Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              01 de mayo de 2024 - 10:05 a. m.

                                                                                                                              No hubo otro como Ayrton Senna: a 30 años de su muerte, su recuerdo sigue vivo

                                                                                                                              Tres décadas después del accidente que acabó con su vida, el legado del piloto sigue vigente. En entrevista con Fernando Tornello, narrador oficial de la F1 en ESPN y Star +, el periodista argentino explicó la importancia del brasileño en la historia del deporte.

                                                                                                                              Fernando Camilo Garzón

                                                                                                                              Periodista de Deportes
                                                                                                                              Ayrton Senna en su carro Williams-Renault 30.
                                                                                                                              Foto: AFP - JEAN-LOUP GAUTREAU -

                                                                                                                              El 5 de mayo de 1994, São Paulo era una tragedia. Más de tres millones de personas salieron a la calle a llorar la muerte de Ayrton Senna, el talentoso piloto que falleció a los 34 años luego de un choque en el circuito de Imola, en Italia, durante el Gran Premio de San Marino de la Fórmula 1. Dicen, los que estuvieron ese día en las calles brasileñas, que la gente lloraba acurrucada y tendida en el piso. Que ante el paso del féretro que llevaba el cuerpo del ídolo las personas se arrodillaban y las manos las apuntaban al cielo, implorando clemencia, sin poder parar su llanto. Hoy, 30 años después de aquel fatal 1° de mayo, día del accidente, la tristeza todavía sigue omnipresente.

                                                                                                                              Hasta ahora ningún fin de semana ha sido tan trágico para la F1 como ese que se vivió en Imola. El viernes, durante las prácticas, Rubens Barrichello rozó la muerte tras estrellarse a 230 km/h en la “Variante Bassa”. La carrera siguió y el sábado Roland Ratzenberger chocó de frente contra un muro de hormigón en el exterior de una curva, a 314 km/h. Murió, instantes después, cuando era trasladado al hospital. Nada, ni la muerte, detuvo el espectáculo y el domingo llegó el turno más terrible. Tiempo después se supo que la tarde anterior, mientras lloraba en el hospital, a Ayrton Senna le dijeron que no corriera. El riesgo era alto y él estaba descompensado. Momentos antes de la partida, el brasileño le envió un saludo a su rival de toda la vida: Alain Prost. Sería el último que hiciera, pues instantes después, al chocar su auto a 211 km/h, fallecería tras dar contra el muro de la curva Tamburello.

                                                                                                                              El accidente conmocionó al mundo. El funeral, además de multitudinario en las calles, fue seguido por más de 100 millones de personas por televisión. El planeta ese día perdió a uno de los atletas más importantes de todos los tiempos. Uno cuyo legado todavía perdura.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Ayrton Senna, el irrepetible

                                                                                                                              Ese año, el de la muerte del brasileño, un joven Michael Schumacher conquistó su primer título mundial de la Fórmula 1. El paso del tiempo, y sus triunfos posteriores, lo encumbrarían como el piloto más ganador de la historia hasdta que fue igualado por Lewis Hamilton, ambos con siete títulos. Sin embargo, para muchos de los que vivieron esa época la altura de Ayrton Senna no tuvo, ni ha tenido, comparación.

                                                                                                                              “Cuando Senna murió, los dos ya habían corrido 42 carreras juntos. Mientras Senna vivió, Schumacher nunca pudo hacer una pole. Y la primera que hizo fue en el Gran Premio de Mónaco, la carrera siguiente al accidente del brasileño. En el contexto general de la Fórmula 1, después de Ayrton Senna no hubo otro como él”, le dijo a este diario Fernando Tornello, periodista argentino con casi seis décadas de experiencia cubriendo el Campeonato Mundial de Constructores y reconocido por ser el narrador oficial de las transmisiones de F1 por ESPN y Star+.

                                                                                                                              Tornello fue testigo de aquella tarde triste en las calles de São Paulo, el día en que Brasil lloró a uno de sus más grandes héroes. Fue leyenda, porque era distinto. “Su estilo de conducción era muy diferente al resto. Sobre todo, era impresionante con el piso mojado. Es un buen ejemplo porque, bajo la lluvia, demostraba su capacidad de análisis, estudio y dedicación en una época en la que la Fórmula 1 era una competencia que no era tan tecnológica como la conocemos ahora. Importaba más la habilidad. El valor del hombre sobre la máquina era mucho mayor”, explica el periodista.

                                                                                                                              Senna tuvo carreras inolvidables, en las que demostró esa habilidad que lo destacaba entre los demás pilotos. La que más recuerda el argentino es “el Gran Premio de Europa, en Donington Park, el 11 de abril de 1993. Ese día, precisamente, llovía. Después de largar estaba en el quinto lugar y pasó a Schumacher, a Karl Wendlinger, a Damon Hill y a Alain Prost en la primera vuelta. En la primera curva iba quinto y en los boxes ya los había pasado a todos. Fue una de las mejores carreras que vi en mi vida. La ganó por escándalo”. Pero tampoco se olvida, dice el especialista, de sus victorias en Suzuka, Mónaco e Interlagos.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Esa de Interlagos, en 1993, tenía un carro muy inferior. Ganó en medio de la lluvia. Cuando había sol, iba ganando Prost y segundo iba Hill. Tenían dos Williams poderosos. Pero cuando empezó a llover, Senna le dio la vuelta y les ganó, prácticamente, en el agua. Esa carrera quedó, imborrable, en la memoria de todos los aficionados”, explica.

                                                                                                                              Sus rivalidades, precisamente, hoy todavía forman parte importante del relato de su leyenda. “Senna peleaba contra Alain Prost, Nelson Piquet, Nigel Mansell o Keke Rosberg. Rivales de muchísima envergadura, como a pocos les tocó en los tiempos que vinieron”, resalta Tornello.

                                                                                                                              El legado de Senna

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La muerte de Ayrton Senna cambió la Fórmula 1 para siempre. Primero, por la seguridad de los pilotos. El brasileño, antes de fallecer en Imola, había impulsado las peticiones a la organización de la carrera para mejorar la seguridad de los pilotos. Y después de su accidente, la F1 llevó adelante el perfeccionamiento de sus métodos de protección a los conductores. Muestra de ello es que solo se ha registrado una muerte en la Fórmula 1 en los últimos 30 años, la de Jules Bianchi el 5 de octubre de 2014.

                                                                                                                              Sin embargo, el legado va más allá, afirma Fernando Tornello: “No se conformaba. Fue competitivo como pocos. Tenía esa sed de ganar. Siempre decía que el segundo era el primero de los perdedores. Otros pilotos con subir al podio se conforman, él no. Ayrton Senna sigue siendo una figura. Él inspira a los nuevos pilotos y a los aficionados de este deporte, porque su ambición por ganar y su habilidad incomparable lo hicieron marcar un hito en el deporte”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              30 años después de su muerte, el piloto sigue siendo uno de los deportistas más destacados de la historia. Más allá de los números, de los tres títulos mundiales y de una carrera que pudo ser mucho más gloriosa, el mayor legado del brasileño es que después de tanto tiempo su nombre siga resonando en las pistas del mundo. Porque no hay ningún piloto que quiera llegar a la cima del mundo que no conozca la leyenda de Ayrton Senna, el héroe que una tarde lloró São Paulo y fue para siempre recordado por el mundo.

                                                                                                                              🚴🏻⚽🏀 ¿Lo último en deportes?: Todo lo que debe saber del deporte mundial está en El Espectador

                                                                                                                              Ayrton Senna en su carro Williams-Renault 30.
                                                                                                                              Foto: AFP - JEAN-LOUP GAUTREAU -

                                                                                                                              El 5 de mayo de 1994, São Paulo era una tragedia. Más de tres millones de personas salieron a la calle a llorar la muerte de Ayrton Senna, el talentoso piloto que falleció a los 34 años luego de un choque en el circuito de Imola, en Italia, durante el Gran Premio de San Marino de la Fórmula 1. Dicen, los que estuvieron ese día en las calles brasileñas, que la gente lloraba acurrucada y tendida en el piso. Que ante el paso del féretro que llevaba el cuerpo del ídolo las personas se arrodillaban y las manos las apuntaban al cielo, implorando clemencia, sin poder parar su llanto. Hoy, 30 años después de aquel fatal 1° de mayo, día del accidente, la tristeza todavía sigue omnipresente.

                                                                                                                              Hasta ahora ningún fin de semana ha sido tan trágico para la F1 como ese que se vivió en Imola. El viernes, durante las prácticas, Rubens Barrichello rozó la muerte tras estrellarse a 230 km/h en la “Variante Bassa”. La carrera siguió y el sábado Roland Ratzenberger chocó de frente contra un muro de hormigón en el exterior de una curva, a 314 km/h. Murió, instantes después, cuando era trasladado al hospital. Nada, ni la muerte, detuvo el espectáculo y el domingo llegó el turno más terrible. Tiempo después se supo que la tarde anterior, mientras lloraba en el hospital, a Ayrton Senna le dijeron que no corriera. El riesgo era alto y él estaba descompensado. Momentos antes de la partida, el brasileño le envió un saludo a su rival de toda la vida: Alain Prost. Sería el último que hiciera, pues instantes después, al chocar su auto a 211 km/h, fallecería tras dar contra el muro de la curva Tamburello.

                                                                                                                              El accidente conmocionó al mundo. El funeral, además de multitudinario en las calles, fue seguido por más de 100 millones de personas por televisión. El planeta ese día perdió a uno de los atletas más importantes de todos los tiempos. Uno cuyo legado todavía perdura.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Ayrton Senna, el irrepetible

                                                                                                                              Ese año, el de la muerte del brasileño, un joven Michael Schumacher conquistó su primer título mundial de la Fórmula 1. El paso del tiempo, y sus triunfos posteriores, lo encumbrarían como el piloto más ganador de la historia hasdta que fue igualado por Lewis Hamilton, ambos con siete títulos. Sin embargo, para muchos de los que vivieron esa época la altura de Ayrton Senna no tuvo, ni ha tenido, comparación.

                                                                                                                              “Cuando Senna murió, los dos ya habían corrido 42 carreras juntos. Mientras Senna vivió, Schumacher nunca pudo hacer una pole. Y la primera que hizo fue en el Gran Premio de Mónaco, la carrera siguiente al accidente del brasileño. En el contexto general de la Fórmula 1, después de Ayrton Senna no hubo otro como él”, le dijo a este diario Fernando Tornello, periodista argentino con casi seis décadas de experiencia cubriendo el Campeonato Mundial de Constructores y reconocido por ser el narrador oficial de las transmisiones de F1 por ESPN y Star+.

                                                                                                                              Tornello fue testigo de aquella tarde triste en las calles de São Paulo, el día en que Brasil lloró a uno de sus más grandes héroes. Fue leyenda, porque era distinto. “Su estilo de conducción era muy diferente al resto. Sobre todo, era impresionante con el piso mojado. Es un buen ejemplo porque, bajo la lluvia, demostraba su capacidad de análisis, estudio y dedicación en una época en la que la Fórmula 1 era una competencia que no era tan tecnológica como la conocemos ahora. Importaba más la habilidad. El valor del hombre sobre la máquina era mucho mayor”, explica el periodista.

                                                                                                                              Senna tuvo carreras inolvidables, en las que demostró esa habilidad que lo destacaba entre los demás pilotos. La que más recuerda el argentino es “el Gran Premio de Europa, en Donington Park, el 11 de abril de 1993. Ese día, precisamente, llovía. Después de largar estaba en el quinto lugar y pasó a Schumacher, a Karl Wendlinger, a Damon Hill y a Alain Prost en la primera vuelta. En la primera curva iba quinto y en los boxes ya los había pasado a todos. Fue una de las mejores carreras que vi en mi vida. La ganó por escándalo”. Pero tampoco se olvida, dice el especialista, de sus victorias en Suzuka, Mónaco e Interlagos.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Esa de Interlagos, en 1993, tenía un carro muy inferior. Ganó en medio de la lluvia. Cuando había sol, iba ganando Prost y segundo iba Hill. Tenían dos Williams poderosos. Pero cuando empezó a llover, Senna le dio la vuelta y les ganó, prácticamente, en el agua. Esa carrera quedó, imborrable, en la memoria de todos los aficionados”, explica.

                                                                                                                              Sus rivalidades, precisamente, hoy todavía forman parte importante del relato de su leyenda. “Senna peleaba contra Alain Prost, Nelson Piquet, Nigel Mansell o Keke Rosberg. Rivales de muchísima envergadura, como a pocos les tocó en los tiempos que vinieron”, resalta Tornello.

                                                                                                                              El legado de Senna

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La muerte de Ayrton Senna cambió la Fórmula 1 para siempre. Primero, por la seguridad de los pilotos. El brasileño, antes de fallecer en Imola, había impulsado las peticiones a la organización de la carrera para mejorar la seguridad de los pilotos. Y después de su accidente, la F1 llevó adelante el perfeccionamiento de sus métodos de protección a los conductores. Muestra de ello es que solo se ha registrado una muerte en la Fórmula 1 en los últimos 30 años, la de Jules Bianchi el 5 de octubre de 2014.

                                                                                                                              Sin embargo, el legado va más allá, afirma Fernando Tornello: “No se conformaba. Fue competitivo como pocos. Tenía esa sed de ganar. Siempre decía que el segundo era el primero de los perdedores. Otros pilotos con subir al podio se conforman, él no. Ayrton Senna sigue siendo una figura. Él inspira a los nuevos pilotos y a los aficionados de este deporte, porque su ambición por ganar y su habilidad incomparable lo hicieron marcar un hito en el deporte”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              30 años después de su muerte, el piloto sigue siendo uno de los deportistas más destacados de la historia. Más allá de los números, de los tres títulos mundiales y de una carrera que pudo ser mucho más gloriosa, el mayor legado del brasileño es que después de tanto tiempo su nombre siga resonando en las pistas del mundo. Porque no hay ningún piloto que quiera llegar a la cima del mundo que no conozca la leyenda de Ayrton Senna, el héroe que una tarde lloró São Paulo y fue para siempre recordado por el mundo.

                                                                                                                              🚴🏻⚽🏀 ¿Lo último en deportes?: Todo lo que debe saber del deporte mundial está en El Espectador

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar