Publicidad

Las razones detrás de la huelga de futbolistas profesionales en Colombia

Si no hay acuerdos entre Acolfutpro —la Asociación que representa a los jugadores— con la Dimayor y la FCF, el paro entraría en vigor a partir del 26 de marzo.

Daniel Bello
18 de marzo de 2025 - 12:00 p. m.
De 1.221 futbolistas que participaron en la votación secreta, el 87,4 optó por declararse en huelga.
De 1.221 futbolistas que participaron en la votación secreta, el 87,4 optó por declararse en huelga.
Foto: Gustavo Torrijos Zuluaga

En una decisión votada por abrumadora mayoría, los futbolistas profesionales de Colombia de las ramas masculina y femenina decidieron ejercer su derecho a la huelga en protesta por no haber llegado a un acuerdo con la Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor en nueve puntos cruciales que estaban en discusión.

La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) explicó que la decisión, anunciada el pasado 12 de marzo, está amparada en dos artículos del Código Sustantivo del Trabajo (CST): el 444, que determina que para...

Daniel Bello

Por Daniel Bello

Periodista de la Pontificia Universidad Javeriana. Fue practicante de Pacifista entre 2020 y 2021. Desde el 2019 escribe sobre fútbol, política e historia en El Espectador. Tiene experiencia cubriendo paz, mundo y medio ambiente.@daniel_eudosiodbello@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Dario Monsalve Villa(77642)18 de marzo de 2025 - 04:23 p. m.
Ni un paso atrás. Los revendedores de boletas: Jesurún y González deben dar un paso al costado y dejar que llegue gente nueva y más honesta y trabajadora. Gracias a Dios ya el pispito de ojos, Sr. Jaramillo, se fue. Que alivio. Lo mejor de lo que falta es el Fondo para los futbolistas. Recuerden como murió el Boricúa Zárate, en la pobreza y sin ayuda de los equipos. Y así, otros que han divertido al pueblo futbolero.
Eduardo Espitia(44086)18 de marzo de 2025 - 04:04 p. m.
Una forma en que se puede facilitar el arreglo sobre la carga laboral es que cambien el calendario de la Liga Colombiana. Se debería disputar sólo una estrella al año. Con la disputa de la Copa Colombia y la definición del descenso, se tiene suficiente competitividad para que la liga muestre interés hacia los aficionados. Además se puede dar lugar a que el calendario facilite la participación de los mejores equipos en los torneos internacionales y que se de tiempo de descanso en fechas FIFA.
Tocayo50(5582)18 de marzo de 2025 - 03:34 p. m.
Pues un colega suyo de firma certera dijo que el fútbol es de los dueños de los equipos y como sabemos que estos señores solo les importa que el capital invertido rinda al máximo pues.....dar porciones de la torta les duele al maximo pues les toca su intocable bolsillo. Eran unos pobres viejecitos, sin nadita que compartir, solo miles por ventas , traspasos y derechos....
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar