Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              22 de mayo de 2014 - 01:55 p. m.

                                                                                                                              Deuda a proveedores frena economía en Venezuela: Fedecámaras

                                                                                                                              No existen cifras exactas del monto de esa deuda pero podría oscilar entre los 8.000 y los 12.000 millones de dólares.

                                                                                                                              EFE

                                                                                                                              El primer vicepresidente de la patronal Fedecámaras, Francisco Martínez, dijo que la deuda de compañías con los proveedores extranjeros "tranca" la actividad empresarial en Venezuela y señaló que hay mucha "lentitud" e "ineficiencia" en la tramitación del pago del 30 % anunciado por el Gobierno.

                                                                                                                              "Hay un tema de deuda primero, eso es lo que realmente tiene detenido a las líneas aéreas, a las autopartes y a mucha de la actividad empresarial privada en Venezuela: el tema de las deudas con sus proveedores internacionales, que eso es lo que tiene ahorita trancado básicamente el juego", indicó a Efe Martínez.

                                                                                                                              El vicepresidente de la principal patronal del país indicó que no existen cifras exactas del monto de esa deuda pero que podría oscilar entre los 8.000 y los 12.000 millones de dólares.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En Venezuela existe un sistema de control de cambios que deja en manos del Estado la administración de las divisas, que son asignadas a tres tipos de cambio distintos dependiendo del objeto que tengan.

                                                                                                                              Algunos sectores como el de las aerolíneas aseguran que se les deben 4.000 millones de dólares desde 2013 hasta ahora, lo que ha supuesto una reducción drástica de la oferta, mientras que otros renglones comerciales tienen problemas generalizados de suministros debido a la falta de divisas para pagar a proveedores.

                                                                                                                              El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció a finales del mes pasado que se liquidaría un 30 % de la deuda reclamada por divisas para sectores prioritarios.

                                                                                                                              "Hay empresas que han logrado obtener que les hayan pagado el 30 % de lo que adeudan a sus proveedores, pero ha habido otras que no han podido", indicó Martínez, al comentar que los criterios de asignación es "más una cosa que depende del azar, al parecer".

                                                                                                                              "Hay mucha ineficiencia en el proceso y mucha lentitud y ojalá que en el corto plazo realmente la burocracia pueda ser cada vez más eficiente para destrabar lo que es el tema de las importaciones", agregó.

                                                                                                                              Señaló que se está avanzando "con muchas dificultades y con lentitud, pero caminando" para resolver los problemas.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              "Tampoco es que podemos decir que está detenido pero tampoco podemos decir que está operando eficientemente y con normalidad", agregó.

                                                                                                                              Subrayó que todos los sectores están con "unos niveles muy grandes de fallas en desabastecimiento tanto en materia prima como en producto terminado" y que se necesita un sistema que haga fluir las divisas y "sea transparente y que genere la confianza como para que la cosa camine".

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              "Hasta que eso no se logre vamos a seguir operando con dificultad y vamos a seguir viendo las fallas en los anaqueles", dijo.

                                                                                                                              Manifestó que el nuevo sistema de asignación de divisas Sicad II, que funciona sobre un tipo de cambio flotante pero controlado de alrededor de 50 bolívares por dólar, está suministrando alrededor de 40 millones de dólares diarios.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En su opinión, esa cifra, "tal vez" redondeada hasta los 50 millones, junto a lo que sale a través de los otros dos sistemas de cambio (a tipos mucho más bajos y reservados a sectores económicos prioritarios como la alimentación o las medicinas) puede satisfacer las necesidades del sector privado.

                                                                                                                              Con relación a los acuerdos adoptados en las mesas de diálogo con el Gobierno, Martínez indicó que hasta ahora "son soluciones cosméticas más que todo para destrancar un poco los procesos de importación, pero nosotros estamos apuntando a un modelo de producción venezolana", agregó.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Para ello, dijo, harían falta cambios de corte fiscal, monetario y "sobre todo en el marco legal que se ha convertido en una camisa de fuerza", a fin de que, entre otras cosas, "haya garantías a las inversiones y la propiedad privada".

                                                                                                                              El primer vicepresidente de la patronal Fedecámaras, Francisco Martínez, dijo que la deuda de compañías con los proveedores extranjeros "tranca" la actividad empresarial en Venezuela y señaló que hay mucha "lentitud" e "ineficiencia" en la tramitación del pago del 30 % anunciado por el Gobierno.

                                                                                                                              "Hay un tema de deuda primero, eso es lo que realmente tiene detenido a las líneas aéreas, a las autopartes y a mucha de la actividad empresarial privada en Venezuela: el tema de las deudas con sus proveedores internacionales, que eso es lo que tiene ahorita trancado básicamente el juego", indicó a Efe Martínez.

                                                                                                                              El vicepresidente de la principal patronal del país indicó que no existen cifras exactas del monto de esa deuda pero que podría oscilar entre los 8.000 y los 12.000 millones de dólares.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En Venezuela existe un sistema de control de cambios que deja en manos del Estado la administración de las divisas, que son asignadas a tres tipos de cambio distintos dependiendo del objeto que tengan.

                                                                                                                              Algunos sectores como el de las aerolíneas aseguran que se les deben 4.000 millones de dólares desde 2013 hasta ahora, lo que ha supuesto una reducción drástica de la oferta, mientras que otros renglones comerciales tienen problemas generalizados de suministros debido a la falta de divisas para pagar a proveedores.

                                                                                                                              El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció a finales del mes pasado que se liquidaría un 30 % de la deuda reclamada por divisas para sectores prioritarios.

                                                                                                                              "Hay empresas que han logrado obtener que les hayan pagado el 30 % de lo que adeudan a sus proveedores, pero ha habido otras que no han podido", indicó Martínez, al comentar que los criterios de asignación es "más una cosa que depende del azar, al parecer".

                                                                                                                              "Hay mucha ineficiencia en el proceso y mucha lentitud y ojalá que en el corto plazo realmente la burocracia pueda ser cada vez más eficiente para destrabar lo que es el tema de las importaciones", agregó.

                                                                                                                              Señaló que se está avanzando "con muchas dificultades y con lentitud, pero caminando" para resolver los problemas.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              "Tampoco es que podemos decir que está detenido pero tampoco podemos decir que está operando eficientemente y con normalidad", agregó.

                                                                                                                              Subrayó que todos los sectores están con "unos niveles muy grandes de fallas en desabastecimiento tanto en materia prima como en producto terminado" y que se necesita un sistema que haga fluir las divisas y "sea transparente y que genere la confianza como para que la cosa camine".

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              "Hasta que eso no se logre vamos a seguir operando con dificultad y vamos a seguir viendo las fallas en los anaqueles", dijo.

                                                                                                                              Manifestó que el nuevo sistema de asignación de divisas Sicad II, que funciona sobre un tipo de cambio flotante pero controlado de alrededor de 50 bolívares por dólar, está suministrando alrededor de 40 millones de dólares diarios.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En su opinión, esa cifra, "tal vez" redondeada hasta los 50 millones, junto a lo que sale a través de los otros dos sistemas de cambio (a tipos mucho más bajos y reservados a sectores económicos prioritarios como la alimentación o las medicinas) puede satisfacer las necesidades del sector privado.

                                                                                                                              Con relación a los acuerdos adoptados en las mesas de diálogo con el Gobierno, Martínez indicó que hasta ahora "son soluciones cosméticas más que todo para destrancar un poco los procesos de importación, pero nosotros estamos apuntando a un modelo de producción venezolana", agregó.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Para ello, dijo, harían falta cambios de corte fiscal, monetario y "sobre todo en el marco legal que se ha convertido en una camisa de fuerza", a fin de que, entre otras cosas, "haya garantías a las inversiones y la propiedad privada".

                                                                                                                              Por EFE

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar