Cultivos de fruta para contrarrestar la violencia

Nevis Cadena Obando lidera Frutichar, un emprendimiento social que promueve el rescate de las siembras frutales en reemplazo de los cultivos ilícitos, además de brindar estabilidad laboral a jóvenes víctimas del conflicto y madres cabeza de familia.

Edwin Bohórquez Aya
24 de octubre de 2018 - 03:23 p. m.
Pixabay
Pixabay

¿Quién es Nevis Cadena Obando?

Soy un joven apasionado de 26 años, actualmente estudiante de licenciatura en educación y negocios internacionales con el Sena. Además lidero un proyecto de emprendimiento social juvenil denominado Frutichar.

¿Qué es Frutichar?

Es un proyecto que nace en el marco del programa Creciendo Juntos, financiado por la Embajada de Canadá e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Gobernación de Nariño y, como aliados estratégicos, la Alcaldía local y el Consejo Comunitario. Lo que hacemos en Frutichar es la compra y venta de frutas a personas campesinas de la zona. Brindamos estabilidad laboral, en primer lugar, a jóvenes víctimas del conflicto y madres cabeza de familia, y hacemos un tema de rescate de los cultivos frutales.

¿Es qué zonas del país están ubicados?

Frutichar está ubicado en la costa Pacífica nariñense, para ser más exactos, en el municipio del Charco (Nariño). Venimos funcionando desde el año 2013.

¿Cómo funciona la cadena? ¿Cómo se enteran de que el campesino tiene la fruta que necesitan? ¿Cómo operan?

Lo que hacemos es, básicamente, comprar frutas a través de las redes sociales y la emisora local. Lo que hicimos en un inicio fue que, a través de la emisora, comunicamos a las personas que estábamos necesitando cierta cantidad de fruta y con base en eso recolectábamos. Una vez tuvimos esta experiencia: se nos vino una cantidad de fruta que no pudimos comprarla toda, entonces a partir de ahí empezamos a identificar proveedores, y ya cuando se requería más fruta se le solicitaba a la persona. Así lo hemos manejado hasta ahora.

Hasta el 2017 teníamos 50 familias. Hoy ya tenemos 150, con las cuales nos hemos visionado a crear una asociación de cultura, la que van a manejar ellos mismos en la comunidad.

¿Cómo hacen para transformar la fruta en pulpa, que es en últimas el producto que venden?

Con los recursos que nos entregaron, Frutichar cuenta con todos los equipos tecnológicos que nos permiten obtener la fracción comestible de la fruta, separar lo que son semillas y cáscaras. Es un proceso que ya se encuentra estandarizado.

Hoy en día, ¿a quién le venden?

Esa es una de las problemáticas que hemos tenido, porque lo que tenemos es un mercado local y, por ende, la gente de la zona ya cuenta con un cultivo de fruta, así que las ventas son pocas. En este momento lo que estamos haciendo es ir a las ciudades como Cali, Pasto o Buenaventura, y estamos trabajando con restaurantes e intentando hacer un acercamiento con empresas como Calima y Crepes & Waffles, con las que esperamos establecer algún vínculo y vender más productos.

Principalmente hacemos lo que es pulpa de fruta, pero trabajamos otras líneas, como mermelada, jalea, compotas, yogures, helados, etc. Y aunque entendemos todo el tema de refrigerios a nivel local, el único producto que tenemos certificado por el Invima para comercializar en otras zonas es la pulpa de fruta.

Esperamos llegar a los mercados con tres productos: asaí, arazá y borojó, que son productos que nos permiten ser competitivos.

Habla de un impacto de 150 familias, pero en la empresa, ¿cuántas personas trabajan?

Al 2017 éramos 22 jóvenes que estábamos en la planta de producción, pero a raíz de amenazas que tuvimos por grupos al margen de la ley y por temas de extorsión, nos tocó cerrar. El pasado mes de julio reactivamos actividades y ahora contamos con un equipo de cuatro jóvenes que estamos en la planta de producción.

Esperamos conseguir un punto de equilibrio en las ventas y poder ir empleando a más jóvenes. También contamos con un equipo de voluntarios. Son dos personas profesionales que nos están apoyando en el tema de redes sociales y mercado a través de internet.

¿Ustedes sirvieron como puente para que muchos de los campesinos que tenían cultivos por obligación, ilícitos, cambiaran ese tipo de siembra y empezaran a cultivar fruta?

Frutichar nace de esa necesidad que había en la zona. El proyecto lo que busca es sustituir esos cultivos de uso ilícito y pervivir lo que son los cultivos frutales, que antes se comercializaban en puertos como Buenaventura, El Charco y Tumaco, pero se vieron limitados por el incremento de bandas delincuenciales en la zona y el alto costo del combustible. Todo este desarrollo de actividades inhibió el libre crecimiento de estos cultivos.

Frutichar nació para contrarrestar todo ese fenómeno de ilegalidad, permitir que los campesinos retornaran a una economía lícita y que los jóvenes y madres de familia encontraran oportunidades laborales.

Lo que buscamos con la asociación es, principalmente, pervivir todo el tema de cultivos frutales, proyecto que está articulado con una red que queremos promover de turismo rural y las reservas naturales de la sociedad civil.

¿Cómo funcionaría el turismo?

Frente al turismo nos hemos proyectado así: Frutichar no va a tener nada que ver con la asociación, es algo independiente. El vínculo será la compra de los frutos a través de la promoción del turismo rural. Lo que buscamos es llevar a personas de otros lugares, que tengan la posibilidad de visitar una finca y puedan pasar por la fábrica y crear sus propios helados, una jalea, y que se consuman su producto. Allí conocerán una nueva experiencia y toda la riqueza que tenemos en la costa Pacífica.

¿Cree que el modelo que crearon con Frutichar, donde ya vinculan a 150 familias, es escalable, que se podría llevar a otras regiones del país?

En Frutichar tenemos la visión de ser una empresa innovadora con un impacto social, ambiental y económico, además de replicable en cualquier zona de mundo, en especial en las que vivieron o viven el conflicto. Lo que estamos haciendo es apoyar a otras organizaciones de base que están surgiendo con motivación para que escalen su emprendimiento en cualquier lugar del mundo.

*Si quiere conocer más sobre emprendimiento y liderazgo sostenible, lo invitamos a seguir nuestra página en Facebook:

Por Edwin Bohórquez Aya

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar