Publicidad

¡No lo botes por el lavaplatos! Así debes deshacerte del aceite de cocina

Así puedes manejar correctamente el aceite usado de cocina para evitar contaminaciones en tu hogar y en el agua.

Por Redacción Cromos
19 de febrero de 2024
¿Sabías que tan solo un litro de aceite vegetal usado puede llegar a contaminar 40,000 litros de agua si lo tiras simplemente por el lavaplatos?
Fotografía por: Getty Images

¿Sabías que tan solo un litro de aceite vegetal usado puede llegar a contaminar 40,000 litros de agua si lo tiras simplemente por el lavaplatos? El aceite de cocina es un ingrediente esencial en la cocina, pero su disposición incorrecta puede causar graves problemas ambientales y de salud pública.

Es por esto que el Acueducto de Bogotá y otras ciudades se han puesto en la tarea de promover la correcta disposición del aceite usado.

Sigue a Cromos en WhatsApp

Te puede interesar: Consejos para limpiar y hacer brillar el piso laminado

Además, errojar el aceite usado por el sifón puede obstruir las tuberías y contaminar el agua, lo que puede tener consecuencias devastadoras para el medio ambiente y la infraestructura de saneamiento. Entonces, ¿cómo debemos deshacernos adecuadamente del aceite de cocina usado?

Así puedes manejar el aceite de cocina de manera segura

Afortunadamente, existen varias alternativas seguras y ecológicas para desechar el aceite de cocina usado:

Lo mejor es envasarlo en una botella reciclable y después tirarlo en la basura; de esta forma, se puede procesar el aceite adecuadamente. Explicaremos el paso a paso para que puedas procesar tu aceite usado sin problema.

  • Cuela el aceite para eliminar los restos de alimentos.
  • Envasa el aceite en una botella reciclable.
  • Escribe en la botella “aceite vegetal usado” con un marcador.
  • Desecha la botella.

Te recomendamos también:

1. Reciclarlo, pues hay muchas comunidades que ofrecen programas de reciclaje de aceite de cocina usado. Puedes buscar centros de reciclaje locales o puntos de recogida designados donde puedas depositar el aceite usado en recipientes adecuados. Este aceite reciclado puede convertirse en biocombustible o en productos como jabón y detergente.

2. Reutilizarlo para cocinar o freír alimentos si el aceite de cocina no está muy contaminado. Sin embargo, es importante filtrar el aceite usado para eliminar cualquier residuo sólido y no hacerlo demasiadas veces.

3. Agregarlo al compostaje, si tienes un sistema de compostaje en tu hogar, puedes agregar pequeñas cantidades de aceite de cocina usado al compost. El aceite se descompondrá junto con otros materiales orgánicos y ayudará a enriquecer el suelo de tu jardín.

4. Solidificarlo, si en tu ciudad no hay programas de reciclaje que conozcas que se deshagan del aceite de cocina, y realmente quieres ayudar, puedes solidificar el aceite de cocina usado mezclándolo con materiales absorbentes como harina, arena para gatos o arena para desperdicios de mascotas. Una vez solidificado, puedes desecharlo en la basura doméstica.

Te puede interesar: Trucos efectivos para quitar manchas de esmalte de uñas de la ropa

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar