Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              27 de agosto de 2011 - 04:00 p. m.

                                                                                                                              A emprender para crecer

                                                                                                                              El último estudio contratado por Leaders for Management y Datexco revela que el 77,66% de los colombianos quieren ser independientes o tener su propio negocio.

                                                                                                                              Redacción Negocios

                                                                                                                              Decía el profesor Murray Low, fundador del programa de espíritu emprendedor de la Universidad de Columbia, que para ser un empresario en potencia había que tener ciertas cualidades: simpático, extrovertido, investigativo, inquieto, comunicativo, caprichoso y tolerante. Y tenía razón, pues los estudios de caso de las empresas mejor ranqueadas en el mundo —la mayoría de ellas de la industria tecnológica, como Google, Facebook y Twitter— han revelado que sus líderes, los creadores más revolucionarios del nuevo siglo, cuentan con estas características.

                                                                                                                              Ciertas cualidades que, al parecer, cada vez están reuniendo cada vez más los colombianos pues, de acuerdo con Juan Carlos Rodríguez, director del programa “Bogotá Emprende”, desde noviembre de 2006 a junio de 2011, que es lo que lleva el programa vigente, “se han prestado más de 1’700.000 servicios presenciales y virtuales en asesoría para crear nuevas empresas y se han constituido más de 13.000. Emprendedores que tenían una idea y aquí la consolidaron”, comenta.

                                                                                                                               Y aunque la mayoría de ellos lo han hecho por necesidad, son cada vez más los que lo hacen porque quieren tener un ingreso paralelo a su salario fijo, o porque saben que sus ganancias pueden ser superiores si están en la capacidad de llevar a la práctica lo que muchos por temor al error han preferido no explorar. “Hay tipos de emprendimiento: por necesidad, el tradicional, el innovador y el de alto impacto”, cuenta Juan Bautista Franco Clavijo, asesor del Grupo de Emprendimiento, Empresarismo y Fondo Emprender Dirección de Empleo y Trabajo del Sena. “Los innovadores son los que ofrecen un valor agregado, pero los que se están buscando son los de alto impacto, esos que pueden llegar a trabajar grandes proyectos tecnológicos que cambien la forma tradicional de hacer muchas cosas ” dice.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Y las cifras parecen estar del lado de los nacionales. De acuerdo con el último estudio contratado por Leaders for Management y Datexco, el 77,66% de los colombianos quieren ser independientes o tener su propio negocio y, sumado a ello, el estudio del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) cataloga a Colombia como uno de los países donde aparecen más emprendedores. Un movimiento que está haciendo crecer los negocios en Colombia, aumentando los ingresos y el número de empleos gracias, también, a la llegada de inversionistas ángel y la consecución de la Ley 1014 de fomento y emprendimiento.

                                                                                                                              Desde la academia

                                                                                                                              Gustavo Ramírez Valderrama, decano de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de la Sabana, cuenta que en su institución se enseña una cultura emprendedora que se forja desde los primeros semestres. “Y por esos efectos hace cuatro años fundamos el Centro de Emprendimiento e Innovación Sabana. Los alumnos hacen proyectos empresariales que terminan en una muestra empresarial. Generan una idea, la estudian, planifican, luego desarrollan todo el plan de negocios, porque se les enseña cómo hacerlo, financiarlo, ponerlo en marcha y también cómo hacer un plan de mercadeo. Además, hacemos una feria empresarial al final del proceso, vienen empresarios a visitarlos y hay premios económicos que muchas empresas dan, entre los $30 y $50 millones”.

                                                                                                                              Desde los formadores de empresa

                                                                                                                              Juan Carlos Rodríguez, director del programa "Bogotá Emprende", cuenta que los colombianos tienen una de las tasas de emprendimiento más altas de América Latina, razón por la cual, desde el exitoso programa que lidera, ofrecen por medio de la Cámara de Comercio asesoría y apoyo empresarial a cada uno de los bogotanos que tienen las ganas de crear una empresa. Allí son guiados por expertos jurídicos. Les ayudan con servicios de negocios, que son, por ejemplo, los contactos que se necesitan a la hora de vender y, además, se les conduce al final del proceso a ruedas comerciales para posibilitar los negocios. Ofrecen ayuda en línea, un chat colaborativo y consejos de cómo acceder más fácilmente a créditos.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Con formalización

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Juan Orlando Castañeda Ferrer, subdirector de Asistencia al Cliente de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), cuenta que la entidad sigue acercándose a los contribuyentes facilitando la comunicación y el suministro de información que requieren todos los emprendedores. Lo hacen a través del portal www.dian.gov.co y de los puntos móviles que hay en los municipios donde no se tiene sede. Y tal vez uno de los grandes beneficios para los creadores de empresa es que se pueden inscribir al régimen simplificado y con esto logran beneficios como la no presentación de declaración de renta o quedar exentos de llevar libros de contabilidad para efectos fiscales. Y esto porque son pequeños, que por ingresos no superan los $90 millones al año. Algo que les facilita crecer más rápido.

                                                                                                                              A nivel nacional y con todas las cámaras

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Mauricio Molina, director del Programa Nacional de Emprendimiento, dice que la Cámara de Comercio de Bogotá y el Mincomercio realizaron una alianza estratégica para impulsar el emprendimiento en todo el país. Ahora, la experiencia que se ganó en Bogotá, y que ha sido un caso de éxito, será transmitida a 12 departamentos del país. Entre las metas está atender más de 120.000 personas entre emprendedores y empresarios, ayudar a crear 600 empresas durante la vigencia del proyecto, que más de 700 personas puedan hacer negocios efectivos y 2.400 aceleren su crecimiento intercambiando experiencias. Las cámaras de comercio de cada ciudad serán el vehículo con el que se llevará todo el material y el conocimiento.

                                                                                                                              Técnicos-tecnólogos

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Juan Bautista Franco Clavijo, asesor del Grupo de Emprendimiento, Empresarismo y Fondo Emprender Dirección de Empleo y Trabajo del Sena, dice que la entidad cuenta con 116 centros de formación profesional en todo el país y en cada uno de ellos hay una unidad de emprendimiento con gestores expertos en el tema. Desde allí se les acompaña para que hagan planes de negocio y se les fortalece a aquellos que ya han constituido el negocio. Además, se oferta el programa Jóvenes Rurales Emprendendores, que es el acompañamiento para la población que quiere hacer empresas en el campo. Franco Clavijo agrega que, de acuerdo con las estadísticas del Fondo Emprender, se han financiado unas 2.300 empresas, de las cuales el 80 o 85% son creadas por alumnos del Sena y el 15% por los de universidades o institutos intermedios o de carreras tecnológicas.

                                                                                                                              Hacer empresa en cifras

                                                                                                                              2.300 empresas nuevas se han financiado a través del Fondo Emprender.

                                                                                                                              85% de las financiadas por el Fondo Emprender son creadas por aprendices del Sena.

                                                                                                                              1 millón setecientos mil servicios presenciales y virtuales ha prestado el programa Bogotá Emprende.

                                                                                                                              12 departamentos del país recibirán la experiencia exitosa de la Cámara de Comercio de Bogotá.

                                                                                                                              13 mil empresas se han creado con Bogotá Emprende, desde noviembre de 2006 a junio de 2011.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Una obra coleccionable para ‘Crear Empresa’

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Ahora los lectores de El Espectador podrán recibir, de lunes a sábado, comenzando este 29 de agosto, la colección “Crear Empresa”, un documento que le contará el paso a paso necesario para comenzar con éxito su negocio. Se trata de un manual de 25 fascículos que contiene información práctica sobre la planeación de la idea de negocio, la materialización, la construcción formal de la empresa, la información sobre los incentivos estatales, el manejo de las finanzas y la gestión de indicadores, aplicación de tecnologías de la información y la negociación internacional.

                                                                                                                              También tendrán la oportunidad de acceder a un simulador empresarial que le permitirá, vía web, vivir el paso a paso de la creación de su empresa. Cada semana en ese mundo virtual, de acuerdo con sus decisiones empresariales, sumará puntos, y quien obtenga el mayor nivel recibirá la “Beca Emprendimiento”, de la Universidad de la Sabana, que le otorga el 90% del valor de la matrícula durante toda la carrera, equivalente a $64 millones + IVA.
                                                                                                                               

                                                                                                                              Decía el profesor Murray Low, fundador del programa de espíritu emprendedor de la Universidad de Columbia, que para ser un empresario en potencia había que tener ciertas cualidades: simpático, extrovertido, investigativo, inquieto, comunicativo, caprichoso y tolerante. Y tenía razón, pues los estudios de caso de las empresas mejor ranqueadas en el mundo —la mayoría de ellas de la industria tecnológica, como Google, Facebook y Twitter— han revelado que sus líderes, los creadores más revolucionarios del nuevo siglo, cuentan con estas características.

                                                                                                                              Ciertas cualidades que, al parecer, cada vez están reuniendo cada vez más los colombianos pues, de acuerdo con Juan Carlos Rodríguez, director del programa “Bogotá Emprende”, desde noviembre de 2006 a junio de 2011, que es lo que lleva el programa vigente, “se han prestado más de 1’700.000 servicios presenciales y virtuales en asesoría para crear nuevas empresas y se han constituido más de 13.000. Emprendedores que tenían una idea y aquí la consolidaron”, comenta.

                                                                                                                               Y aunque la mayoría de ellos lo han hecho por necesidad, son cada vez más los que lo hacen porque quieren tener un ingreso paralelo a su salario fijo, o porque saben que sus ganancias pueden ser superiores si están en la capacidad de llevar a la práctica lo que muchos por temor al error han preferido no explorar. “Hay tipos de emprendimiento: por necesidad, el tradicional, el innovador y el de alto impacto”, cuenta Juan Bautista Franco Clavijo, asesor del Grupo de Emprendimiento, Empresarismo y Fondo Emprender Dirección de Empleo y Trabajo del Sena. “Los innovadores son los que ofrecen un valor agregado, pero los que se están buscando son los de alto impacto, esos que pueden llegar a trabajar grandes proyectos tecnológicos que cambien la forma tradicional de hacer muchas cosas ” dice.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Y las cifras parecen estar del lado de los nacionales. De acuerdo con el último estudio contratado por Leaders for Management y Datexco, el 77,66% de los colombianos quieren ser independientes o tener su propio negocio y, sumado a ello, el estudio del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) cataloga a Colombia como uno de los países donde aparecen más emprendedores. Un movimiento que está haciendo crecer los negocios en Colombia, aumentando los ingresos y el número de empleos gracias, también, a la llegada de inversionistas ángel y la consecución de la Ley 1014 de fomento y emprendimiento.

                                                                                                                              Desde la academia

                                                                                                                              Gustavo Ramírez Valderrama, decano de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de la Sabana, cuenta que en su institución se enseña una cultura emprendedora que se forja desde los primeros semestres. “Y por esos efectos hace cuatro años fundamos el Centro de Emprendimiento e Innovación Sabana. Los alumnos hacen proyectos empresariales que terminan en una muestra empresarial. Generan una idea, la estudian, planifican, luego desarrollan todo el plan de negocios, porque se les enseña cómo hacerlo, financiarlo, ponerlo en marcha y también cómo hacer un plan de mercadeo. Además, hacemos una feria empresarial al final del proceso, vienen empresarios a visitarlos y hay premios económicos que muchas empresas dan, entre los $30 y $50 millones”.

                                                                                                                              Desde los formadores de empresa

                                                                                                                              Juan Carlos Rodríguez, director del programa "Bogotá Emprende", cuenta que los colombianos tienen una de las tasas de emprendimiento más altas de América Latina, razón por la cual, desde el exitoso programa que lidera, ofrecen por medio de la Cámara de Comercio asesoría y apoyo empresarial a cada uno de los bogotanos que tienen las ganas de crear una empresa. Allí son guiados por expertos jurídicos. Les ayudan con servicios de negocios, que son, por ejemplo, los contactos que se necesitan a la hora de vender y, además, se les conduce al final del proceso a ruedas comerciales para posibilitar los negocios. Ofrecen ayuda en línea, un chat colaborativo y consejos de cómo acceder más fácilmente a créditos.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Con formalización

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Juan Orlando Castañeda Ferrer, subdirector de Asistencia al Cliente de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), cuenta que la entidad sigue acercándose a los contribuyentes facilitando la comunicación y el suministro de información que requieren todos los emprendedores. Lo hacen a través del portal www.dian.gov.co y de los puntos móviles que hay en los municipios donde no se tiene sede. Y tal vez uno de los grandes beneficios para los creadores de empresa es que se pueden inscribir al régimen simplificado y con esto logran beneficios como la no presentación de declaración de renta o quedar exentos de llevar libros de contabilidad para efectos fiscales. Y esto porque son pequeños, que por ingresos no superan los $90 millones al año. Algo que les facilita crecer más rápido.

                                                                                                                              A nivel nacional y con todas las cámaras

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Mauricio Molina, director del Programa Nacional de Emprendimiento, dice que la Cámara de Comercio de Bogotá y el Mincomercio realizaron una alianza estratégica para impulsar el emprendimiento en todo el país. Ahora, la experiencia que se ganó en Bogotá, y que ha sido un caso de éxito, será transmitida a 12 departamentos del país. Entre las metas está atender más de 120.000 personas entre emprendedores y empresarios, ayudar a crear 600 empresas durante la vigencia del proyecto, que más de 700 personas puedan hacer negocios efectivos y 2.400 aceleren su crecimiento intercambiando experiencias. Las cámaras de comercio de cada ciudad serán el vehículo con el que se llevará todo el material y el conocimiento.

                                                                                                                              Técnicos-tecnólogos

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Juan Bautista Franco Clavijo, asesor del Grupo de Emprendimiento, Empresarismo y Fondo Emprender Dirección de Empleo y Trabajo del Sena, dice que la entidad cuenta con 116 centros de formación profesional en todo el país y en cada uno de ellos hay una unidad de emprendimiento con gestores expertos en el tema. Desde allí se les acompaña para que hagan planes de negocio y se les fortalece a aquellos que ya han constituido el negocio. Además, se oferta el programa Jóvenes Rurales Emprendendores, que es el acompañamiento para la población que quiere hacer empresas en el campo. Franco Clavijo agrega que, de acuerdo con las estadísticas del Fondo Emprender, se han financiado unas 2.300 empresas, de las cuales el 80 o 85% son creadas por alumnos del Sena y el 15% por los de universidades o institutos intermedios o de carreras tecnológicas.

                                                                                                                              Hacer empresa en cifras

                                                                                                                              2.300 empresas nuevas se han financiado a través del Fondo Emprender.

                                                                                                                              85% de las financiadas por el Fondo Emprender son creadas por aprendices del Sena.

                                                                                                                              1 millón setecientos mil servicios presenciales y virtuales ha prestado el programa Bogotá Emprende.

                                                                                                                              12 departamentos del país recibirán la experiencia exitosa de la Cámara de Comercio de Bogotá.

                                                                                                                              13 mil empresas se han creado con Bogotá Emprende, desde noviembre de 2006 a junio de 2011.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Una obra coleccionable para ‘Crear Empresa’

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Ahora los lectores de El Espectador podrán recibir, de lunes a sábado, comenzando este 29 de agosto, la colección “Crear Empresa”, un documento que le contará el paso a paso necesario para comenzar con éxito su negocio. Se trata de un manual de 25 fascículos que contiene información práctica sobre la planeación de la idea de negocio, la materialización, la construcción formal de la empresa, la información sobre los incentivos estatales, el manejo de las finanzas y la gestión de indicadores, aplicación de tecnologías de la información y la negociación internacional.

                                                                                                                              También tendrán la oportunidad de acceder a un simulador empresarial que le permitirá, vía web, vivir el paso a paso de la creación de su empresa. Cada semana en ese mundo virtual, de acuerdo con sus decisiones empresariales, sumará puntos, y quien obtenga el mayor nivel recibirá la “Beca Emprendimiento”, de la Universidad de la Sabana, que le otorga el 90% del valor de la matrícula durante toda la carrera, equivalente a $64 millones + IVA.
                                                                                                                               

                                                                                                                              Por Redacción Negocios

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar