
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El colombiano José Juan García fue el subcampeón de billar a tres bandas en los Juegos Mundiales de Birmingham, Estados Unidos, luego de enfrentarse ayer en la final al número uno del mundo, el neerlandés Dick Jaspers, que lo venció por 40 carambolas a 18 en una demostración del poderío que lo ha llevado a ser protagonista permanente de las paradas mundiales de los últimos tiempos. (Recomendamos: Colombia logró 25 medallas en los Juegos Mundiales, incluidas 9 de oro, la mejor participación de la historia).
Pero, para Colombia, lo importante, aparte de la primera medalla de plata de este deporte en unos Juegos Mundiales, es la demostración de que los billaristas a tres bandas de nuestro país hacen parte de los mejores del mundo. Pedro González estuvo cerca de ganar la medalla de bronce en la semifinal, pero fue derrotado por otro legendario campeón, el belga Eddy Merckx.
José Juan García, nacido en Soacha, Cundinamarca, ha sido campeón mundial juvenil, campeón nacional y fue reciente protagonista en la copa mundo de Turquía donde quedó entre los 12 mejores. La Federación Colombia de Billar (Fecolbi) celebró el triunfo y lo calificó de “histórico” para de deporte colombiano. Destacó que los resultados son fruto de “planeación unida al talento, disciplina y apoyo económico”.
En marzo pasado, por primera vez un equipo de América llegó a la final del Mundial de Billar a Tres bandas por Equipos. El subcampeonato y las medallas de plata las obtuvieron los colombianos Pedro González y Huberney Cataño, luego de eliminar a dos de las potencias del deporte, Países Bajos (Dick Jaspers incluido) y Corea, y al equipo favorito, Alemania, que hacía de anfitrión del 34th World National Team Championship, Viersen 2022. El campeón fue Turquía. Allí González venció al número uno, Jaspers, como ya lo había hecho José Juan García.
Otro colombiano, Mauricio Gutiérrez, venció en la Copa Mundial de Egipto a una de las leyendas del billar a tres bandas, el turco Semih Saygıner, mientras Róbinson Morales se ha destacado en los campeonatos asiáticos y en la liga de España.
A esto se suma que los billaristas colombianos han avanzado a instancias finales en otras paradas globales de la Unión Mundial de Billar, en la que varios están escalafonados entre los mejores. A nivel continental, Colombia también reivindicó su liderazgo al obtener hace poco el campeonato panamericano en Lima, Perú, en todas las categorías, en cabeza de Pedro González, campeón por tercera vez consecutiva.
Testimonio de un deporte con tradición de campeones, valga recordar, por ejemplo, a Jaime Bedoya que llegó a estar entre los cinco mejores del mundo, que han abierto el camino para que, como reconocimiento a los triunfos internacionales, el billar a tres bandas sea exaltado como otras disciplinas.