Según expertos, es importante que en la mañana tengas una rutina de meditación para desconectarte de todo y empezar con pie derecho tu día.
Puedes leer: Ojo: consumir alcohol durante la menopausia puede empeorar los síntomas
Sigue a Cromos en WhatsAppTe invitamos a leer más contenidos como este aquí
Lo más importante antes de meditar es estar conscientes y seguros que lo queremos hacer, tener el tiempo y el espacio ideal, y garantizar que ese espacio este en condiciones que ayuden o faciliten la práctica.
¿Qué beneficios tiene meditar?
Lidiar con el estrés diario y los niveles de ansiedad son algunas de las razones por las que miles de personas en Colombia y Latinoamérica se están sumando a la llamada generación del amor practicando la meditación como medio para superar sus miedos, conocerse mejor y salir adelante en medio del caos.
Cerca de 500 millones de personas practican la meditación en el mundo, siendo las escuelas de yoga y de crecimiento personal las que más han contribuido a este desarrollo como práctica de experiencia vital.

La meditación responde a un entrenamiento mental con el que se puede beneficiar el cuerpo y aportar a la salud mental.
de acuerdo con los más recientes datos revelados en el estudio 27 Meditation Statistics for Your Wellbeing (2023) se estima que entre 200 y 500 millones de personas meditan en el mundo, siendo el manejo de la ansiedad uno de los beneficios más representativos de su práctica habitual con una reducción de un 60% de las veces; así como del insomnio con una reducción del 50%; además de demostrar en varios estudios su contribución en el aumento de un 120% en la productividad laboral.
La meditación se practica en el mundo desde hace más de 3.000 años y ha demostrado un sinnúmero de beneficios tales como:
1 – Reducir el estrés
La meditación es conocida por su capacidad para reducir el estrés y promover la relajación. Al meditar, puedes disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y experimentar una sensación de calma y tranquilidad.
2 - Mejorar el bienestar emocional
La meditación puede ayudar a gestionar las emociones, reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo. Al cultivar la atención plena durante la meditación, puedes desarrollar una mayor autoconciencia y comprensión de tus pensamientos y emociones.
3 – Dar mayor claridad mental y enfoque
La práctica regular de meditación puede mejorar la concentración, la claridad mental y la capacidad de atención. Al entrenar la mente para enfocarse en el momento presente, puedes disminuir la distracción y mejorar tu capacidad para tomar decisiones conscientes.
4 – Aumentar la resiliencia
La meditación puede fortalecer la capacidad para hacer frente a los desafíos y adversidades de la vida. Al cultivar la calma interior y la aceptación, se puede desarrollar una mayor resiliencia emocional y una actitud más positiva hacia las dificultades.
5 - Mejorar de la salud física
Se ha demostrado que la meditación tiene efectos positivos en la salud física. Puede reducir la presión arterial, fortalecer el sistema inmunológico, mejorar el sueño y aliviar el dolor crónico. Además, la meditación puede promover hábitos de vida saludables al fomentar la conciencia del cuerpo y las necesidades individuales.
