Publicidad

Estos son los colombianos que correrán la edición no. 83 de la París Niza

Santiago Buitrago es la principal carta de Colombia en esta versión de la Carrera del Sol. También dirán presente Juan Sebastián Molano y Harold Tejada.

07 de marzo de 2025 - 10:29 p. m.
Santiago Buitrago viene de consagrarse campeón en la Vuelta a la Comunidad Valenciana.
Santiago Buitrago viene de consagrarse campeón en la Vuelta a la Comunidad Valenciana.
Foto: EFE - Andreu Esteban
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La París-Niza 2025 celebrará a partir del próximo 9 de marzo su edición número 83. La carrera que marca el primer gran duelo entre varios de los candidatos a disputar las Grandes Vueltas, irá hasta el 16 de este mes y contará con presencia colombiana.

Entre los favoritos a hacerse con la camiseta amarilla están el danés Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) y el portugués João Almeida (UAE Team Emirates), aunque el ruso Aleksandr Vlasov (Bora-Hansgrohe) y el estadounidense Matteo Jorgenson (Visma-Lease a Bike) también tienen condiciones para pelear.

En esta versión de la Carrera del Sol, el escarabajo de mejor momento es el bogotano Santiago Buitrago, quien viene de consagrarse como el campeón de la Vuelta a la Comunidad Valenciana hace dos semanas y cuenta con gregarios de altísimo nivel en el Bahrain-Victorious.

También con el objetivo de destacarse en la clasificación general y buscar alguna victoria de etapa está Harold Tejada, quien hace parte del Astana. El pedalista huilense viene de ser noveno en el Tour de los Emiratos Árabes Unidos, que se corrió a mediados de febrero.

El único velocista colombiano que verá acción en esta edición de la París-Niza es Juan Sebastián Molano, del UAE Team Emirates. El boyacense viene de sufrir una caída en la última carrera que disputó, pero ya se recuperó y está listo para pelear en las primeras dos etapas, de perfil plano.

Esta carrera solo ha sido conquistada por ciclistas de nuestro país en tres ocasiones. El antioqueño Carlos Betancur se consagró en 2014 y su paisano Sergio Luis Henao repitió en 2017. El tercer título llegó en 2019, cuando Egan Bernal se impuso en la general.

La París-Niza de este año contará con transmisión para Colombia del sistema de medios públicos de RTVC. Las etapas más atractivas serán la cuarta (12 de marzo), la séptima (15 de marzo) y la octava (16 de marzo), todas de alta montaña.

🚴🏻⚽🏀 ¿Lo último en deportes?: Todo lo que debe saber del deporte mundial está en El Espectador

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar