorar es bueno: estas 5 razones lo comprueban
Es una forma de expresar emociones
Cuando lloramos, estamos expresando emociones que no siempre podemos expresar con palabras. Esto puede ayudarnos a entendernos mejor. Cuando lloramos liberamos hormonas del estrés, como el cortisol y la adrenalina.
Aunque no parezca, fortalece las relaciones
Cuando compartimos nuestras emociones con los demás, les mostramos que confiamos en ellos y que nos importan. Llorar en presencia de otros fortalece los vínculos.
Lee también: Enfermedad cardíaca: Cómo prevenir la principal causa de muerte en el mundo
Para dormir mejor
Nos da una mano para conciliar el sueño más fácilmente. Permitirse las lágrimas es una forma de autocuidado, por eso es clave escuchar nuestras emociones y expresarlas de una manera saludable.
¿Avergonzarse? Nunca
Llorar es parte de la vida. No nos avergoncemos si estamos tristes, alegres, enfadados o asustados. Expresarnos a través del llanto es una forma saludable de no ponerle un dique a nuestros instintos.
