Durante los últimos meses, varios países han experimentado temperaturas muy altas, como consecuencia del fuerte cambio climático que atraviesa el mundo.
Te puede interesar: Truco para quitar el dolor de cabeza, fácil y rápido, según expertos
Sigue a Cromos en WhatsAppTe invitamos a leer más contenidos como este aquí
Tierras que son tradicionalmente frías, se han tornado con aires más cálidos y las principales ciudades costeras han marcado nuevos indicadores de calor en sus termómetros como hace años no se registraban.
¿Qué dijo la OMS sobre la ola de calor?
Si bien las entidades expertas en la materia aseguran que esta tendencia del clima no cambiará en un corto plazo, si se hace necesario que las personas se preparen para afrontar estas novedades ambientales reduciendo los riesgos de su salud.
Con la cooperación de Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene previsto poner en marcha un sistema de alerta para los grupos de personas que puedan correr más riesgos frente a las olas de calor.

Las fuertes olas de calor podrían afectar a los grupos más vulnerables por amenazas derivadas del calor extremo. EFE/ Ernesto Mastrascusa
“Estamos particularmente preocupados por las personas que sufren enfermedades cardiovasculares, diabetes o asma, y por supuesto por los niños, las mujeres embarazadas y las personas de edad avanzada”, dijo la directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira, en una rueda de prensa.
La experta española de la OMS instó a los gobiernos a desarrollar estrategias y planes locales de avisos para asegurar “la detección inmediata de todas las personas potencialmente en riesgo”.
Neira también hizo hincapié en la importancia de “reducir nuestra huella de carbono” para mitigar el fenómeno del cambio climático y reducir así la frecuencia, intensidad y duración de estas olas de calor.
Según los expertos, las olas de calor están entre las amenazas climáticas más letales. Se estima que el verano pasado los episodios de temperaturas extremas provocaron 60.000 muertes adicionales solo en Europa.
En 2022, la mortalidad en exceso provocada en nuestro continente por las olas de calor sucesivas se registró principalmente en países del sur continental: España, Italia, Grecia y Portugal.
El récord de temperatura para Europa, fue registrado el 1 de agosto de 2022 en Sicilia (Italia): 48,8 grados Celsius.
Con información de SINC
