Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              16 de agosto de 2023 - 06:00 p. m.

                                                                                                                              Caída del sector agropecuario: estos son los retos y las solicitudes de los gremios

                                                                                                                              Una comunicación más fluida con el Gobierno, aumento en la inversión e incluso reconsiderar puntos del TLC están entre las solicitudes. Les contamos cómo va el desempeño económico del sector y cuáles son los retos.

                                                                                                                              Imagen de referencia.
                                                                                                                              Foto: CRISTIAN GARAVITO/EL ESPECTADOR - Cristian Garavito

                                                                                                                              En el segundo trimestre de 2023 la economía colombiana creció 0,3 %, un leve avance que evidencia la desaceleración que hace tiempo proyectaban los analistas. En este periodo, cinco de las doce actividades económicas que mide el DANE se ubicaron en el terreno negativo: industrias manufactureras (-4 %), construcción (-3,7 %), comercio, transporte y alojamiento (-3,2 %), agricultura (-1,4 %) y actividades profesionales, científicas y técnicas (-0,2 %).

                                                                                                                              Gracias por ser nuestro usuario. Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a uno de nuestros planes para continuar disfrutando de este contenido exclusivo.El Espectador, el valor de la información.

                                                                                                                              Imagen de referencia.
                                                                                                                              Foto: CRISTIAN GARAVITO/EL ESPECTADOR - Cristian Garavito

                                                                                                                              En el segundo trimestre de 2023 la economía colombiana creció 0,3 %, un leve avance que evidencia la desaceleración que hace tiempo proyectaban los analistas. En este periodo, cinco de las doce actividades económicas que mide el DANE se ubicaron en el terreno negativo: industrias manufactureras (-4 %), construcción (-3,7 %), comercio, transporte y alojamiento (-3,2 %), agricultura (-1,4 %) y actividades profesionales, científicas y técnicas (-0,2 %).

                                                                                                                              Después de que se conocieron las cifras del Producto Interno Bruto (PIB), el presidente Gustavo Petro dijo que “estamos fracasando como sociedad y como gobierno en el desarrollo de la agricultura y la industria”. Si bien el agro no fue la categoría que más cayó en el segundo trimestre, al ver los resultados históricos esta es una de las actividades más golpeadas. En el primer trimestre de 2023 creció solo 0,8 % y en el análisis del año 2022 presentó el único comportamiento negativo en la lista, con una caída de -1,9 %.

                                                                                                                              Lea: Lo que dice el dato del PIB sobre la salud de la economía colombiana

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Ver el histórico es importante a la hora de hacer el análisis. Como explica Mauricio Santamaría, presidente de ANIF, al contrastar los datos con los de la economía prepandemia, las actividades terciarias (como el comercio) siguen en cifras positivas, pese a las caídas recientes; también las secundarias (industria manufacturera y construcción). Sin embargo, las actividades primarias (agricultura y explotación de minas y canteras) están por debajo de los datos de 2019.

                                                                                                                              Al desagregar las cifras del último trimestre, silvicultura y extracción de madera (-8,5 %), cultivo permanente de café (-7,7 %), ganadería (-2,9 %) y cultivos agrícolas (-0,5) cayeron, solamente creció pesca y acuicultura (18 %). Esta última categoría fue la que impidió una caída mayor.

                                                                                                                              Sobre estos resultados, Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), explica que los productores de café, así como de otros cultivos, han visto caer la producción en el último trimestre por cuenta del clima. Mientras que la pesca y acuicultura tiene un buen comportamiento gracias a su penetración en el mercado internacional.

                                                                                                                              El mal desempeño del sector viene de tiempo atrás, como lo indican los datos, y se debe a lo que el gremio ha llamado “la tormenta perfecta”. Lluvias, mayores costos de producción por el aumento en la tasa de cambio frente al dólar (especialmente en 2022), el encarecimiento del crédito por cuenta del aumento en las tasas de interés que ha hecho el Banco de la República para contener la inflación, entre otros factores, le han puesto freno a la agricultura. Todas estas circunstancias, a su vez, explican en buena parte el incremento en el precio de los alimentos que en los últimos meses viene cediendo.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Lea también: La inflación de alimentos aumentó en julio: estos son los que subieron y bajaron

                                                                                                                              Aunque ya se empieza a normalizar la situación que puso en crisis al sector en 2022, especialmente el incremento en los precios de los insumos, en particular de los fertilizantes, Rafael Hernández Lozano, gerente general de Fedearroz, señala que todavía “no se observa la recuperación esperada”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Sobre la ganadería, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) explica que, aunque las exportaciones de carne y bovinos han crecido desde 2020, de hecho en 2022 las ventas externas superaron los US$502 millones, la caída en los precios internacionales de la carne (17 % en el último año) han hecho menos rentables las exportaciones y la apreciación del peso hace que los productos colombianos sean menos competitivos a nivel internacional. Empresas como Minerva Foods (responsable del 92 % de las exportaciones de carne) se han desplazado a otros mercados, por eso el gremio advierte que en las próximas semanas el precio de algunos productos se va a desplomar.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Respecto a la leche, la Federación señala que los problemas estructurales se mantienen, entre ellos el poco procesamiento (de una producción de 7.414 millones de litros solo se acopian de manera formal 3.370 millones), la falta de compradores y la inflación. A estos se suma la caída internacional del precio de la leche en polvo y la apreciación del peso colombiano, que según Fedegán, han estimulado la importación de lácteos, en especial desde Estados Unidos, lo que implica presiones para que los productores bajen sus precios.

                                                                                                                              Le puede interesar: Pese a la polémica, SIC archivó la investigación contra Avianca y Viva

                                                                                                                              📍 Las medidas que pide el sector agropecuario

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Algunas de las variables que afectan los costos de producir comida en Colombia se pueden atacar, por ejemplo, con subsidio a la tasa de interés, subsidio a los insumos y aseguramiento de la cosecha. El Gobierno, dice Bedoya, ha hecho esfuerzos en pro del campo, como duplicar el presupuesto para el sector agropecuario. Sin embargo, el gremio plantea que es importante que los recursos se ejecuten de manera efectiva, por medio de instrumentos que tengan un impacto real en los productores en el corto plazo.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Teniendo en cuenta todo el debate que se ha dado en torno a la ejecución del presupuesto, que incluso generó el “regaño” de Petro a los ministros, Bedoya propone que se considere destinar recursos a subsidiar más la tasa de interés para los productores y al aseguramiento de las cosechas. Para este año, los subsidios para créditos agropecuarios superan los $150.000 millones y para el seguro agropecuario los $95.000 millones, cifras que la SAC destaca. Aun así, Bedoya pone sobre la mesa que si se destinan más recursos (proponen uno $400.000 millones) la medida podría llegar a más productores y generar más alivio (bajando más la tasa).

                                                                                                                              El comportamiento de la economía en general tiene influencia. En este punto, Bedoya resalta que el comportamiento del sector de la construcción (que cayó 3,7 % en el segundo trimestre) es vital, no solo porque las vías terciarias (otra de las apuestas de este Gobierno) implican avances para el campo y menos costos de transporte para los productores, sino también porque es un generador de empleo y en la medida en la que haya trabajo, puede aumentar el consumo.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Para Hernández, en lo que va de este año, “no ha habido voluntad de inversión pública para impulsar al campo, en temas como vías terciarias y distritos de riego”. En el caso del arroz, los productores necesitan acceso a plantas de secamiento, almacenamiento y trilla. Aunque el Ministerio de Agricultura destinó recursos para préstamos, el gerente explica que muchos pequeños productores no tienen el músculo financiero para acceder a estas herramientas. “Se podrían crear plantas de cierta capacidad ubicadas en sitios estratégicos donde se ubican los productores para que tengan dónde llevar su arroz y procesarlo”.

                                                                                                                              Así mismo, como la siembra se realiza principalmente en los meses de abril y mayo (por las lluvias), actualmente la recolección de la cosecha se concentra en agosto y septiembre y esa sobreoferta temporal hace que los precios caigan. Una opción clave para impulsar la producción de arroz, y que el gremio ha planteado a varios gobiernos, es habilitar el segundo semestre para la siembra, pero para eso se necesita agua. El gerente plantea la creación de distritos de riego en zonas como Casanare.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Le puede interesar: Trabajo sí hay, si es mayor de 55 años: suben las contrataciones de talento sénior

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Por otro lado, Fedegán pide al Gobierno luchar contra el sacrificio clandestino para “cuidar el mercado interno y facilitar el acceso a destinos de mayor valor”. Para eso, los ganaderos solicitan que el Gobierno acelere la implementación del Sistema Nacional de Identificación e Información de Ganado Bovino (SINIGAN), de tal manera que las guías sanitarias de movilización interna se expidan solo de manera virtual. Además, impulsar el consumo interno de leche, encadenarlo con programas institucionales y desarrollar las plazas campesinas.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El gremio de ganaderos, en un documento enviado a la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, señala que “hoy apenas se tiene un arancel de 6,6 % sobre la leche en polvo importada desde Estados Unidos, en una situación casi plena de libre comercio que solo en 28 meses ya habrá llegado a un arancel de 0%”. Al respecto, José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, dijo a este diario que el gremio no solo pide reconsiderar el tema de los aranceles de la leche, sino mucho más que eso: “los Tratados de Libre Comercio son a doble vía, mientras que ellos están trayendo leche y carne, nosotros no podemos llevar carne, si nos abren la exportación de carnes podemos equilibrar la balanza”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Justamente este miércoles, durante el encuentro con los cafeteros, el presidente Gustavo Petro anunció desde Pitalito (Huila) que iniciará la renegociación del TLC con Estados Unidos. Entre otras cosas, el presidente también mencionó la opción de que la administración del Fondo Nacional del Café deje de estar en manos de la Federación Nacional de Cafeteros. Sobre ese encuentro, el gremio dijo que trabajará de la mano con el Gobierno en mesas técnicas “buscando resultados en el corto plazo, de cara a atender la actual coyuntura, para mejorar la productividad del sector y el bienestar de las familias”.

                                                                                                                              Finalmente, Fedearroz destaca la importancia de una comunicación más fluida entre el Minagricultura y los gremios, teniendo en cuenta la experiencia que tienen estas organizaciones. La articulación será clave si el Gobierno quiere que la puesta por el campo de la que ha hablado se traduzca en mejores condiciones para los productores.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar