Publicidad

¿Qué es la pica alimentaria?

Acompáñanos a explorar qué es la pica alimentaria, sus síntomas y algunas estrategias para abordar este desafío.

Por Redacción Cromos
06 de abril de 2024
Pica alimentaria
Fotografía por: pixabay

La pica alimentaria es un trastorno poco común pero intrigante que implica el impulso compulsivo de consumir sustancias no alimenticias. Aunque puede manifestarse de diversas formas, una de las expresiones más curiosas de esta adicción es el consumo excesivo de alimentos picantes.

Lee en Cromos: ¿Qué comer cuando tienes ansiedad?

Sigue a Cromos en WhatsApp

Esta condición despierta interrogantes sobre la relación entre los sabores intensos y la psicología humana. Exploraremos en profundidad qué es la pica alimentaria, sus síntomas y algunas estrategias para abordar este desafío.

Pica es un término que se utiliza para describir el impulso incontrolable de comer cosas que no son alimentos.

Pica es un término que se utiliza para describir el impulso incontrolable de comer cosas que no son alimentos.

Fotografía por: pixabay

¿Qué es la pica alimentaria?

La pica alimentaria es un trastorno de la ingesta de alimentos caracterizado por el consumo persistente y repetitivo de sustancias no nutritivas o no alimenticias. Aunque se asocia comúnmente con el consumo de cosas como tierra, hielo, tiza o papel, también puede manifestarse a través del deseo compulsivo de alimentos altamente picantes, como el chile.

Te puede interesar: ¿Qué es peor el alcohol o el cigarrillo?

Síntomas de la pica alimentaria

Los síntomas de la pica alimentaria pueden variar en función de la sustancia consumida, pero algunos signos comunes incluyen:

  • Compulsión por la ingesta no alimentaria: Además del consumo de alimentos picantes, aquellos que padecen pica alimentaria pueden sentir la necesidad de comer cosas como hielo, tierra, cabello u otras sustancias no comestibles.
  • Riesgos para la salud: La pica alimentaria puede causar problemas de salud, como desequilibrios nutricionales, obstrucción intestinal, intoxicación por metales pesados (en el caso de consumir sustancias no comestibles) y problemas dentales.
  • Malestar emocional: está asociada con el malestar emocional, como la ansiedad, el estrés o la depresión.

Tratamiento y manejo de la pica

El tratamiento de la pica alimentaria generalmente implica un enfoque multidisciplinario que aborda tanto los aspectos físicos como psicológicos del trastorno. Algunas estrategias comunes incluyen:

  • Evaluación médica: Es crucial buscar la ayuda de un médico para evaluar cualquier riesgo para la salud asociado con el consumo de sustancias no alimenticias. Esto puede incluir pruebas para detectar deficiencias nutricionales o daño físico.
  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC puede ser efectiva para abordar los pensamientos y comportamientos compulsivos asociados con la pica alimentaria. Ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos.
  • Apoyo psicológico: La terapia individual o grupal puede ser beneficiosa para abordar los factores emocionales subyacentes que contribuyen a la pica alimentaria, como el estrés, la ansiedad o el trauma.
  • Educación y apoyo nutricional: Trabajar con un dietista puede ayudar a desarrollar un plan de alimentación equilibrado que satisfaga las necesidades nutricionales y reduzca los antojos de sustancias no alimenticias.
  • Medicamentos: En algunos casos, los medicamentos pueden ser recetados para tratar síntomas específicos asociados con la pica alimentaria, como la ansiedad o la depresión.

La pica alimentaria es un trastorno complejo que puede tener graves implicaciones para la salud física y emocional. Es fundamental buscar ayuda profesional para abordar este desafío de manera efectiva. Con un enfoque integral que incluya tratamiento médico, terapia psicológica y apoyo nutricional, las personas que padecen pica alimentaria pueden encontrar formas de manejar su trastorno y mejorar su calidad de vida.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar