Los frijoles son una bomba para el estómago debido a la presencia de ciertos carbohidratos complejos llamados oligosacáridos, específicamente rafinosa y estaquiosa. Estos carbohidratos no son digeridos completamente en el intestino delgado debido a la falta de ciertas enzimas digestivas en el cuerpo humano.
Lee en Cromos: ¿Cuánto tiempo se debe cocinar la carne molida?
Sigue a Cromos en WhatsAppCuando los frijoles llegan al intestino grueso, las bacterias presentes allí comienzan a descomponer estos carbohidratos, produciendo gases como resultado. Esta fermentación bacteriana es lo que puede causar hinchazón, flatulencia y otras molestias digestivas en algunas personas.
El remojo previo de los frijoles y la adición de ciertas hierbas durante la cocción pueden ayudar a reducir la cantidad de estos oligosacáridos y hacer que los frijoles sean más fáciles de digerir.
Puedes leer: Recetas con carne molida: 3 opciones para tu próximo almuerzo
Los frijoles son exigentes para el estómago debido a la presencia de ciertos carbohidratos complejos llamados oligosacáridos.
Los frijoles: qué hacer para que no te causen gases
Antes de cocinar los frijoles, es esencial remojarlos durante al menos 8 horas o toda la noche. Este paso elimina las enzimas y oligosacáridos que pueden causar gases e indigestión. Agrega una pizca de bicarbonato de sodio al agua de remojo para ayudar a ablandar los frijoles y hacerlos más digeribles.
Esta información es para ti: 3 calentados colombianos que no pueden faltar en el desayuno
Una vez remojados, enjuágalos bien y cuécelos en agua limpia. Añadir hierbas como laurel, comino o epazote durante la cocción no solo mejora el sabor, sino que también ayuda a reducir la formación de gases.
Sigue estos simples pasos y descubre cómo los frijoles pueden ser tanto deliciosos como amigables con tu estómago.
Lee a continuación: Receta de fríjoles antioqueños: un clásico colombiano para preparar en casa
Los frijoles: estas son sus propiedades nutricionales
Los frijoles son una poderosa fuente de nutrientes y proporcionan una serie de beneficios para la salud. Aquí encuentras algunas de las propiedades nutricionales clave de los frijoles:
- Proteínas: Los frijoles son una buena fuente de proteínas vegetales, lo que los convierte en un componente importante de las dietas vegetarianas y veganas. Las proteínas son esenciales para la construcción y reparación de tejidos en el cuerpo.
- Fibra dietética: Son ricos en fibra, tanto soluble como insoluble. La fibra es importante para mantener la salud digestiva, promover la regularidad intestinal y ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre y el colesterol.
- Carbohidratos complejos: Los frijoles proporcionan carbohidratos complejos de liberación lenta, lo que significa que proporcionan energía de manera sostenida y ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre.
- Vitaminas y minerales: Los frijoles son una buena fuente de varias vitaminas y minerales, incluyendo folato, hierro, magnesio, potasio y zinc. Estos nutrientes son importantes para diversas funciones en el cuerpo, como la producción de glóbulos rojos, la salud ósea, la función muscular y la regulación de la presión arterial.
- Antioxidantes: Contienen una variedad de antioxidantes, como polifenoles y flavonoides, que ayudan a proteger las células del cuerpo contra el daño causado por los radicales libres y pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas y cáncer.