Publicidad

¿Combinaría café con cannabis? Estos emprendedores lo hicieron

“Nuestro objetivo es cambiar la perspectiva negativa que se tiene sobre estas plantas ancestrales a través de un concepto que tiene como bandera devolverle al campo y a su gente la importancia y el valor que representa en nuestra sociedad”, dicen sus emprendedores.

Tatiana Gómez Fuentes
14 de enero de 2025 - 04:00 p. m.
Nicolás Ruiz y Katherine Bedoya, los emprendedores detrás de Café Sativa.
Nicolás Ruiz y Katherine Bedoya, los emprendedores detrás de Café Sativa.
Foto: Café Sativa
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

“Juntamos dos plantas muy representativas y autóctonas de Colombia: el café y el cannabis medicinal, para crear así una marca que se identificara con nuestros usuarios a través de la historia, el concepto y la experiencia. Así fue como le dimos vida a Café Sativa, somos pioneros en Colombia en el desarrollo de este nuevo producto, siendo la primera empresa Colombiana en contar con el Registro Invima para un café con derivado del cannabis.

Nos encontramos en la expansión de nuestra marca. El semestre pasado abrimos nuestras tres primeras sedes en Pereira, Ibagué y Medellín. Esperamos abrir otras seis este año y continuar con nuestro proceso de internacionalización con el cual estamos llegando a países como México, Estados Unidos y Europa”.

Sin más preámbulo, aquí está la historia de Café Sativa en nuestra sección de 23 preguntas para emprendedores y sus emprendimientos. Hablamos con Nicolás Ruíz y este es el relato de su emprendimiento, contando para ustedes:

1. ¿Cuántos años tengo? ¿Qué estudié?

30 años, Agronomía con especialización en cannabis medicinal

33 años, Bacteriología y Microbiología especialista en la química del cannabis.

2. ¿Cuál fue mi idea y cuándo nació? ¿Qué fue lo que creé?

Juntamos dos plantas muy representativas y autóctonas de Colombia: el café y el cannabis medicinal, para crear así una marca que se identificara con nuestros usuarios a través de la historia, el concepto y la experiencia. Así fue como le dimos vida a Café Sativa. Somos pioneros en Colombia en el desarrollo de este nuevo producto, siendo la primera empresa Colombiana en contar con el Registro Invima para un café con derivado del cannabis.

Nuestra visión es convertirnos en la empresa líder a nivel mundial en este nuevo mercado. La misión es llevar salud, conocimiento y bienestar a todos los rincones del mundo, devolviendo así el honor y el respeto que merecen estas plantas ancestrales.

3. ¿Cómo logré hacerla realidad y llevarla a los hechos?

Para materializar nuestra idea, debimos primero visualizarla y proyectarla en papel para luego empezar a unir los eslabones que hacían falta y, de esta forma, generar un equipo con aptitudes y actitudes que han aportado conocimiento, ideas e iniciativas ganadoras para nuestra empresa.

Si está buscando más historias de emprendimientos, sus creadores y creadoras están aquí, en Emprendimiento y liderazgo de El Espectador.

4. ¿De dónde saqué la plata para ponerla a andar y cómo la pagué?

El dinero nunca será un impedimento desde que las ideas sean claras y viables, siempre habrá personas esperando el momento para invertir en ideas millonarias, así fue como conseguimos nuestro capital volviéndonos expertos en la industria, creando ideas innovadoras con elementos disruptivos que nos abrieron las puertas con los inversionistas.

5. ¿Qué estoy logrando con mi emprendimiento? ¿Qué estoy cambiando con mi idea?

Café Sativa se está posicionando como la marca número uno a nivel mundial de cafés de especialidad con derivados de cannabis. De esta forma, estamos ayudando a cambiar la perspectiva negativa que se tiene sobre estas plantas ancestrales a través de un concepto que tiene como bandera devolverle al campo y a su gente la importancia y el valor que representan en nuestra sociedad.

6. ¿Soy feliz?

Somos muy felices. Amamos lo que hacemos y sentimos una profunda pasión por la industria que representamos.

7. ¿Vendería mi emprendimiento, mi empresa?

Se dice que una empresa es como un hijo y los hijos no se venden; adicionalmente, soñamos con dejar un legado en el que se beneficie toda nuestra descendencia.

8. ¿Qué tan duro fue para mí emprender?

Emprender siempre será un reto grande y más, porque para emprender se requiere de dos cosas que a nosotros los seres humanos nos cuestan bastante. Me refiero a la perseverancia y la determinación, cualidades innegociables para llegar al éxito en todo emprendimiento. Las cifras indican que más del 60 % de las empresas que se constituyen este año estarán cerrando el próximo y esto no es más que un reflejo de estos dos elementos que se tienen que para trabajar por nuestros sueños.

9. ¿Cumplí mi sueño? ¿Qué me hace falta?

En nuestra lista de sueños y metas por cumplir tenemos la fortuna de haber tachado varios de la lista, pero aún nos faltan muchos por chulear.

10. ¿Y ahora qué? ¿Qué sigue?

Nos encontramos en la expansión de nuestra marca. El semestre pasado abrimos nuestras tres primeras sedes en Pereira, Ibagué y Medellín. Esperamos abrir otras seis este año y continuar con nuestro proceso de internacionalización con el cual estamos llegando a países como México, Estados Unidos, Europa y Dubai. Es importante resaltar que la exportación a este último, es de café tradicional, mientras que en los otros países si llega con el agregado del cannabis.

11. ¿Mi emprendimiento es escalable?

Es escalable a nivel mundial. Es un concepto nuevo que se adapta a diferentes mercados, ciudades y culturas.

12. Para crecer, ¿recibiría inversión de un desconocido? ¿Le cedería parte de mi empresa?

Nunca le cedería parte de mi empresa a un desconocido, pienso que una sociedad es como un matrimonio y antes de casarte debes conocer muy bien a tu pareja.

13. ¿Qué no volvería a hacer?

No volvería a contar mis sueños e ideas a personas con las que no tengo ninguna relación o interés comercial.

14. ¿Quién me inspiró? ¿A quién me gustaría seguir?

Me inspiran los visionarios y los empresarios que con ideas locas o revolucionarias han cambiado la historia y dejado su huella en la humanidad, Steve Jobs y Elon Musk, entre otros.

15. ¿Fracasé en algún momento? ¿Pensé en tirar la toalla?

En nuestra primera experiencia empresarial fracasamos, perdimos todos nuestros ahorros, tuvimos que venderlos todo y empezar de nuevo, pero más que perdidas, esa experiencia nos dejó muchos aprendizajes que nos sirvieron para hacer las cosas mejor.

Visite la sección de Emprendimiento y liderazgo de El Espectador

16. ¿Hago parte de algún tipo de comunidad que me ayuda en este camino de emprender?

En nuestro caso, siempre intentamos ayudar, recomendar y aconsejar a nuestros amigos y familiares para que creen sus propias empresas, crean en sus sueños y materialicen sus ideas de negocio.

17. ¿Lo que estoy haciendo trasciende? ¿Podrá impactar a nuevas generaciones?

Buscamos la manera de que nuestro proyecto trascienda a nuevas generaciones a través de los conocimientos de las plantas ancestrales, los cultivos eco sostenibles y la expansión de la conciencia.

18. ¿Cómo me veo en 10 años y cómo veo a futuro mi emprendimiento, mi empresa?

En 10 años nos vemos liderando la industria mundial de café con derivados de cannabis con un producto único e innovador que conecta con diferentes culturas y generaciones.

19. ¿Qué papel han jugado mi familia y mis amigos?

Nuestra familia y amigos han estado ahí para darnos aliento en los momentos que lo hemos necesitado y también para celebrar nuestros triunfos.

20. Yo lo logré. ¿Ayudaría a otros emprendedores a que lo logren?

En Café Sativa siempre estaremos abiertos a brindar ayuda a los emprendedores que realmente tengan las ganas y la pasión suficiente para lograr sus objetivos.

21. ¿Qué papel jugó mi equipo? ¿Quién es?

Nuestro equipo ha sido fundamental en el crecimiento de la empresa. Cada uno de los socios ha llegado a aportar conocimiento y habilidades estratégicas en el desarrollo del proyecto. Tenemos a nuestro maestro tostador Luis Adolfo Giraldo, un experto con más de 40 años de experiencia en la industria del café. Asimismo, contamos con Fredy Zapata, barista y catador encargado del control de calidad de nuestro producto.

Michela Vega, directora de Recursos Humanos, ella es la encargada de escuchar y motivar a todo nuestro personal. Nuestro socio más reciente es Óscar Valencia, director financiero de la compañía, una de las mentes más brillantes del equipo.

Actualmente, contamos con 14 empleados directos y 8 indirectos, ayudamos a 6 empresas emergentes con quienes tenemos alianzas para proveer los insumos de nuestros puntos de venta y el año pasado cerramos con una venta neta de 700 millones de pesos.

22. ¿Cuál es mi sello personal? ¿Qué me diferencia del resto?

Nos centramos en el servicio, la innovación y la experiencia.

23. ¿Qué he aprendido de todo este proceso?

Los aprendizajes son innumerables y a medida que pasa el tiempo, seguro aprenderemos más. Lo importante es aprender de los errores cometidos e intentar ser una mejor versión cada día.

Si conoce historias de emprendedores y sus emprendimientos, escríbanos al correo de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) o al de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com). 👨🏻‍💻 🤓📚

Tatiana Gómez Fuentes

Por Tatiana Gómez Fuentes

Comunicadora Social - periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, con maestría en gestión y dirección comercial con énfasis en comunicación, publicidad y ecommerce de la Universidad Complutense de Madrid.@tagy_petustgomez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Pedro(86870)15 de enero de 2025 - 03:36 a. m.
Felicitaciones estos los emprendedores que requiere Colombia a ver si sale del conservadurismo y el pacatismo
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar