Publicidad

¿Stalkear es un claro ejemplo de microinfidelidad? Descubre qué es el microengaño

Las microinfidelidades son conductas sutiles que pueden considerarse como una forma de infidelidad, pero estas no llegan a serlo en su totalidad. Para algunas personas son intolerables, no las permiten bajo ninguna circunstancia; para otras son parte del día a día.

Por Redacción Cromos
04 de octubre de 2023
¿Stalkear es un claro ejemplo de microinfidelidad? Descubre qué es el microengaño
Fotografía por: Pixabay

Las microinfidelidades son comportamientos que, aunque no sean físicos, pueden dañar la confianza y la seguridad de la pareja.

¿Cuáles son las microinfidelidades?

A continuación, te damos algunos ejemplos de prácticas que se pueden considerar como faltas mínimas a la infidelidad:

Sigue a Cromos en WhatsApp
  • Coquetear con otras personas.
  • Stalkear las redes de otros con un interés particular.
  • Guardar secretos de la pareja.
  • Mentir a la pareja sobre sus actividades.
  • Comparar a la pareja con otras personas.
  • Flirtear por redes sociales.

La psicóloga Melanie Schilling fue la primera en hablar de este concepto, pues a su consideración “las microinfidelidades son una serie de acciones aparentemente pequeñas que indican que una persona está centrada emocional o físicamente en alguien ajeno a la relación”.

Con el auge y consolidación de las redes sociales, stalkear (acechar) a otros usarios se convirtió en la forma más común de microinfidelidad.

Aquí puedes leer: 5 tips diferentes para dejar a un hombre matado en la cama

Microinfidelidades: ¿Por qué son esperables?

La respuesta es “sí”, son esperables en las relaciones, ya que son una forma de alimentar el erotismo inherente a las personas. Por ejemplo, una persona puede coquetear con otra para sentirse deseada, o puede guardar secretos para proteger su propia intimidad.

Te puede interesar leer Micropene: ¿cuál es su medida y cómo afecta la autoestima?

¿En qué casos hay que prender las alarmas?

Las microinfidelidades pueden dañar las relaciones si se convierten en una costumbre. Cuando estas conductas se repiten, pueden erosionar la confianza y la seguridad de la pareja, lo que puede conducir a una crisis de pareja.

Es esencial tener en cuenta que cada pareja tiene sus propios límites y definiciones de lo que es una infidelidad. Por lo tanto, es importante hablar con la pareja sobre lo que considera como una microinfidelidad y establecer acuerdos para evitar que estas conductas dañen la relación.

Te puede interesar: Bromance: ¿hermandad o fachada de una homosexualidad clandestina?

Si estás teniendo problemas con conductas relacionadas con este comportamiento, es importante buscar ayuda profesional. Un terapeuta puede ayudarte a entender las causas de estas conductas y desarrollar estrategias para evitarlas.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar