Síndrome de Asperguer. Las búsquedas en Colombia en los principales motores se dispararon este lunes 4 de septiembre por unas declaraciones que dio Juan Fernando Petro, el hermano del presidente Gustavo Petro.
“Cuando jóvenes éramos personas muy divertidas, cuando empezó la adolescencia hubo un cambio brutal tanto en él como en mí. El psicólogo dijo que teníamos el síndrome de autismo, de Asperger”, confesó el biólogo a la periodista “Nena” Arrázola, del programa Los informantes, que se emite todos los domingos en Caracol Televisión.
Sigue a Cromos en WhatsAppMás que hablar de la salud del presidente, vinimos para compartir un abecé del síndrome. Luis Alberto Rengifo, psicólogo pediatra, definió para los lectores de Cromos el síndrome de Asperger. Según el experto, “el síndrome o trastorno de Asperger es un conjunto de condiciones mentales y de conducta que se consideran una forma de autismo. Se caracteriza porque el niño muestra dificultades en la interacción social y en la comunicación, y presentan intereses en áreas que suelen ser muy restringidas. Estas son otras características”.
Las personas con síndrome de Asperger pueden tener un rango amplio de habilidades. Algunas personas pueden vivir de forma independiente y tener trabajos, mientras que otras pueden necesitar más apoyo.
No existe una causa única conocida para el síndrome de Asperger. Los científicos creen que es probable que sea causada por una combinación de factores genéticos y ambientales.
Lee aquí: Depresión posparto vs tristeza posparto: qué son y cuál es más frecuente
Síndrome de Asperguer: estas son sus características
- Egocentrismo inusual: con muy poca preocupación por los demás.
- Interacción torpe con sus compañeros.
- Ingenuidad.Intereses muy limitados que persigue obsesivamente en soledad. Por ejemplo: la recolección de cifras sin ningún valor práctico o social.
- Tiene una rutina rígida y sistemática.
- Lenguaje formal o presumido, con dificultades para captar un significado que no sea literal.
- Falta de comunicación no verbal, evita mirar a los ojos del otro.
- Falta de conocimiento de los límites y de las normas sociales.
- Ritualiza actos y no soporta el menor cambio porque genera una gran ansiedad.
Lee aquí Suicidio: cuidado con estas señales. Una experta habla de cómo prevenirlo
¿Cuál es el tratamiento del Asperger?
Algunos de los tratamientos más comunes para el síndrome de Asperger incluyen:
- Terapia del lenguaje: puede ayudar a las personas con Asperger a mejorar sus habilidades comunicativas, incluyendo el lenguaje no verbal.
- Terapia ocupacional: sirve para desarrollar habilidades motoras finas y gruesas, así como a mejorar sus habilidades de organización.
- Terapia conductual: se enfoca en el desarrollo de habilidades sociales y a reducir los comportamientos repetitivos o estereotipados.
- Educación especial: por último, facilita a las personas con Asperger a tener éxito en la escuela.
