La caléndula es una planta aromática cuya flor suele ser utilizada con carácter ornamental y también para tratar ciertas dolencias.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las reacciones del cuerpo humano y qué hay detrás de ellas?
Sigue a Cromos en WhatsAppTe invitamos a leer más contenidos como este aquí
Esta es una de las plantas más populares y versátiles en términos de infusiones o cremas. Se suele consumir a través de infusiones o por medio de cremas y ungüentos.
¿Qué cura la pomada de caléndula?
De acuerdo con la web Kiehls, el extracto y pétalos de caléndula “están científicamente probados para proporcionar un suministro duradero y continuo de compuestos que reducen el malestar. Cada pétalo de Caléndula contiene cinco compuestos: Ácido Oleico, Lupeol, Quercetina y Amirinas, α-amirina y β-amirina. Estos eficaces compuestos han sido estudiados y se sabe que proporcionan protección antioxidante, calman la piel y reducen las molestias”.
Entre los beneficios de la caléndula están ayudar a calmar y mejorar visiblemente la piel. “Al ayudar a reducir las molestias, nuestras fórmulas con pétalos y extracto de Caléndula ayudan a que la piel tenga una apariencia suave, radiante y fresca como el rocío”, destaca la web mencionada.
Dentro de nuestra Calendula Serum-Infused Water Cream, “estos compuestos incluso ayudan a la piel a resistir los primeros signos de envejecimiento con el paso del tiempo, como la piel opaca, las líneas de expresión resecas, el tono desparejo y la textura irregular de la piel”.
Los usos comunes para el cuidado de la piel con Caléndula, “esta hierba comestible se utiliza a menudo en los alimentos y el té. Los pétalos de Caléndula se pueden mezclar con las ensaladas, dejar en remojo para crear un té calmante o se pueden utilizar como sustituto del azafrán. También se extrae el colorante amarillo de la flor y se utiliza para teñir telas y alimentos” destaca Kiehls.
Propiedades de la caléndula
Por otro lado, empresa Miin-cosmetics, de Corea, señala que el extracto de caléndula “es uno de los ingredientes utilizados en la cosmética natural por sus propiedades”:
1. Calmantes y reparadoras
En la piel, la caléndula proporciona este efecto relajante y hace que disminuya cualquier irritación que tengamos en la dermis.
2. Antiinflamatorias
3. Antibacteriana
Por todas estas características “la caléndula es recomendada para uso cosmético, sobre todo para aquellas pieles más sensibles que hayan sufrido desgaste por el sol o que tengan marcas o cicatrices visibles en la piel.
Aunque sea especialmente útil para tratar las pieles más así, es un ingrediente ideal para mantener la piel sana y nos aporta un extra de hidratación perfecto para lucir una piel bonita y reluciente en nuestro día a día”, destaca el portal mencionado.
