Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              19 de octubre de 2013 - 04:00 p. m.

                                                                                                                              América y Europa van por sus propios caminos

                                                                                                                              El temor de que un cese de pagos en Estados Unidos pudiera desplazar al mundo de nuevo a una depresión hizo recordar que el Viejo Continente tampoco fue el más versado en el manejo de la crisis.

                                                                                                                              Philip Stephens

                                                                                                                              Con sorpresa un niño observa uno de los esqueletos del Museo de Historia Natural de Nueva York, abierto esta semana después de que sus empleados regresaran a trabajar tras la parálisis de más de dos semanas de las entidades federales. / EFE.

                                                                                                                              El drama de la deuda en Washington desató una mezcla de emociones en Europa. Temor de que un cese de pagos por parte de Estados Unidos pudiera desplazar al mundo de nuevo a una depresión, junto con una satisfacción maliciosa mientras los europeos recordaban las amonestaciones de Estados Unidos por su manejo de la crisis. La Eurozona puede ser disfuncional, pero también lo es Estados Unidos.

                                                                                                                              Al final, el acuerdo de último minuto parece tan inevitable como las decisiones de última hora de Alemania para apoyar la moneda única. Si la economía estadounidense se hubiese derrumbado, también lo habría hecho el Partido Republicano. Aunque algunos en el Tea Party estaban dispuestos a dar ese salto, algunos republicanos reaccionaron contra la idea de un suicidio colectivo.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Al igual que el abanico de arreglos en torno al euro, el acuerdo sobre el techo de la deuda es temporal y condicional. La Eurozona ya no enfrenta una crisis existencial, pero un retoño de crecimiento económico no es una recuperación. La Eurozona aún carece de una estrategia que reúna la responsabilidad nacional con la solidaridad mutua. Asimismo, en Washington se evitó el desastre, pero el presidente Barack Obama y los republicanos del Congreso pronto volverán a combatir.

                                                                                                                              Solía pensar que los republicanos habían sido cegados por la ideología. Ahora veo un método en la locura. El esfuerzo obsesivo por acabar con “Obamacare” se da por un miedo explicable. Creen que, una vez establecida, la provisión de salud universal se hará popular e irreversible. Es ahora o nunca, y tienen razón. ¿Cuál fue la última vez que un gobierno les quitó a los electores su acceso a la salud?

                                                                                                                              Es improbable que el compartir la adversidad acerque a Estados Unidos a Europa. Incluso, al tiempo que Washington y Bruselas negocian un acuerdo Atlántico de comercio e inversión, la sensación dominante es que los viejos amigos y aliados estén hablando por encima del otro sin escucharse. Los europeos no aceptan que Estados Unidos ya no sea gobernado por las familiares élites de la costa oriental, y los estadounidenses se preguntan qué puede aportar una Europa introspectiva para lidiar con el ascenso de Asia.

                                                                                                                              Esta semana estuve en una conversación sobre la visión de las “élites” europeas. En parte era un proyecto organizado por el centro de pensamiento Chatham House, para trazar las percepciones entre los políticos europeos y los formadores de opinión que fijan el tono de la relación. El aire escasamente tenía personas que alabaran la administración Obama. Las quejas, sin embargo, dicen tanto sobre Europa que sobre Estados Unidos.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              La luna de miel europea de Obama duró poco. Tenía la bendición de que no era George W. Bush, pero esta ventaja no es eterna. Las posteriores torpezas y los errores han desinflado las expectativas que desde un principio fueron demasiado altas.

                                                                                                                              Pero el actual nivel de pesimismo es sorprendente. Cuando la Casa Blanca dejó la idea de los ataques aéreos contra Siria, Francia sintió que había quedado abandonada a su suerte. El presidente François Hollande estaba a punto de ordenar el ataque por parte de las fuerzas francesas. No hubo siquiera un indicio de que Estados Unidos cambiaría de opinión. Francia reemplazó el lugar de Gran Bretaña a los pies de Estados Unidos y, en palabras de un funcionario británico: “Ahora los franceses saben cómo funciona eso”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Incluso algunos de los asesores de Obama resultaron sorprendidos por esta vuelta en “U”. No obstante, hasta a los defensores más sólidos de la administración les quedaría difícil argumentar que Washington a menudo tiene la misma visión de Europa, de que consultar las decisiones significa, bueno, consultar las decisiones.

                                                                                                                               Pero los europeos jamás estarán satisfechos. Las guerras de Irak y de Afganistán revelaron un superpoder sobredimensionado. Obama dijo todo lo que debía decir sobre valores compartidos y multilateralismo tierno; pero la redistribución del poder mundial lo ha llevado a tomar una visión más estrecha de los intereses estadounidenses. Cumplirá el papel de policía mundial sólo cuando le convenga.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                               ¿El resultado? Los europeos que criticaron a Washington por ser el matón del mundo ahora lamentan su reticencia para defender los valores comunes. Europa no quiere ser presionada por Estados Unidos, pero quiere que Estados Unidos presione a los demás en su lugar. ¿Qué es preferible, un Estados Unidos disparando revólveres o liderando desde las filas traseras?

                                                                                                                              El manojo de contradicciones en la relación habla tanto sobre una Europa insegura como de un Estados Unidos egoísta. Sacudidos por las tribulaciones económicas y con una profunda incertidumbre con respecto al futuro de su continente, los europeos han perdido confianza al tiempo que Estados Unidos ha perdido interés. Preferirían que el mundo se desvaneciera. Si no lo hace, sencillamente se quejan de los americanos.

                                                                                                                              Con sorpresa un niño observa uno de los esqueletos del Museo de Historia Natural de Nueva York, abierto esta semana después de que sus empleados regresaran a trabajar tras la parálisis de más de dos semanas de las entidades federales. / EFE.

                                                                                                                              El drama de la deuda en Washington desató una mezcla de emociones en Europa. Temor de que un cese de pagos por parte de Estados Unidos pudiera desplazar al mundo de nuevo a una depresión, junto con una satisfacción maliciosa mientras los europeos recordaban las amonestaciones de Estados Unidos por su manejo de la crisis. La Eurozona puede ser disfuncional, pero también lo es Estados Unidos.

                                                                                                                              Al final, el acuerdo de último minuto parece tan inevitable como las decisiones de última hora de Alemania para apoyar la moneda única. Si la economía estadounidense se hubiese derrumbado, también lo habría hecho el Partido Republicano. Aunque algunos en el Tea Party estaban dispuestos a dar ese salto, algunos republicanos reaccionaron contra la idea de un suicidio colectivo.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Al igual que el abanico de arreglos en torno al euro, el acuerdo sobre el techo de la deuda es temporal y condicional. La Eurozona ya no enfrenta una crisis existencial, pero un retoño de crecimiento económico no es una recuperación. La Eurozona aún carece de una estrategia que reúna la responsabilidad nacional con la solidaridad mutua. Asimismo, en Washington se evitó el desastre, pero el presidente Barack Obama y los republicanos del Congreso pronto volverán a combatir.

                                                                                                                              Solía pensar que los republicanos habían sido cegados por la ideología. Ahora veo un método en la locura. El esfuerzo obsesivo por acabar con “Obamacare” se da por un miedo explicable. Creen que, una vez establecida, la provisión de salud universal se hará popular e irreversible. Es ahora o nunca, y tienen razón. ¿Cuál fue la última vez que un gobierno les quitó a los electores su acceso a la salud?

                                                                                                                              Es improbable que el compartir la adversidad acerque a Estados Unidos a Europa. Incluso, al tiempo que Washington y Bruselas negocian un acuerdo Atlántico de comercio e inversión, la sensación dominante es que los viejos amigos y aliados estén hablando por encima del otro sin escucharse. Los europeos no aceptan que Estados Unidos ya no sea gobernado por las familiares élites de la costa oriental, y los estadounidenses se preguntan qué puede aportar una Europa introspectiva para lidiar con el ascenso de Asia.

                                                                                                                              Esta semana estuve en una conversación sobre la visión de las “élites” europeas. En parte era un proyecto organizado por el centro de pensamiento Chatham House, para trazar las percepciones entre los políticos europeos y los formadores de opinión que fijan el tono de la relación. El aire escasamente tenía personas que alabaran la administración Obama. Las quejas, sin embargo, dicen tanto sobre Europa que sobre Estados Unidos.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              La luna de miel europea de Obama duró poco. Tenía la bendición de que no era George W. Bush, pero esta ventaja no es eterna. Las posteriores torpezas y los errores han desinflado las expectativas que desde un principio fueron demasiado altas.

                                                                                                                              Pero el actual nivel de pesimismo es sorprendente. Cuando la Casa Blanca dejó la idea de los ataques aéreos contra Siria, Francia sintió que había quedado abandonada a su suerte. El presidente François Hollande estaba a punto de ordenar el ataque por parte de las fuerzas francesas. No hubo siquiera un indicio de que Estados Unidos cambiaría de opinión. Francia reemplazó el lugar de Gran Bretaña a los pies de Estados Unidos y, en palabras de un funcionario británico: “Ahora los franceses saben cómo funciona eso”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Incluso algunos de los asesores de Obama resultaron sorprendidos por esta vuelta en “U”. No obstante, hasta a los defensores más sólidos de la administración les quedaría difícil argumentar que Washington a menudo tiene la misma visión de Europa, de que consultar las decisiones significa, bueno, consultar las decisiones.

                                                                                                                               Pero los europeos jamás estarán satisfechos. Las guerras de Irak y de Afganistán revelaron un superpoder sobredimensionado. Obama dijo todo lo que debía decir sobre valores compartidos y multilateralismo tierno; pero la redistribución del poder mundial lo ha llevado a tomar una visión más estrecha de los intereses estadounidenses. Cumplirá el papel de policía mundial sólo cuando le convenga.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                               ¿El resultado? Los europeos que criticaron a Washington por ser el matón del mundo ahora lamentan su reticencia para defender los valores comunes. Europa no quiere ser presionada por Estados Unidos, pero quiere que Estados Unidos presione a los demás en su lugar. ¿Qué es preferible, un Estados Unidos disparando revólveres o liderando desde las filas traseras?

                                                                                                                              El manojo de contradicciones en la relación habla tanto sobre una Europa insegura como de un Estados Unidos egoísta. Sacudidos por las tribulaciones económicas y con una profunda incertidumbre con respecto al futuro de su continente, los europeos han perdido confianza al tiempo que Estados Unidos ha perdido interés. Preferirían que el mundo se desvaneciera. Si no lo hace, sencillamente se quejan de los americanos.

                                                                                                                              Por Philip Stephens

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar