Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              03 de abril de 2024 - 08:12 a. m.

                                                                                                                              Café colombiano: datos y perspectiva de la Asamblea Nacional Cafetera

                                                                                                                              Esto es lo que debe saber sobre la cadena productiva cafetera y lo que se mueve en torno a la Asamblea Nacional Cafetera que empieza hoy.

                                                                                                                              Cafetero de Ciudad Bolívar, Antioquia. Imagen de referencia. /AFP.
                                                                                                                              Foto: AFP - JOAQUIN SARMIENTO

                                                                                                                              Este miércoles y jueves 3 y 4 de abril se realiza la Asamblea Nacional Cafetera, promovida por el Gobierno Nacional y a la que no asistirá la Federación Nacional de Cafeteros (FNC). La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, aseguró que se espera la participación de 1.768 voces de todo el país, incluidas 500 de mujeres, y 17 instituciones públicas.

                                                                                                                              El espacio pretende que busca abrir el diálogo en torno a varios temas que preocupan al sector, los planes, políticas e inversiones que el Gobierno tiene para atender a los caficultores y crear un acuerdo. El primer día de asamblea contará con la presencia del presidente Gustavo Petro y se realizarán conversatorios sobre el estado del sector y diálogos abiertos sobre: productividad, cooperativismo, estabilización de precios, comercio exterior, entre otros.

                                                                                                                              Lea: Asamblea del Gobierno con los cafeteros: las ausencias y tensiones que hay detrás.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Aunque el evento ha generado tensiones con el gremio cafetero. El Comité Directivo de la Federación definió que su reunión con el Gobierno Nacional será el próximo 5 abril en sus instalaciones, como habitualmente se ha hecho en el marco del Comité Nacional de Cafeteros.

                                                                                                                              Al ser la asamblea un espacio distinto y que permanece al margen del gremio, crece la preocupación en la FNC de que este sea un intento por crear un gremio paralelo, pues se asemeja bastante al congreso cafetero que realiza la Federación a finales de cada año.

                                                                                                                              Al respecto, Germán Bahamón, gerente de Fedecafeteros, recordó que “el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, estuvo en el 92 Congreso cafetero en noviembre y en ese congreso el ministro fue vocal y nos dijo a todos los cafeteros que no estaba buscando una entidad paralela. Yo tengo que creerle al doctor Bonilla”.

                                                                                                                              Ahora bien, en medio de este contexto vale la pena repasar las cifras e importancia que tiene la caficultura en Colombia.

                                                                                                                              Los cultivos de café en cifras

                                                                                                                              La cadena del café es un sistema productivo que se extiende desde las actividades agrícolas en finca, pasando por procesos de transformación y comercialización, hasta llegar al consumidor final, tanto en el mercado interno como en el internacional.

                                                                                                                              Según la zonificación de aptitud de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), Colombia cuenta con alrededor de 6,2 millones de hectáreas aptas para la producción cafetera, equivalentes al 5,4 % del área nacional continental.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Los departamentos con mayor aptitud para el cultivo son Antioquia, Cauca, Huila, Tolima y Santander, y entre los principales municipios se encuentran: El Tambo, Cauca (80.592 ha), La Plata, Huila (54.461 ha); Pitalito, Huila (47.756 ha); Cajibío, Cauca (47.526 ha); e Ituango, Antioquia (44.435 ha).

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El café colombiano se produce en 603 municipios distribuidos en 22 departamentos, y se encuentran vinculadas al cultivo más de 549.000 familias. Los pequeños productores, con menos de cinco hectáreas, representan el 96 % del total y son responsables del 60 % de la producción nacional.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Le puede interesar: Exportar sin deforestar: así los cafeteros buscan cumplir el Pacto Verde de la UE.

                                                                                                                              Los datos de la cadena productiva cafetera

                                                                                                                              Para 2023 la producción total en el país fue equivalente a 10,6 millones de sacos. Aunque se registró una caída en comparación con años anteriores, debido a las variables del mercado nacional e internacional, especialmente los altos costos de los insumos para la producción y los efectos del clima.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Respecto al eslabón comercial de la cadena, se encuentra una variedad de compradores locales. Ellos van desde pergamineros que compran el café secado directamente en finca, hasta compradores de las diferentes empresas exportadoras. De igual forma, hay 32 cooperativas de caficultores que brindan puntos de compra cercanos al caficultor y buscan trasladarles el mayor valor posible en los intercambios.

                                                                                                                              Mientras que la transformación del producto nacional, esta se realiza de manera física convirtiendo el café pergamino seco en café verde. Este proceso se realiza principalmente en trilladoras de café ubicadas en los más importantes municipios cafeteros del país.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Además, este eslabón de la cadena también alberga a los tostadores de café y las fábricas de café liofilizado. Aquí, el café pasa por procesos específicos que le dan las características y la calidad requeridas para su consumo final, ya sea como grano tostado o en otras presentaciones.

                                                                                                                              En cuanto a la exportación, son diez empresas las principales exportadoras, las cuales representan el 71 % del café colombiano en el mercado internacional.

                                                                                                                              💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                              Cafetero de Ciudad Bolívar, Antioquia. Imagen de referencia. /AFP.
                                                                                                                              Foto: AFP - JOAQUIN SARMIENTO

                                                                                                                              Este miércoles y jueves 3 y 4 de abril se realiza la Asamblea Nacional Cafetera, promovida por el Gobierno Nacional y a la que no asistirá la Federación Nacional de Cafeteros (FNC). La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, aseguró que se espera la participación de 1.768 voces de todo el país, incluidas 500 de mujeres, y 17 instituciones públicas.

                                                                                                                              El espacio pretende que busca abrir el diálogo en torno a varios temas que preocupan al sector, los planes, políticas e inversiones que el Gobierno tiene para atender a los caficultores y crear un acuerdo. El primer día de asamblea contará con la presencia del presidente Gustavo Petro y se realizarán conversatorios sobre el estado del sector y diálogos abiertos sobre: productividad, cooperativismo, estabilización de precios, comercio exterior, entre otros.

                                                                                                                              Lea: Asamblea del Gobierno con los cafeteros: las ausencias y tensiones que hay detrás.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Aunque el evento ha generado tensiones con el gremio cafetero. El Comité Directivo de la Federación definió que su reunión con el Gobierno Nacional será el próximo 5 abril en sus instalaciones, como habitualmente se ha hecho en el marco del Comité Nacional de Cafeteros.

                                                                                                                              Al ser la asamblea un espacio distinto y que permanece al margen del gremio, crece la preocupación en la FNC de que este sea un intento por crear un gremio paralelo, pues se asemeja bastante al congreso cafetero que realiza la Federación a finales de cada año.

                                                                                                                              Al respecto, Germán Bahamón, gerente de Fedecafeteros, recordó que “el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, estuvo en el 92 Congreso cafetero en noviembre y en ese congreso el ministro fue vocal y nos dijo a todos los cafeteros que no estaba buscando una entidad paralela. Yo tengo que creerle al doctor Bonilla”.

                                                                                                                              Ahora bien, en medio de este contexto vale la pena repasar las cifras e importancia que tiene la caficultura en Colombia.

                                                                                                                              Los cultivos de café en cifras

                                                                                                                              La cadena del café es un sistema productivo que se extiende desde las actividades agrícolas en finca, pasando por procesos de transformación y comercialización, hasta llegar al consumidor final, tanto en el mercado interno como en el internacional.

                                                                                                                              Según la zonificación de aptitud de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), Colombia cuenta con alrededor de 6,2 millones de hectáreas aptas para la producción cafetera, equivalentes al 5,4 % del área nacional continental.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Los departamentos con mayor aptitud para el cultivo son Antioquia, Cauca, Huila, Tolima y Santander, y entre los principales municipios se encuentran: El Tambo, Cauca (80.592 ha), La Plata, Huila (54.461 ha); Pitalito, Huila (47.756 ha); Cajibío, Cauca (47.526 ha); e Ituango, Antioquia (44.435 ha).

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El café colombiano se produce en 603 municipios distribuidos en 22 departamentos, y se encuentran vinculadas al cultivo más de 549.000 familias. Los pequeños productores, con menos de cinco hectáreas, representan el 96 % del total y son responsables del 60 % de la producción nacional.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Le puede interesar: Exportar sin deforestar: así los cafeteros buscan cumplir el Pacto Verde de la UE.

                                                                                                                              Los datos de la cadena productiva cafetera

                                                                                                                              Para 2023 la producción total en el país fue equivalente a 10,6 millones de sacos. Aunque se registró una caída en comparación con años anteriores, debido a las variables del mercado nacional e internacional, especialmente los altos costos de los insumos para la producción y los efectos del clima.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Respecto al eslabón comercial de la cadena, se encuentra una variedad de compradores locales. Ellos van desde pergamineros que compran el café secado directamente en finca, hasta compradores de las diferentes empresas exportadoras. De igual forma, hay 32 cooperativas de caficultores que brindan puntos de compra cercanos al caficultor y buscan trasladarles el mayor valor posible en los intercambios.

                                                                                                                              Mientras que la transformación del producto nacional, esta se realiza de manera física convirtiendo el café pergamino seco en café verde. Este proceso se realiza principalmente en trilladoras de café ubicadas en los más importantes municipios cafeteros del país.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Además, este eslabón de la cadena también alberga a los tostadores de café y las fábricas de café liofilizado. Aquí, el café pasa por procesos específicos que le dan las características y la calidad requeridas para su consumo final, ya sea como grano tostado o en otras presentaciones.

                                                                                                                              En cuanto a la exportación, son diez empresas las principales exportadoras, las cuales representan el 71 % del café colombiano en el mercado internacional.

                                                                                                                              💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar