Publicidad

¿Qué son los cuidados paliativos y por qué se relacionan con el cáncer de mama?

Según la OMS, anualmente 40 millones de personas requieren de cuidados paliativos, pero solo el 14 % los recibe.

Por Redacción Cromos
18 de octubre de 2023
Según la OMS, anualmente 40 millones de personas requieren de cuidados paliativos, pero solo el 14 % los recibe.
Fotografía por: MAURICIO ALVARADO

La salud es algo que se debe cuidar en cualquier etapa de la vida y sin duda, todo está muy relacionado con la alimentación, el ejercicio, los no excesos, y los controles del estado de los órganos, entre otras cosas.

Te puede interesar: ¿Cómo son los síntomas de una trombosis y cómo prevenirla?

Sigue a Cromos en WhatsApp

Te invitamos a leer más contenidos como este aquí

Según expertos de MedlinePlus los cuidados paliativos “son cuidados que ayudan a las personas con enfermedades graves a sentirse mejor al prevenir o tratar los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad y el tratamiento”.

¿Cuándo un paciente entra a cuidados paliativos?

El objetivo de los cuidados paliativos “es ayudar a las personas con una enfermedad grave a sentirse mejor. Estos previenen o tratan los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad y los tratamientos. Con los cuidados paliativos, también se tratan problemas emocionales, sociales, prácticos y espirituales que la enfermedad plantea. Cuando las personas se sienten mejor en estas áreas, tienen una mejor calidad de vida”, destaca la web mencionada.

Cabe destacar que este tipo de cuidados se puede dar para cualquier tipo de enfermedad agresiva como el Cáncer de mama y más: “Al mismo tiempo que los tratamientos destinados para curar o tratar la enfermedad. Los cuidados paliativos se pueden dar cuando se diagnostica la enfermedad, durante todo el tratamiento, durante el seguimiento y al final de la vida”, destaca MedlinePlus.

Llegar a la etapa final de la vida es inevitable, en ocasiones, debido a enfermedades crónicas que en fase terminal agotan cualquier esperanza de sobrevivencia, es un proceso de asimilación que deben llevar a cabo tanto pacientes como familiares.

Según la OMS, anualmente 40 millones de personas requieren de cuidados paliativos, pero solo el 14 % los recibe. EFE/EPA/CHRISTIAN MARQUARRDT / POOL

Según la OMS, anualmente 40 millones de personas requieren de cuidados paliativos, pero solo el 14 % los recibe. EFE/EPA/CHRISTIAN MARQUARRDT / POOL

Fotografía por: CHRISTIAN MARQUARRDT / POOL

Frente a esta etapa, el ordenamiento médico, casi siempre, recomienda los cuidados paliativos, tratamiento que busca contribuir a mejorar la calidad de vida del paciente, controlando el dolor físico y, sobre todo, evitando el sufrimiento.

“Los Cuidados Paliativos buscan acompañar a los pacientes con una condición crónica avanzada, donde el control del dolor y otros síntomas, requieren además del apoyo médico, social, espiritual, psicológico y familiar, durante la enfermedad y el duelo”, explicó por su parte Lady Layton, Gerente de la Multicohorte de Compensar EPS y quien lidera el Programa ‘Cerca de Ti’ de la entidad.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente 40 millones de personas requieren de cuidados paliativos.

Por su parte el Observatorio Colombiano de Cuidados Paliativos (OCCP) monitorea el progreso de la atención paliativa en el país desde 2016 y tiene como objetivo convertirse en un centro de referencia en Latinoamérica por su modelo de evaluación de desarrollo en esta práctica para 2025. Según el observatorio, en Colombia el 41 % de las personas que mueren requieren de ese tipo de cuidados.

Por su parte para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los cuidados paliativos son un enfoque para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias que enfrentan los problemas asociados con enfermedades potencialmente mortales.

De acuerdo con la Dr. Layton, “cuando se entra en la etapa final de la vida y se afronta la posibilidad de morir, el cuerpo presenta mayor debilidad, por cuenta de la progresión de la enfermedad, pero el paciente también refleja necesidades emocionales y espirituales que igualmente deben ser atendidas; es por esto que el programa ‘Cerca de Ti’ busca brindar asistencia y acompañamiento compasivo, al paciente y su familia, no solo desde el punto de vista médico sino también desde el plano mental, emocional y espiritual, buscando que las personas logren encontrar paz y tranquilidad pese a la situación compleja que están atravesando”

Desde hace 5 años, el programa ha podido acompañar a más de 5.800 afiliados en su proceso de salud y a más de 4.300 en su fallecimiento, ya sea en casa o en hospitalización, de acuerdo con la decisión de cada paciente y su familia. En ese sentido y para ampliar la cobertura de población, desde Compensar se decidió lanzar ‘Cerca de ti pediátrico’, “El valor de estar juntos”.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar